Análisis: El Presupuesto 2025 ‘no considera un problema’ la violencia contra las mujeres
Tania Sánchez de la Coordinadora de la Mujer y Lourdes Montero de Oxfam Bolivia critican la reducción de recursos y alertan que afectará a la implementación de políticas a favor de la mujer
Lourdes Montero y Tania Sánchez en Piedra, Papel y Tinta. Foto: Oswaldo Aguirre
En un análisis sobre el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, la directora de la Coordinadora de la Mujer, Tania Sánchez, y la directora País de Oxfam Bolivia, Lourdes Montero, lamentaron que el proyecto “no considera un problema” la violencia contra las mujeres debido a la reducción de recursos.
Más de 200 organizaciones de mujeres, colectivas y ONG agrupadas en “Alerta 348” expresaron su rechazo ante la significativa reducción del presupuesto asignado a la lucha contra la violencia hacia las mujeres en el PGE.
El porcentaje destinado a este propósito ha disminuido del 2,34%, en 2023, al 1,45% en 2024, y ahora al 0,35% para 2025, según el Comité de Derechos de Género de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa.
Las organizaciones alertaron que esta medida afectará gravemente la implementación de políticas públicas y aumentará la vulnerabilidad de las mujeres.
En Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, Montero lamentó que, si la Asamblea no debate el PGE 2025, se aprobará por decreto supremo y se reducirán los recursos para la lucha contra la violencia de mujeres. “Es un PGE injusto que no considera la crisis y que no es sensible. No considera el problema de la violencia contra las mujeres”.
En la misma línea, Sánchez manifestó su preocupación por la posible reducción del presupuesto. “Por cada Bs 100, se están asignando 35 centavos para luchar contra la violencia contra las mujeres”.
Aseguró que la disminución es injustificada, debido a que las cifras de violencia no han bajado. “Lo que nos alarma es la brutalidad de los casos y la contradicción del gobierno cuando dicen que están luchando”.
“No hay recursos que fortalezcan la lucha contra la violencia”, añadió.
Montero consideró que los recursos destinados para 2025 son indignantes. “Tuvimos un año de la despatriarcalización. Sin embargo, todo eso se ve reflejado en un PGE sin presupuesto ni voluntad política”.
En 2024, se registraron 81 feminicidios en el país. Más de 46.000 denuncias de violencia de género, lo que equivale a 138 denuncias diarias, 31 denuncias diarias de violencia sexual, es decir, una cada 40 minutos.