IATA advierte que YPFB exige de nuevo el pago en dólares del combustible para aviones
La obligación de abonar el 50% del combustible en dólares, en medio de la escasez de divisas, podría afectar el turismo, el comercio y la conectividad aérea, advierte la IATA.
Un avión despega de un aeropuerto. Foto: RRSS
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) expresó su preocupación ante la exigencia de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de que las aerolíneas internacionales paguen en dólares el 50% del combustible de aviación.
La medida se impone pese a que anteriormente se había anunciado que se mantendría el pago en moneda boliviana, según denunció la asociación en un comunicado.
El vicepresidente Regional de IATA para Las Américas, Peter Cerdá, advirtió que la disposición de YPFB amenaza la conectividad aérea de Bolivia, que ya enfrenta limitaciones.
Puede leer: Arroceros determinan tres acciones tras el paro de actividades en Santa Cruz y Beni
YPFB
«Esta exigencia está poniendo en riesgo la conectividad aérea del país y con ello, los beneficios socioeconómicos que genera la aviación y toda su cadena de valor, incluido el turismo y el comercio», afirmó Cerdá.
Además, la IATA señaló que YPFB habría amenazado con suspender de inmediato el suministro de combustible si las aerolíneas no cumplen con el pago en dólares.
Esta situación se agrava por la escasez de divisas en el país, afectando las operaciones de las líneas aéreas internacionales.
Hace un par de semanas el sector del turismo denunció que YPFB comenzó a exigir el pago del jet fuel con moneda extranjera. Sin embargo, debido a que denunciaron que sería ‘la estocada final’ contra la actividad turística, la empresa estatal dio marcha atrás.
La entidad también reiteró su solicitud para que el Gobierno de Bolivia intervenga y resuelva el problema de la repatriación de divisas, que ha afectado a las aerolíneas internacionales, ya que enfrentan dificultades para recuperar sus fondos retenidos en el sistema bancario.
“IATA manifiesta su disposición a seguir trabajando con el Gobierno de Bolivia en pro del desarrollo de la conectividad del país y de medidas que preserven la sostenibilidad de un medio de transporte esencial para la nación”, insistió la entidad.
Además, de acuerdo con la IATA, más de $us 40 millones de las aerolíneas están bloqueados en Bolivia. Sin embargo, el Gobierno desconoció que se haya notificado formalmente al país sobre este hecho.