El Gobierno proyecta un ‘año mejor’ que los anteriores en producción de soya
Las lluvias retrasan parcialmente la recolección, pero la humedad es favorable para evitar la sequía, señala el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores.
La siembra de soya y otros granos está retrasada. Foto: Archivo
Imagen: Archivo La Razón
La cosecha de soya en el Norte Integrado de Santa Cruz ya llegó al 80% de avance, y las perspectivas apuntan a que este año será mejor que los anteriores, informó este martes el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores.
“Todos los reportes indican que va a ser un año mejor que los años pasados. Si bien estamos regularizando el tema del diésel, la lluvia no permite avanzar con la cosecha de la soya, pero ya está en un 80 por ciento”, explicó Flores en conferencia de prensa.
Puede leer: Gobierno intensifica operativos tras identificar más de 250 pasos fronterizos clandestinos
Soya
El ministro destacó la labor de los pequeños, medianos y grandes productores de la región, quienes, pese a las dificultades, mantienen sus actividades productivas.
“Hay gran cantidad de terrenos que ya se han sembrado. Evidentemente falta, pero estamos trabajando en ello”, aseguró.
Flores subrayó que la humedad actual es positiva para los cultivos, ya que reduce el riesgo de sequías. Sin embargo, reconoció que algunas áreas se encuentran anegadas por las lluvias, dificultando las labores de cosecha en ciertas zonas del Norte Integrado cruceño.
“Esperemos que la humedad continúe así en el futuro, para no tener problemas de sequía”, manifestó. De presentarse condiciones de sequía, el Gobierno prevé intervenir en los sectores afectados para mitigar el impacto.
El Norte Integrado de Santa Cruz, compuesto por los municipios de Montero, Warnes, Saavedra, San Pedro, Portachuelo, Buena Vista y San Carlos, es una de las regiones clave para la producción agrícola del país. Esta zona se destaca por la gran producción de soya, que se suma a otros cultivos esenciales para la economía agroindustrial boliviana.
El avance en la cosecha de soya y las perspectivas positivas se alinean con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria y la producción interna, especialmente en un contexto donde la agricultura enfrenta desafíos climáticos y de abastecimiento de insumos, como el diésel.
Con el 80% de la cosecha ya completada, la región del Norte Integrado se encamina a lograr una de las mejores campañas de producción de soya de los últimos años, lo que podría beneficiar tanto a los productores como al mercado interno del país.