‘Mercados para el reciclaje’: BDP y Swisscontact promueven la economía circular
El gerente del BDP, Ariel Zabala, dijo que realizaron tres eventos con 69 empresas, 148 intenciones de negocios por Bs 54 millones.
Una de las actividades de los "Mercados del reciclaje". Foto: BDP
El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y la iniciativa “Mercados para el Reciclaje” de Swisscontact promueven eventos para impulsar el aprovechamiento, la revalorización y el reciclaje. La entidad realizó tres eventos con 69 empresas y 148 intenciones de negocios por Bs 54 millones.
El gerente del BDP, Ariel Zabala, explicó que los encuentros propician que los diversos sectores productivos incorporen o refuercen principios de economía circular en su cadena de valor.
El objetivo es motivar la colaboración entre empresas; y generar conexiones hacia el reciclaje y la economía circular.
“Para el BDP es muy importante que la economía circular crezca; para minimizar el impacto ambiental y maximizar el valor de los recursos. La colaboración es clave para hacer del reciclaje una realidad en las empresas; aprovechando al máximo los recursos y reduciendo los desechos, cuidando el planeta y generando valor”; destaca el BDP.
El primer evento “Soluciones Circulares para el Sector Productivo y Agroindustrial”, se realizó en el municipio de Warnes, en Santa Cruz; con un enfoque en las actividades agroindustriales; en el que se generó un espacio para el intercambio de experiencias; y oportunidades de colaboración, en beneficio de los productores del oriente del país.
En tanto que, el Cowork Space de Villa Esperanza en El Alto fue escenario del evento «Soluciones Circulares para una Industria Sostenible»; donde se exploró los beneficios de ser una empresa sostenible en el departamento de La Paz. Además; se mostró tecnologías innovadoras; y se generaron importantes alianzas.
Lea más: En dos meses, Emprende Joven del BDP desembolsó Bs 3,1 millones
BDP
En el municipio de Santivañez, en Cochabamba, se realizó el evento “Soluciones Circulares para el Sector Productivo y Agroindustrial”; con exitosos resultados.
En los encuentros, el BDP mostró los beneficios de su producto Ecoeficiencia BDP, destinado a financiar actividades productivas; que aporten a la eficiencia energética, energías renovables; producción más limpia y economía circular, con una tasa preferencial.
Los tres eventos contaron con la participación de 69 empresas, que realizaron 148 intenciones de negocios por Bs 54 millones. La mayoría de estas intenciones están dirigidas a la compra y venta de residuos; tecnología y maquinaria para el reciclaje y para el acceso a créditos para el sector.
El BDP refuerza su lucha contra la crisis climática en Bolivia al innovar con una amplia variedad de servicios financieros y no financieros; para la gestión de proyectos climáticos.