YPFB pone a disposición de privados su cartera de proveedores para importar combustible
El gerente de comercialización, Joel Callaú, dijo que dependiendo del proveedor el pago no siempre es en dólares. Privados o empresas pueden asociarse para importar y comercializar entre sus afiliados.
Un trabajador de YPFB verifica la carga de combustible a un camión cisterna. Foto: YPFB
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este martes que puso a disposición de las personas y empresas interesadas en importar combustible para consumo propio y comercialización una cartera con al menos siete proveedores.
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, explicó que cada empresa es libre de escoger de dónde comprará su combustible o si quiere que la estatal le haga el servicio.
Explicó que la ventanilla única, que facilitará el proceso para obtener la autorización para la importación y comercialización, ya está funcionando en la ciudad de Santa Cruz y en los siguientes días también se habilitará el servicio en otras regiones del país.
“Nosotros tenemos una cartera de proveedores para poder mostrar, está a disposición en la ventanilla única con los contactos para que puedan acceder fácilmente”, explicó Callaú en Cadena A.
La estatal tiene proveedores en cinco países: Atem-Porto Velho en Brasil, Barcazas (Trafigura) y Brasil (Botrading); Mollendo/Pisco/Callao en Perú; Iquique (Trafigura Chile) y Mejillones/Caldera (Enex) en Chile; Paraguay (Petropar Botrading, Petropar Montealegre).
Asimismo, indicó que, dependiendo del proveedor que sea seleccionado por el o los interesados, el pago puede realizarse en dólares u otras monedas, incluso se puede pagar en bolivianos.
“Dependiente de cuál es la moneda con la que se realiza la importación pueden llegar a un acuerdo. Pero no siempre es en dólares, también en algunos casos se realizan pagos en bolivianos, es dependiendo del proveedor. En las ventanillas tendrán toda la información y contacto con los mismos”, remarcó Callaú.
Lea más: YPFB autoriza la importación de más de 20 millones de litros de combustibles
Combustible
Asimismo, reiteró que YPFB tiene a disposición su servicio de Botrading que tiene toda la logística para la importación de diésel y gasolina.
“No hay un mínimo o un máximo para importar, depende del consumo y la comercialización que vayan a tener. Libremente podrían asociarse empresas; asociaciones o cooperativas para importar y luego comercializar a sus mismos asociados”, explicó.
Recordó que los trámites para acceder a este servicio son ágiles y similares a los que están vigentes para la libre importación para consumo propio.
La reglamentación del reciente Decreto Supremo 5271, que autoriza la importación y comercialización, será presentada este miércoles.
Este martes, la estatal informó que 18 empresas privadas ya tienen autorización para importar más de 20 millones de litros de combustibles líquidos para consumo propio. Hasta la fecha, más de un millón de litros de diésel oíl y gasolina especial se importaron; bajo el nuevo procedimiento simplificado establecido por el Decreto Supremo 5218.