El encuentro ‘Turismo de Altura’ apunta a posicionar a Bolivia como destino mundial
El conversatorio y presentación se realizará este martes en la ciudad de La Paz, organizado por la Fundación Ciudad Humana. Participarán expertos y representantes del sector privado y público.

Ciudadanos extranjeros disfrutan de la geografía del país. Foto: Archivo
Como parte de una ambiciosa estrategia nacional para posicionar a Bolivia como un destino turístico competitivo, inclusivo y sostenible en el ámbito mundial, este martes se realizará el encuentro de presentación y conversatorio “Turismo de Altura”.
El evento, organizado por la Fundación Ciudad Humana, la Fundación Innovación en Empresariado Social (IES), la Mesa de Turismo y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de Bolivia (SDSN), se realizará de 08.30 a 13.00 en el hotel Casa Grande de La Paz.
“Turismo de Altura” reunirá a destacados profesionales del sector, expertos nacionales, actores del sector privado; y representantes de instituciones públicas para debatir y diseñar soluciones integrales que impulsen el desarrollo turístico del país.
“En el marco del Bicentenario de Bolivia en 2025, el evento es una propuesta estratégica que tiene como propósito crear de manera participativa una política de estado de promoción turística. Además, generar planes estratégicos y normativas clave; que permitirán convertir al país en un destino turístico preferido a nivel mundial”, explica en una nota de prensa la Fundación Ciudad Humana.
A través de esta iniciativa, se busca integrar a los sectores público, privado y académico, promoviendo un trabajo conjunto; que impulse el desarrollo del turismo a nivel nacional.
Durante la jornada, se presentará la iniciativa que detalla sus objetivos, alcances y fases del programa. Además, se desarrollarán conversatorios técnicos sobre los beneficios del turismo en Bolivia, los desafíos que enfrenta y las posibles soluciones para superar las barreras actuales.
Según el cronograma, primero de detallará el plan de trabajo previsto para 2025, que incluye foros nacionales; talleres participativos y reuniones con autoridades para construir una visión conjunta del turismo en Bolivia.
Lea más: El turismo cultural de El Alto cautiva la atención de los europeos
Turismo
Posteriormente, se realizarán los conversatorios técnicos con destacados panelistas, que analizarán los beneficios del turismo desde la perspectiva económica, social y ambiental.
Asimismo, hablarán sobre los principales problemas y soluciones para posicionar a Bolivia como un destino de excelencia.
Luego se conocerán las conclusiones y apertura de agendas con el objetivo de establecer compromisos y líneas de acción para los próximos meses.
El lanzamiento de “Turismo de Altura” es el primer paso de un proceso que incluirá un foro nacional, talleres participativos en todo el país y la formulación de una propuesta de política nacional que será presentada en vísperas del Bicentenario de Bolivia.
“La iniciativa pone un énfasis especial en el desarrollo de las comunidades locales, empoderándolas para que sean protagonistas de los beneficios económicos, sociales y culturales del turismo”, detalla la nota.
Según cifras oficiales, entre enero y agosto de este año, el turismo interno generó un ingreso de más de Bs 1.653 millones; y el externo receptivo más de Bs 3.539,7 ($us 513 millones).