Gobierno envía proyecto a la Asamblea para atraer inversión en hidrocarburos
La propuesta de ley busca aumentar la producción de gas y petróleo y reducir la dependencia de importaciones.

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo.
Imagen: Archivo La Razón
Con el objetivo de reactivar el sector hidrocarburífero y generar condiciones para captar inversión a corto plazo, el Gobierno envió a la Asamblea Legislativa un proyecto de modificación a la Ley 767, que regula la inversión en exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia.
Según el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, esta propuesta plantea incentivos a la producción de combustibles líquidos y gaseosos y se enfoca en atraer capital nacional y extranjero para incrementar la producción interna.
“Estamos creando una oportunidad muy grande para atraer capital extranjero que permita incrementar la producción de hidrocarburos y reducir la dependencia de importaciones, lo que beneficiará a toda la economía nacional”, explicó la autoridad.
Puede interesarle leer: Incautan 48.000 litros combustible destinado a actividades ilícitas en Apolo
Hidrocarburos
La ley actual, promulgada en 2015, fue diseñada para promover la inversión en reservas y producción de hidrocarburos, sin embargo, el nuevo proyecto plantea ajustes para facilitar un marco normativo más atractivo para las operadoras interesadas en explorar y explotar yacimientos de gas y petróleo.
“El objetivo es crear un marco normativo que permita a las operadoras, tanto nacionales como extranjeras, aumentar su participación en la exploración y explotación de hidrocarburos, lo que a su vez contribuiría a la expansión de la producción de gas y petróleo en el país”, explicó Gallardo.
La elaboración del proyecto incluyó la participación de actores del sector, según informó el ministro, quien destacó que su aprobación significaría un avance en la autosuficiencia energética del país.
Además, la autoridad subrayó que la ley modificada permitiría enfrentar la baja producción actual que atraviesa el país y asegurar un suministro estable para el mercado interno.
El Órgano Ejecutivo espera que esta propuesta sea debatida y aprobada en la Asamblea, como parte de un plan integral para fortalecer la seguridad y sostenibilidad energética en el país.