En El Alto, conductores hacen fila por más de dos días por diésel
A través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el Gobierno activó este sábado un operativo para abastecer de combustible a todo el país.
En El Alto, largas flas de vehículos de transporte pesado se observan en estaciones de servicio en la carretera hacia Viacha.
Imagen: Rosío Flores
Hasta dos días, conductores de transporte pesado deben hacer largas filas para cargar diésel. Este sábado, varias estaciones de servicio de El Alto se vieron desbordadas por vehículos en sus alrededores, esperando conseguir el combustible.
“He dormido dos noches para conseguir diésel. Traen en poca cantidad y se acaba rápido. Lamentablemente es un gran perjuicio porque no podemos trabajar”, expresó Ediberto Urquizo, transportista.
En un recorrido que hizo La Razón este sábado en dos surtidores ubicados en el camino a Viacha, se evidenció que las filas de vehículos en busca de diésel sobrepasan hasta 10 cuadras (más de un kilómetro).
Los choferes esperan su turno sobre la avenida Ladislao Cabrera, vía principal hacia ese municipio.
Otra fila paralela es la que hacen conductores en busca de gasolina. Aunque la espera para ellos es de entre dos y cinco horas.
Las dos gasolineras visitadas por este medio de comunicación se quedaron a media mañana sin combustible debido a la fuerte demanda. Aquello obligó a sus propietarios a cerrarlas a la espera de que llegaran los camiones cisternas para reabastecerse.
También puede leer: Gobierno desplegará 2.500 cisternas para normalizar abastecimiento de combustible
OPERATIVO
A través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el Gobierno activó este sábado un operativo para abastecer de combustible a todo el país. Movilizó 2.500 cisternas que transportarán 90 millones de litros de gasolina y diésel.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó desde Arica, Chile, que ya comenzó la descarga de gasolina y que para el domingo se hará lo mismo con el diésel.
Paralelamente, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, coordinó la entrada de más de 100 cisternas desde Yacuiba, en la frontera con Argentina.
Según explicó el viceministro de Industrialización, Adams Hurtado, estas 2.500 cisternas cubrirán toda la demanda en el país, incluyendo a los sectores de mayor consumo.
En La Paz y Santa Cruz, los despachos de combustible se incrementaron significativamente: se distribuyeron 2 millones de litros en La Paz y 2.8 millones en Santa Cruz, superando el consumo promedio diario.
Las autoridades aseguraron que la logística y el despliegue de cisternas permitirán la recuperación completa de los niveles de abastecimiento en las estaciones de servicio en las principales ciudades y áreas rurales.