El BCB deja sin efecto la resolución que fijaba fechas para el cómputo de reservas de oro
El presidente del ente emisor, Edwin Rojas, dijo que algunos opinadores descontextualizaron la resolución para afectar al BCB y generar incertidumbre en la población.

El presidente del BCB, Edwin Rojas.
El Banco Central de Bolivia (BCB) determinó este viernes dejar sin efecto la Resolución de Directorio 148/2024 que fijaba fechas para el cómputo semestral de las reservas de oro y que provocó críticas y alertas de que la decisión daba pie a la venta del metal.
“El directorio del Banco Central de Bolivia, a la fecha, ha tomado la decisión de dejar sin efecto la Resolución de Directorio 148/2024, de 5 de noviembre del presente año; con el fin de evitar mayores especulaciones que buscan dañar la estabilidad económica del país”; informó el presidente del BCB, Edwin Rojas, en conferencia de prensa.
La autoridad lamentó las que algunos analistas y opinadores de “manera malintencionada lanzaron opiniones que generan daño a la población; y afectan la imagen del BCB y del país”.
Explicó que el BCB tiene la administración de las reservas internacional del país y en ese ámbito recordó que la Ley 1503, de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales, le autoriza la compra del metal y efectuar operaciones con esas reservas.
Lea más: El BCB emite resolución que fija fechas para el cómputo de las reservas de oro
BCB
Asimismo, explicó las facultades de la entidad; y que esas operaciones tienen como finalidad utilizar la liquidez y optimizar el rendimiento de las reservas internacionales. Además, deberá mantener un mínimo de 22 toneladas de oro computables semestralmente.
“Ese párrafo se pretendió regular con la Resolución 148, pero malintencionadamente estos analistas; que solo ven la realidad de forma parcial, hacen referencia que se debe mantener un mínimo de 22 toneladas, pero no leen que deben ser computables semestralmente a partir de la aprobación de la ley 503”, explicó.
Puntualizó que la Resolución 148 “únicamente buscaba precisar las fechas de cómputo semestral establecidas en la ley para efectos de aplicación administrativa”.
Rojas remarcó que ante “las versiones tendenciosas de opinadores” que descontextualizaron la resolución; se pretende afectar las expectativas de la población y dañar la imagen del ente emisor y sus autoridades.
El jueves se conoció la Resolución 148/2024 que reglamenta la administración de las reservas de oro y establece que el mínimo de 22 toneladas que debe tener por ley serán computables “semestralmente el 5 de mayo y el 5 de noviembre de cada gestión”.
La resolución generó muchas críticas y algunos analistas indicaron que; con esa norma, el BCB podría vender el metal y luego reponerlo antes de las fechas indicadas.