Economía

Saturday 18 Jan 2025 | Actualizado a 22:23 PM

Carniceros advierten con paro indefinido si el precio de carne no se regula en 72 horas

De acuerdo con Fedecar, la carne que transportó la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) es de mala calidad.

Un punto de protesta por parte de los carniceros, hace unas semanas.

Por Daniel Zenteno

/ 6 de noviembre de 2024 / 11:56

Este miércoles, el secretario ejecutivo de la Federación de Carniceros de La Paz (Fedecar), Jorge Choque, informó que el sector cárnico irá a paro indefinido a partir del lunes si el Gobierno no normaliza el precio del kilo gancho de carne en las próximas 72 horas.

“Estamos dando un plazo de 72 horas al Gobierno central para que pueda resolver las demandas, lo que es el kilo gancho, la elevación que realmente hoy en día ha sufrido (…). Si el Gobierno nacional no atiende nuestras demandas, le damos un plazo de 72 horas, sino, desde el día lunes nosotros estaríamos entrando en un paro indefinido”, advirtió el dirigente.

Puede leer: Bolivia en el podio de crecimiento económico de la región en primer semestre, según Gobierno

Carne

Debido a los bloqueos del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), el precio del kilo gancho de carne incrementó, ya que los costos de transporte se encarecieron.

Sin embargo, desde este miércoles, las carreteras están expeditas, luego de un pedido de cuarto intermedio del expresidente Evo Morales.

Por ello, al no existir más bloqueos, al menos durante los próximos días, Fedecar considera que ya no existe motivo para el incremento en el precio del kilo gancho de carne.

En los departamentos de occidente se registró un desabastecimiento del producto, debido al bloqueo de carreteras. Por este motivo, el Gobierno habilitó un puente aéreo para transportar, en coordinación con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), varias toneladas de carne.

Sin embargo, de acuerdo con Choque, la carne que llegó es “de lamentar”, de “quinta categoría”.

La carne que transportó Emapa proviene de Beni y se vende a Bs 27,50 el kilo gancho.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno desmiente compra masiva de gorras chinas para el Bicentenario

La Ministra de Culturas aseguró que las adquisiciones para el Bicentenario se realizaron de manera transparente y dentro de la normativa vigente.

La ministra de Culturas, Esperanza Guevara, en conferencia de prensa.

Por Daniel Zenteno

/ 18 de enero de 2025 / 19:53

La ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, negó categóricamente las acusaciones emitidas por la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) sobre la supuesta compra masiva de gorras de origen chino para las celebraciones del Bicentenario.

Según Guevara, el Gobierno adquirió únicamente 300 gorras y lo hizo a través de una empresa nacional.

“Se han adquirido 300 gorras el año pasado para el Bicentenario y el procedimiento administrativo se realizó de forma transparente y conforme a la normativa vigente. Algunas personas hicieron mención de que se adquirieron más de un millón de gorras, lo que es totalmente falso”, declaró la autoridad en conferencia de prensa.

Puede leer: Conamype denuncia compra de gorras chinas para el Bicentenario en vez de priorizar lo nacional

Gorras

El tema cobró polémica tras las acusaciones de Conamype y de algunos legisladores de oposición que cuestionaron el “doble discurso” del Gobierno con la política de “sustitución de importaciones”, pero recurriendo a empresas chinas para la adquisición de las gorras.

“Las gorras chinas que el gobierno compró para ‘festejar’ el bicentenario podían haberse confeccionado en nuestro país, generando empleos y ganancia para los obreros bolivianos, pero el modelo fracasado del populismo autoritario es entreguista y antinacional”, protestó la diputada Luisa Nayar, de la alianza política Comunidad Ciudadana (CC).

Por ello, La ministra también aseguró que las gorras fueron fabricadas por una empresa boliviana legalmente constituida, desmintiendo las afirmaciones de Conamype, que denunció una supuesta preferencia por productos importados de China.

“Con esta información queremos cerrar cualquier especulación y ratificar nuestro compromiso con la transparencia y con los productores nacionales”, enfatizó Guevara, reiterando que el Gobierno respalda y fomenta la producción nacional.

Las declaraciones surgen en respuesta a las críticas de sectores manufactureros, quienes pidieron explicaciones por el presunto incumplimiento del Decreto Supremo 4505, que prioriza la adquisición de productos «Hecho en Bolivia».

Ante esto, Guevara reafirmó que el Órgano Ejecutivo se apega a las normativas vigentes y continuará trabajando en beneficio del sector productivo nacional.

Comparte y opina:

Aprehenden a responsable de ataque a policías y destrozos en Yapacaní

El acusado será trasladado a la FELCC y enfrentará cargos por lesiones graves, daño a bienes del Estado y asociación delictuosa.

Un grupo de personas ataca el comando policial.

Por Daniel Zenteno

/ 18 de enero de 2025 / 17:58

El principal implicado en el violento ataque a efectivos policiales y la destrucción de la estación policial en el municipio cruceño de Yapacaní fue aprehendido y será trasladado en las próximas horas a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

Según el reporte inicial, el sujeto enfrentará al menos tres cargos: lesiones graves y gravísimas, afectación a bienes del Estado y asociación delictuosa.

Puede leer: Vándalos agreden a policías y queman comando en Yapacaní

Yapacaní

El incidente ocurrió tras el decomiso de combustible presuntamente vendido de manera ilegal al sector del raleo. Esto desató una violenta reacción de un grupo de personas, quienes atacaron la estación policial con piedras y petardos, dejando a tres policías heridos y generando daños materiales considerables.

Las fuerzas del orden lograron retomar el control de la comisaría tras varias horas de tensión y enfrentamientos con un grupo identificado como chicheros, cuyos actos están siendo investigados. Mientras tanto, los efectivos policiales heridos recibieron el alta médica y se recuperan en sus domicilios.

El comandante de la Policía de Yapacaní, Efraín Gutiérrez, informó que se continuará investigando para identificar a las otras personas que participaron de la agresión.

“El comandante (Gary Bellota) estaba tratando de dialogar con estas personas, las cuales no han respetado absolutamente nada, ni la integridad física, ni la dignidad. Los han golpeado a todos los policías y los han sacado de acá y luego también han protagonizado hechos que ya atentan contra el patrimonio del Estado”, protestó en entrevista con Bolivia Tv.

La Policía Boliviana continúa con las investigaciones para identificar a todos los involucrados y garantizar que los responsables sean procesados conforme a la ley, reiterando su compromiso con la seguridad y el orden en el municipio de Yapacaní.

El decomiso de combustible que originó el conflicto es parte de la orden del Gobierno de incrementar los controles para evitar el desvío de gasolina y diésel que generan desabastecimiento en las estaciones de servicio del territorio nacional.

Los contrabandistas tienden a acopiar el producto y revenderlo en zonas alejadas por hasta el triple del costo oficial.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Exportación de fertilizantes bolivianos a Brasil creció un 50% en 2024

Brasil incrementó significativamente la compra de urea, cloruro de potasio y boratos bolivianos, consolidando a Bolivia como proveedor clave para su potente sector agrícola.

Brasil, el principal comprador. de urea Foto la razón-archivo

/ 18 de enero de 2025 / 16:42

La exportación de fertilizantes bolivianos a Brasil experimentó un crecimiento de casi 50% durante la gestión pasada, destacando productos como la urea, el cloruro de potasio, los boratos y otras sales evaporíticas. Así lo informó el cónsul general de Brasil en Bolivia, Francisco Soares, en una entrevista con Bolivia Tv.

“El año pasado hubo un crecimiento de casi 50% en la adquisición de los distintos fertilizantes que compramos de Bolivia, como la urea, los boratos, el cloruro de potasio y otras sales evaporíticas”, indicó Soares, subrayando la importancia de Bolivia como socio estratégico para el sector agrícola brasileño.

Puede leer también: Impulsan la producción de banano y plátano con biotecnología para aumentar el rendimiento

Fertilizantes

Brasil, que posee uno de los sectores agrícolas más fuertes y competitivos a nivel mundial, es también uno de los mayores consumidores de fertilizantes. La demanda de insumos agrícolas bolivianos se enmarca en acuerdos comerciales bilaterales que han facilitado este notable incremento en las exportaciones.

Por ello, se prevé que para 2025 las exportaciones al país vecino incrementen, lo que permitirá mayores ingresos para las empresas estatales.

Actualmente, Bolivia produce fertilizantes de alta demanda global a través de sus plantas industriales ubicadas en Cochabamba y Potosí. La urea es fabricada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el cloruro de potasio es producido por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), y el fertilizante compuesto NPK está a cargo de la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH).

Este crecimiento en las exportaciones fortalece la industria boliviana, genera mayores ingresos y contribuye al desarrollo económico del país. Además, consolida a Bolivia como un proveedor confiable de fertilizantes para uno de los mercados agrícolas más grandes del mundo.

El fortalecimiento de esta relación comercial refleja el potencial de Bolivia para expandir su presencia en el mercado internacional de insumos agrícolas, impulsando la industrialización y promoviendo la diversificación de la economía nacional.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Impulsan la producción de banano y plátano con biotecnología para aumentar el rendimiento

El Iniaf busca incrementar la producción de banano y plátano de 25,6 a 33,6 toneladas por hectárea mediante el uso de semillas de alta calidad genética y cultivos in vitro.

Una industria de plátano en el país. Foto: Min. Desarrollo Productivo.

/ 18 de enero de 2025 / 15:18

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) lidera un ambicioso proyecto para transformar la producción de banano y plátano en el país. A través de su laboratorio de biotecnología, la institución trabaja en el desarrollo de semillas de alta calidad genética, con el objetivo de elevar el rendimiento agrícola de 25,6 toneladas por hectárea a 33,6 toneladas por hectárea en las principales zonas productoras del país.

Según explicó Joel Mamani, técnico del Iniaf, se realizan tareas de conservación de material genético en huertos madre y bancos de germoplasma ubicados en el Trópico de Cochabamba y los Yungas de La Paz.

Puede leer: Conamype denuncia compra de gorras chinas para el Bicentenario en vez de priorizar lo nacional

Biotecnología

Este proceso garantiza la producción de semillas seleccionadas de calidad, que luego son entregadas a los productores para optimizar sus cultivos.

Este proyecto forma parte de las acciones coordinadas entre el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el Fondo Nacional de Desarrollo Integral (Fonadin), el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y los propios productores de banano y plátano.

A través del Programa de Mejora de la Producción y Comercialización de Banano y Plátano, se busca mejorar los sistemas de producción, cosecha y poscosecha, con un enfoque orientado tanto al mercado interno como a la exportación.

“El Iniaf desarrolla plantas de banano de alta calidad genética mediante cultivos in vitro, libres de patógenos, lo que permite alcanzar una mayor producción y garantizar la sanidad fitosanitaria de los cultivos”, destacó el Ministerio de Desarrollo Rural en un comunicado oficial.

Con este impulso tecnológico, se espera que los productores alcancen un mínimo de 33,6 toneladas por hectárea, lo que fortalecerá la sostenibilidad financiera de las familias productoras y contribuirá al desarrollo agrícola del país.

El Gobierno, a través del Iniaf, reafirmó su compromiso con la innovación tecnológica, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible de la agricultura en el territorio nacional.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

ENDE restablece suministro eléctrico en Viloco tras daños por intensa nevada

La empresa concluyó con éxito la reposición de la energía en la localidad minera de Viloco, afectada por la caída de estructuras eléctricas debido a las inclemencias climáticas.

Por Daniel Zenteno

/ 18 de enero de 2025 / 14:18

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), a través de su filial ENDE DEORURO, informó que finalizó exitosamente los trabajos de reposición del servicio eléctrico en la localidad minera de Viloco, en el departamento de La Paz, tras los daños ocasionados por la reciente nevada.

De acuerdo con un comunicado de la estatal, el fenómeno climático provocó la caída de seis estructuras de la línea de transmisión de 69 kilovatios (kV), encargada de abastecer a la subestación Viloco.

También le puede interesar leer: Conamype denuncia compra de gorras chinas para el Bicentenario en vez de priorizar lo nacional

Ende

El equipo técnico de ENDE DEORURO, responsable de la operación y mantenimiento de la red eléctrica en la región, llevó a cabo intensas labores para reemplazar postes, torres y cables dañados. Estas tareas se realizaron en condiciones extremas, marcadas por el difícil acceso al área y las adversas condiciones climáticas. Además, contaron con el apoyo activo de los habitantes locales, quienes colaboraron para acelerar la restitución del servicio.

Como resultado de estos esfuerzos conjuntos, el suministro eléctrico fue restablecido por completo, asegurando la provisión de energía a todos los sectores de la comunidad de Viloco.

De acuerdo con la empresa estatal, el “éxito de la operación” fue posible gracias al compromiso del personal técnico de ENDE, que trabajó bajo intensas nevadas y temperaturas extremas, y a la efectiva planificación que permitió movilizar los materiales necesarios hasta las áreas afectadas.

ENDE Corporación reafirma su compromiso de ofrecer un servicio eléctrico seguro y confiable en todo el territorio nacional y destaca el apoyo de la población en la pronta solución de esta emergencia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias