Tres buques con combustible para Bolivia esperan en Arica
El vicepresidente de Operaciones, Ariel Montaño, dijo que esperan recuperar el carburante entre lunes o martes, dependiendo del clima.
El puerto de Arica, en Chile. Foto: Portal Portuario
Tres buques con combustible para Bolivia esperan hace varias semanas en el puerto de Arica, en Chile, para su descarga; Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) asegura que están cumpliendo su cronograma y aguarda una “ventana” para poder vaciar el carburante.
El capitán del puerto de Arica, Cristhian León Zabala, dijo, en una entrevista con Infobae, que la terminal chilena de Sica Sica, administrada por YPFB, estuvo habilitada para realizar operaciones entre el 15 y 18 de octubre; sin embargo, no se aprovechó la “ventana”.
Actualmente el Terminal Marítimo Sica – Sica se encuentra en condición “cerrado”, desde el 18 de octubre de 2024, debido a las condiciones meteorológicas.
Según el portal de tráfico marino Marine Traffic, los barcos llegaron al puerto entre el 30 de septiembre y el 8 de octubre.
Lea más: ANH confirma el ingreso de 100 cisternas por día para normalizar distribución de combustible
Combustible
Se trata de la embarcación Fourni, que partió el 19 de septiembre desde el puerto de Punta Loyola, al sur de Argentina, y llegó a Arica el 30 de septiembre. El segundo en arribar fue Cururo, que partió el 14 de septiembre desde Vancouver, Canadá, y llegó el 3 de octubre.
El tercero es Largo Edén, que salió de Houston, Estados Unidos, el 25 de septiembre y llegó al puerto el 8 de octubre.
Al respecto, Ariel Montaño, vicepresidente nacional de Operaciones de la petrolera estatal, informó que están cumpliendo con su cronograma y esperan poder descargar el combustible hasta el lunes o martes de la siguiente semana.
La autoridad aseguró que del buque Largo Edén «ya se descargó 87.000 barriles de gasolina”.
Los bloqueos externos e internos provocaron un desfase en la distribución de combustibles en el país, lo que derivó en largas filas en las estaciones de servicio del país. YPFB informó que realiza despachos diarios para cubrir la demanda, particularmente en La Paz y El Alto.