A octubre, YPFB ya descargó combustible de seis buques y despachó 5.379 cisternas
El vicepresidente de Operaciones, Ariel Montaño, dijo que la estatal amplió la capacidad de almacenamiento de la terminal de Sica Sica
Camiones cisternas llevan combustibles a las plantas de YPFB. Foto: Archivo
Hasta el 10 de octubre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), descargó combustible para Bolivia de seis buques en la terminal chilena Sica Sica, administrada por la estatal, informó Ariel Montaño, vicepresidente nacional de Operaciones.
“Del 10 de julio al 10 de octubre se ha descargado un buque cada 15 días en función a la ventana que tenemos en la terminal” dijo.
Además, explicó que entre agosto y octubre, se alcanzó la capacidad máxima de descarga con la descarga de 1,3 millones de barriles de combustible; y el despacho de 5.379 cisternas.
Asimismo, informó que la estatal no ha descuido el trabajo de mantenimiento de la terminal que administra en Arica; y dijo que se incrementó su capacidad de almacenaje hasta 700.000 barriles; y para las cisternas subió de 80 a 110 y a partir del 15 de noviembre se incrementará hasta 130 camiones.
Lea más: Tres buques con combustible para Bolivia esperan en Arica
Combustible
“Hemos alcanzado la capacidad máxima de la terminal en cuanto a su uso, durante este periodo hemos descargado 1,3 millones de barriles de combustibles y se ha despachado hacia el territorio boliviano; es decir, se ha descargado en 5.379 cisternas”, explicó.
La autoridad descartó informaciones de que el terminal esté descuidado y que por eso YPFB no puede descargar combustible. Al contrario, dijo que desde agosto reportó un óptimo funcionamiento.
“Esta distribución y libre tránsito se ve afectada por puntos de bloqueo en el territorio nacional; lo que evita pueda existir la rotación de cisternas necesarias para la distribución en territorio nacional”, explicó.
Aclaró que los problemas en el abastecimiento de combustible no tienen relación con el uso de la terminal en Arica, ni de la importación o volúmenes disponibles actualmente, “sino que es una afectación derivada de la interrupción al libre tránsito en territorio nacional”.
Desde hace 11 días, afinas al expresidente Evo Morales, cumplen un bloqueo de caminos en defensa de su líder involucrado en un caso de estupro y trata y tráfico.