‘Data driven’: el BDP aplica un análisis predictivo para apoyar a productores
El gerente, Ariel Zabala, informó que el uso de datos les ayuda a anticiparse a las necesidades del sector productivo para atenderlo con más agilidad y eficiencia.
El edificio del Banco de Desarrollo Productivo, en La Paz. Foto: BDP
El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) se consolida como una de las pocas instituciones financieras en Bolivia que ha adoptado plenamente un enfoque «data driven», que permite un análisis predictivo basado en información precisa y actualizada.
El gerente de la entidad, Ariel Zabala explicó que el data driven no solo optimiza sus procesos internos; sino que mejora sustancialmente la capacidad de ofrecer soluciones personalizadas a sus clientes del sector productivo.
“El uso intensivo de datos nos otorga una ventaja competitiva clave: la capacidad de anticiparnos a las necesidades del sector productivo. Con el análisis en tiempo real y herramientas predictivas logramos una toma de decisiones ágil y eficiente”, destacó Zabala.
Entre las herramientas clave desarrolladas por el BDP se encuentran el Mapa de Complejidades; el Sistema de Vulnerabilidad Agroclimática y las fichas Iñarandú, que permiten no solo la mejora en la gestión interna; sino también un impacto directo en los emprendedores y productores del país. Ellos se benefician del análisis de grandes volúmenes de datos; y la automatización de procesos para identificar patrones, prever tendencias y optimizar recursos de manera eficiente.
Con esta estrategia basada en datos, el BDP puede ofrecer financiamientos y servicios adaptados proactivamente a las necesidades de sus clientes.
Lea más: La Aladi nombra al BDP aliado de la plataforma ‘PyME’s Latinas Grandes Negocios’
BDP
El Mapa de Complejidades Económico Productivo de Bolivia, por ejemplo, brinda información interactiva y detallada sobre qué produce Bolivia y cómo se comercializan estos productos en distintas regiones. Esta plataforma permite a productores, inversionistas y autoridades identificar sectores con potencial de crecimiento, facilitando la toma de decisiones estratégicas que impulsan el desarrollo local.
Por su parte, el Sistema de Vulnerabilidad Agroclimática utiliza datos climáticos y meteorológicos para gestionar los riesgos agroclimáticos. Mediante alertas tempranas y pronósticos hiperlocales, los productores pueden prepararse y adaptarse a eventos climáticos adversos, fortaleciendo así su resiliencia frente a la crisis climática.
Las fichas Iñarandú proporcionan una evaluación digital microcrediticia con información detallada del sector productivo, desglosada por región y tipo de producto. Gracias a este enfoque, se obtiene una evaluación precisa del desarrollo crediticio y del crecimiento de los productores, facilitando un acceso más eficiente al financiamiento.
El BDP es el único banco de desarrollo de Bolivia que promueve el desarrollo productivo y sostenible de todos los sectores a través de la otorgación de financiamiento y asistencia técnica, contribuyendo al mejoramiento del desempeño de las unidades productivas.
El mes pasado, la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) nombró al BDP como aliado clave del “Centro Financiero de la Plataforma PyME Latinas Grandes Negocios”, destinado a la internacionalización de las pequeñas y medidas empresas de la región.