Foro Empresarial Brasil-Bolivia 2024 impulsa la integración binacional
Empresarios de ambos países exploraron oportunidades económicas y ventajas de proyectos de infraestructura en el marco del Mercosur y el Corredor Ferroviario Bioceánico.

El Foro Empresarial Brasil-Bolivia 2024, organizado por el Consulado de Brasil en Santa Cruz y la Cámara Nacional de Comercio Boliviano Brasileña, reunió a empresarios, autoridades y diplomáticos de ambos países.
Se discutieron temas clave como la integración, el desarrollo de infraestructura y las oportunidades comerciales. El evento se realizó el jueves 26 de septiembre en el hotel Novotel de Santa Cruz de la Sierra.
Este foro se llevó a cabo en el marco de Expocruz 2024 y la reciente adhesión de Bolivia al Mercosur como miembro pleno. El evento atrajo a empresarios, autoridades y diplomáticos de Bolivia y Brasil, así como a invitados especiales.
“El objetivo del Foro fue promover la integración entre nuestros países en proyectos de infraestructura y comercio. También se evaluaron escenarios de intercambio dentro del Mercosur”, señaló Priscilla Castelli, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio Boliviano Brasileña.
Participación
El foro fue inaugurado por el Embajador Francisco Carlos Soares Luz, Cónsul General de Brasil en Santa Cruz. También estuvieron presentes el Gobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera, y César Miranda, Secretario de Desarrollo Económico de Mato Grosso. Los tres participaron en la ponencia “La integración Brasil-Bolivia en el marco del Mercosur: una visión desde Santa Cruz”.
Entre los temas destacados del foro se trataron la integración de infraestructuras, los desafíos para las franquicias brasileñas en Bolivia y las oportunidades de integración energética. Los participantes también dialogaron sobre los acuerdos bilaterales alcanzados durante la visita oficial del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a Bolivia en julio.
Desarrollo
Otro tema clave fue el Corredor Ferroviario Bioceánico, un enlace multimodal que busca conectar los océanos Atlántico y Pacífico mediante una red ferroviaria que atraviesa varios países sudamericanos. Ángel Augusto Chassagnez Fernández, coordinador de la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF), expuso sobre la importancia de este corredor para mejorar la competitividad regional y fomentar el comercio internacional.
“Delegaciones de diversas regiones de Brasil, junto a autoridades y representantes de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (APEX Brasil), participaron activamente en el foro”, añadió Castelli.
En julio, Bolivia y Brasil firmaron 10 acuerdos bilaterales en áreas clave como la lucha contra la trata de personas, el narcotráfico, y el acceso a la salud. Estos acuerdos reflejan el compromiso de ambos países de trabajar juntos por el bienestar de sus ciudadanos.
Paneles del Foro Empresarial
El foro incluyó varios paneles de discusión. El primero abordó la importancia de la integración de infraestructuras para fortalecer el comercio entre Brasil y Bolivia. En este panel participaron Marina Dockweiler de Fonplata, Oswaldo Barriga de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz, y Jorge Isaías Chávez de la Fundación para el Desarrollo de la Amazonía.
El segundo panel trató sobre la integración energética entre ambos países, con la participación de Javier Guzmán de Fluxus Bolivia, Álvaro Ríos de Gas Energy Latin America y Aécio Rodrigues de MT Gás.
Otro panel se centró en el desarrollo de las franquicias en Bolivia y Brasil, con la participación de expertos como Bruno Amado de la Associação Brasileira de Franchising y Scarlett Menacho de la Cámara Boliviana de Franquicias.
Finalmente, el cuarto panel discutió los desafíos y oportunidades para las franquicias brasileñas en Bolivia, con la participación de empresarios y líderes del sector.