Comisión internacional valora como ‘altamente positivo’ el Censo 2024
El presidente Luis Arce indicó que se remarcó que los datos preliminares son “coherentes” con evaluaciones recientes. Este jueves, el Consejo Nacional de Autonomías conocerá los resultados iniciales.

Representantes de la Comisión Internacional de Alto Nivel, junto al ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.
Imagen: RRSS
La Comisión Internacional de Alto Nivel valoró como “altamente positivo” el proceso técnico de recopilación y análisis del conteo poblacional que realizó el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el Censo de Población y Vivienda, destacó este miércoles el presidente Luis Arce.
“Hoy (miércoles) la Comisión Internacional de Alto Nivel (…) ha emitido un comunicado en el que valora de manera altamente positivo el proceso técnico de recopilación y análisis del conteo poblacional que ha realizado el Instituto Nacional de Estadística-INE, a través del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024” (sic), publicó Arce en sus redes sociales.
El mandatario resaltó que la Comisión Internacional de Alto Nivel que acompañó el proceso técnico censal concluyó que los datos preliminares a nivel nacional y subnacional “son coherentes con la evaluación reciente de los niveles de fecundidad, mortalidad, migración internacional, así como las tendencias de migración interna”.
“Con esta evaluación técnica internacional del más alto nivel podemos decirle al pueblo de Bolivia que estamos cumpliendo el compromiso de tener un Censo altamente técnico y, sin dudas, el más moderno, transparente y participativo de nuestra historia”.
Asimismo, expresó su agradecimiento al pueblo que, “como siempre”, actuó a la altura del desafío y participó con profundo civismo en el proceso censal del 23 de marzo, “con una firme convicción y con amor a la Patria”.
La comisión está conformada por los altos organismos técnicos de Naciones Unidas, del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y su Coordinador Residente; además del Centro Latinoamericano y Caribeño para la Demografía (Celade); el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); el Banco de Desarrollo Fonplata; y el Banco Mundial (BM).
Transparencia
Mediante un pronunciamiento, la comisión destacó positivamente el proceso de recopilación y análisis para la entrega de resultados preliminares del Censo.
Al respecto, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, señaló que el grupo internacional ponderó “de manera sustancial” el compromiso y el esfuerzo técnico demostrado durante el proceso.
Acompañado de representantes de dicha comisión, la autoridad agradeció al pueblo boliviano por hacer posible el Censo 2024, a las familias bolivianas por abrirle su puerta al empadronamiento, a las 860.000 personas que se inscribieron como voluntarios censistas, rompiendo un “récord histórico” de participación en un Censo boliviano, como también a los expertos de la comisión y al equipo técnico del INE.
En cumplimiento a la norma, los resultados del conteo poblacional de carácter inicial y preliminar del Censo 2024 serán entregados hasta el viernes 30 de agosto, confirmó el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.
Previamente, este jueves en la reunión del Consejo Nacional de Autonomías en La Paz, los gobernadores conocerán los resultados preliminares poblacionales.
Confirmaron su participación los representantes de los nueve departamentos, las autoridades municipales, regionales y de las autonomías indígenas del país.