Economía

Thursday 12 Dec 2024 | Actualizado a 20:10 PM

La CNI y autoridades peruanas impulsan estrategias para optimizar uso del puerto de Chancay

El presidente de los industriales bolivianos, Pablo Camacho, dijo que ese puerto representa una oportunidad estratégica para el país.

El presidente de la CNI (centro) junto a autoridades peruanas. Foto: CNI

/ 4 de junio de 2024 / 20:42

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho; el almirante de Perú, Carlos Tejada, y el ministro consejero de ese país, Carlos Montoya, se reunieron para analizar estrategias y optimizar el uso del puerto de Chancay, y ver qué beneficios ofrece a la industria boliviana.

Asimismo, Camacho destacó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral para maximizar las ventajas logísticas; y económicas que ofrece ese puerto para la industria nacional.

«El puerto de Chancay representa una oportunidad estratégica que facilita el acceso a mercados internacionales reduciendo los costos logísticos», afirmó.

Lea más: Bloqueos: Industriales cuantifican en $us 10 millones las pérdidas diarias, alertan que el daño es ‘irreversible’

Al respecto, el almirante Tejada y el ministro Montoya expresaron su disposición para trabajar de manera conjunta con Bolivia; para asegurar que el puerto de Chancay se convierta en un nodo logístico eficiente y accesible para los industriales.

“El encuentro reforzó los lazos de cooperación entre Bolivia y Perú y reafirmó el compromiso de la CNI en buscar soluciones que impulsen el crecimiento; y la competitividad de la industria nacional, en el marco de la promoción de iniciativas; y acuerdos que fortalezcan la infraestructura logística y comercial del país”, remarca un comunicado de la CNI.

Según la prensa peruana, el puerto de Chancay pretende erigirse en una de las principales conexiones de China con los países de la costa oeste de Sudamérica; sirviendo de puente para el creciente comercio de mercancías de esta región con Asia-Pacífico. Allí, la empresa china Cosco Shipping Ports construye un megapuerto.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bolivia queda rezagado en la carrera por el mercado global del litio

El litio es codiciado por industrias como la automotriz para sus baterías destinadas a autos eléctricos

Trabajos de extracción de litio del salar de Uyuni, Potosí.

Por AFP

/ 12 de diciembre de 2024 / 20:06

En el «triángulo del litio», en Sudamérica, avanza la carrera estratégica por el mercado global de este metal clave en la transición energética. Pero Bolivia se está quedando atrás de Argentina y Chile en la competencia para explotar el llamado «oro blanco».

El litio es codiciado por industrias como la automotriz para sus baterías destinadas a autos eléctricos. 

El «triángulo del litio» alberga el 60% de los recursos mundiales del metal, según el Servicio Geólogico de Estados Unidos. De esos recursos derivan las reservas disponibles para extracción.

Consulte: El precio del litio se hunde y la industrialización en Bolivia avanza a paso lento

Mercado global del Litio

Pero hasta ahora Bolivia, cuyo gobierno asegura tener el mayor depósito de litio del planeta, solo ha emprendido cuatro proyectos piloto y opera una planta a baja capacidad.

«El siguiente paso era empezar a nivel industrial. Y eso es algo que no se ha logrado hasta ahora», asegura Gonzalo Mondaca, investigador del Centro de Documentación e Investigación de Bolivia (Cedib).

En 2023 Bolivia solo produjo 948 toneladas de carbonato de litio, de acuerdo con el Ministerio de Minería.

Comparado con estimados del gobierno estadounidense, se trata de la décima parte de lo que extrajo Argentina y 46 veces menos que Chile, el segundo productor mundial después de Australia.

«La figura del ‘triángulo del litio’ confunde, porque da la sensación de que hablamos de una región homogénea. (…) Y sin embargo difiere mucho entre países y regiones», explica Martín Obaya, investigador de la Universidad Nacional de San Martín de Argentina. 

¿Ventana de oportunidad?

En Sudamérica el mineral se encuentra en los salares. La manera más económica de extraerlo es bombeando el agua salada subterránea, llevarla a piscinas en la superficie, donde se evapora y queda el carbonato de litio del que luego se extraerá el metal. 

En Chile, los yacimientos en el desierto de Atacama permiten perforar decenas de metros bajo la salmuera. 

Pero no ocurre así en el salar boliviano de Uyuni, a 3.600 metros de altitud. Sus condiciones de permeabilidad impiden excavar más allá de los 11 metros de profundidad. Luego el suelo se compacta y no es posible la succión, señala Mondaca

Las condiciones climáticas, como las lluvias, tampoco ayudan en la evaporación. 

En diciembre de 2023, el gobierno inauguró en la zona un complejo industrial estatal que esperaba producir hasta 15.000 toneladas anuales de carbonato de litio con la tecnología evaporítica, pero no funcionó. La planta trabaja hoy a un 20% de su capacidad.

«Siempre habrá una discusión sobre si estamos frente a una ventana de oportunidad que se está por cerrar. Es difícil de saber. Pero el desempeño del proyecto es frustrante con relación a las expectativas», dice Obaya. 

En los últimos meses Bolivia volvió a levantar las expectativas con la firma de dos contratos para la construcción de plantas industriales con tecnología de «extracción directa de litio» (EDL), que recurre a procesos electroquímicos para extraer el metal.

Aunque requiere menos agua, implica una mayor inversión. 

Trabas políticas

Según la estatal boliviana del litio, YLB, el costo de producir una tonelada en Uyuni oscilará entre 4.000 y 8.000 dólares. En Chile ese valor está entre 2.500 y 4.000 dólares.

Bolivia firmó este año un contrato con la rusa Uranium One para construir una planta con capacidad de extraer 14.000 toneladas anuales.

También suscribió un acuerdo con una subsidiaria de la china CATL -la mayor productora mundial de baterías- para montar dos puntos de producción que suman 35.000 toneladas. 

Ambos contratos dependen de la aprobación de la Asamblea Legislativa, donde la mayoría oficialista está dividida entre los seguidores del presidente Luis Arce y los de Evo Morales, hoy convertidos en rivales irreconciliables.

«El país no está preparado (…) a nivel técnico, normativo y en capacidad institucional», anota Mondaca.

Dato

Para Gustavo Lagos, profesor de la Universidad Católica de Chile, en dos o tres décadas «eventualmente Bolivia podría producir mucho litio». «Pero no estamos ahí todavía. Tienen que probar su tecnología económicamente», señaló.

El gobierno asegura que el país tiene los mayores «recursos» de litio en el mundo, con 23 millones de toneladas descubiertas. Pero la cantidad de «reservas» extraíbles no ha sido anunciada de manera oficial.

«Si el gobierno de Bolivia ha tenido éxito en algún sentido, ha sido en la propaganda. Ha mantenido la expectativa por más de 15 años», comenta Mondaca. 

Su organización, asegura, ha tenido acceso a los documentos anexos al contrato firmado con Uranium One, en los que el Estado confirma la viabilidad de extracción de solo el 10% de los recursos del salar de Uyuni.

Comparte y opina:

Cainco afirma que el sector privado no es el problema en el abastecimiento de alimentos

El presidente de la Cainco, Jean Pierre Antelo, comparó los allanamientos de ingenios con los avasallamientos de tierras.

El presidente de la Cainco, Jean Pierre Antelo (cen), en conferencia de prensa.

Por Daniel Zenteno

/ 12 de diciembre de 2024 / 19:59

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) se pronunció respecto al encarecimiento y desabastecimiento de aceite y arroz y afirmó que el sector privado no es el problema, como, en su criterio, intenta hacer parecer el Gobierno.

“Ratificamos que el sector privado no es el problema. Hay que mirar el contrabando que está saliendo y el Estado tiene que hacer todos sus esfuerzos para evitar que los productos, como antes entraban, ahora se estén saliendo”, afirmó Jean Pierre Antelo, presidente de la organización.

Puede leer: El Gobierno decide mantener la suspensión de la exportación del aceite refinado

Abastecimiento

De acuerdo con Antelo, el hecho de que varios productos alimenticios tengan un precio fijo impulsa a que contrabandistas de otros países (o los propios bolivianos) se vean tentados de comprar el producto en el territorio nacional para llevarlo al mercado externo, donde los precios son más elevados.

Además, el presidente de la Cainco pidió al Gobierno “hacer un análisis real de la situación económica, hablarle con sinceridad al país”.

Sin embargo, desde el Gobierno, las autoridades responsabilizan al sector productivo por el alza de precios de algunos productos.

Por ejemplo, este jueves, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, afirmó que las empresas aceiteras quedaron en evidencia ante la población debido a que en las últimas semanas no abastecieron el producto.

De igual manera, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, señaló que los arroceros de Santa Cruz cometen agio y especulación, luego del allanamiento de algunos ingenios en el municipio de Montero.

Antelo rechazó el accionar del Gobierno y lo comparó con el avasallamiento de tierras, debido a que, en su criterio, genera mayor incertidumbre y desincentiva la producción.

Lejos de las acusaciones entre ambos sectores, Antelo consideró que un acuerdo público-privado es la solución para que la población tenga acceso a los productos a precios accesibles y se pueda garantizar el abastecimiento.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Latigid Const se proyecta como la primera empresa privada en comercializar combustibles

La firma avanza en los trámites para vender diésel y gasolina, y marcará un hito en la apertura del sector privado en la distribución de carburantes.

Un vehículos carga combustible en una estación de servicio. Foto: APG

Por Daniel Zenteno

/ 12 de diciembre de 2024 / 19:57

La empresa Latigid Const SRL se prepara para convertirse en la primera firma privada en comercializar combustibles importados en el país, según adelantó el gerente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Logística, Félix Cruz.

La empresa se encuentra en la etapa final de cumplimiento de requisitos legales, que le permitirán vender diésel y gasolina en el mercado nacional.

“Hay una empresa que es Latigid, ya está trabajando bastante en la finalización de los requisitos, creo que será una de las primeras en llegar con el combustible”, informó Cruz.

Puede leer: El Gobierno incauta 38 cabezas de ganado de contrabando y las entrega a Emapa

Combustibles

Latigid Const SRL, que cuenta con años de experiencia en el sector de la construcción, decidió diversificar sus operaciones. En septiembre de 2024, la empresa importó diésel para consumo propio, pero posteriormente amplió su solicitud para obtener la autorización de comercialización de combustible en el mercado interno.

Para realizar esta operación, la empresa recurre a la infraestructura de YPFB Logística para la recepción y almacenamiento del carburante.

Cruz señaló que ya se firmaron 19 contratos con empresas interesadas en la importación y comercialización de combustibles, lo que muestra un creciente interés del sector privado en esta nueva oportunidad de negocio.

La apertura a la importación y comercialización de combustibles por parte de empresas privadas es posible gracias al Decreto Supremo 5271, que permitió por primera vez la posibilidad de que el sector privado realice la venta de diésel o gasolina.

Abastecimiento

Para la comercialización de gasolina y diésel, las empresas deben cumplir con una serie de requisitos técnicos y de seguridad, que incluyen certificados de prueba hidrostática de los tanques, pólizas de seguro, declaraciones juradas de seguridad operativa, entre otros.

Esta medida busca diversificar la oferta de combustibles en el país, agilizar el acceso a carburantes y reducir la dependencia de la empresa estatal. La medida se adoptó como respuesta al desabastecimiento generado incluso desde antes de los 24 días de bloqueo del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), que, según el oficialismo, afectó la distribución.

El Gobierno asegura que el abastecimiento de gasolina ya se regularizó, pero reconoce que en algunos departamentos todavía hay problemas en la distribución de diésel. Se espera que, con más canales de aprovisionamiento, la demanda sea abastecida.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Gobierno decide mantener la suspensión de la exportación del aceite refinado

Las industrias oleaginosas habían previsto que para este jueves la producción y el abastecimiento de aceite se normalizaría.

Por Daniel Zenteno

/ 12 de diciembre de 2024 / 19:56

Debido a que el abastecimiento interno todavía no se regularizó y los precios continúan al alza, el Gobierno decidió mantener la suspensión de la exportación de aceite refinado hasta que la situación se normalice.

“Esperemos que se termine de normalizar el abastecimiento (…); si evidenciamos el abastecimiento, inmediatamente consideraremos levantar la paralización temporal de la exportación de este producto, del aceite comestible”, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, en rueda de prensa.

Noticia en desarrollo…

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce recuerda que el control de precios no corresponde al Gobierno, sino a las alcaldías

Sin embargo, el presidente Luis Arce resaltó que el Gobierno continuará coadyuvando para que los precios se regularicen en todo el país.

Por Daniel Zenteno

/ 12 de diciembre de 2024 / 19:08

Durante la presentación de un programa de enlosetado en El Alto, el presidente Luis Arce reconoció que el país atraviesa un “momento especial” y “una coyuntura complicada” debido al encarecimiento de algunos productos de la canasta familiar.

Por ello, pidió a los alcaldes de los municipios del departamento de La Paz sumarse al control de precios del arroz, del aceite y otros.

“El abastecimiento es uno de los temas, pero lo que nos preocupa son los precios. Todos nos apuntan con el dedo para que hagamos todo y lo estamos haciendo a través de los canales que nos corresponde. Pero yo quiero recordarles que, en realidad, la obligación, la tarea de controlar los precios, no corresponde al Gobierno, sino a las alcaldías”, afirmó durante el acto.

Puede leer: El Gobierno incauta 38 cabezas de ganado de contrabando y las entrega a Emapa

Precios

Sin embargo, dijo que el Gobierno continuará operando por todos los medios posibles para regular los precios ya que, en su criterio, es la principal demanda de los bolivianos. No obstante, esa tarea se dificultará sin la ayuda de las autoridades municipales.

Arce señaló que por ser fin de año el encarecimiento se puede sentir más, por lo que se intentará brindar seguridad a la población.

“Nuestro gobierno priorizará el abastecimiento de alimentos a precio justo en todo el país. Nuestra premisa siempre será atender a las familias bolivianas. No escatimaremos nada, vamos a hacer todo lo que sea necesario”, señaló.

El país atraviesa la inflación más alta en los últimos 16 años, pues, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la cifra acumulada a noviembre llegó a 8,82%.

Además, productos como el aceite y el arroz comenzaron a escasear, cuyo efecto fue la subida de precios.

Arce

El Gobierno asegura que éstas son las consecuencias del bloqueo de 24 días del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) que cortó el tránsito entre oriente y occidente entre octubre y noviembre.

Además, afirma que la crisis climática también afectó la producción de algunos alimentos, debido a los periodos marcados de sequía y de lluvias intensas.

Pese al contexto desfavorable, Arce señaló que el Gobierno continúa brindando obras en beneficio de la población y trabajando por el pueblo.

Temas Relacionados

Comparte y opina: