La Alcaldía congela cuentas de 14.000 dueños de vehículos que eludieron trámites de transferencia
Estas deudas oscilan entre los Bs 2.000 y 150.000, por hasta 10 años de mora tributaria.

La Alcaldía de La Paz prevé intensificar los operativos para identificar a vehículos con mora tributaria.
Imagen: GAMLP
Al menos 48.934 deudores de impuestos a la propiedad de vehículos están identificados por la Administración Tributaria Municipal (ATM), de los que 14.000 (28,6%) tienen sus cuentas congeladas por no tramitar el cambio de titularidad de sus motorizados.
Estas deudas oscilan entre los Bs 2.000 y 150.000, por hasta 10 años de mora tributaria, según la información de la Alcaldía de La Paz, que desde 2023 realiza el saneamiento financiero tributario.
La directora de la ATM, Noemí Lastra, dijo que luego de haber congelado las cuentas bancarias, decenas de personas se apersonaron a oficinas municipales. Allí se enteraron de que los vehículos que vendieron, hace cinco, ocho, 10 y más años, continúan registrados en el Registro Único Para La Administración Tributaria (RUAT) con sus nombres, y los nuevos propietarios omitieron, además, el pago de impuestos.
“Este tipo de complicaciones ocurre cuando los compradores de automóviles hacen el trámite con un poder y sin el cambio de nombre a través de una trasferencia que se debe realizar en la Alcaldía”, explicó la funcionaria a La Razón.
Dijo que esa medida coactiva de congelamiento de cuentas bancarias se coordina con la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, (ASFI) y son al menos 1.000 cuentas que se congelan a diario.
“Congelamos las cuentas bancarias porque el nombre de esas personas está registrado en el padrón del contribuyente; sin embargo, no tienen físicamente el vehículo., acotó la directora.
IMPUESTO
El costo del impuesto a la transferencia de vehículos corresponde al 3% de su importe total.
“Vendí mi vehículo hace ocho años, pero solo hicimos un documento privado de compra-venta. Resulta que el nuevo dueño no pagó impuestos desde que le vendí el auto y tampoco lo puso a su nombre. Ahora tengo problemas porque debo pagar sus impuestos, son más de cinco mil bolivianos. Alguien sabe qué puedo hacer”, es el post de un internauta en la red social Facebook. Como éste se encuentran varios mensajes en las redes sociales a través de ellas piden guía y asesoramiento.
Realizar el trámite de transferencia o cambio de nombre está establecida en la Ley Autonómica Municipal 12, de 2011, de Creación de Impuestos Municipales. En su artículo 17 del capítulo IV señala: “Créase el Impuesto Municipal a las Transferencias de Inmuebles y Vehículos Automotores que grava las transferencias onerosas de inmuebles y vehículos automotores como impuesto de dominio tributario municipal, de competencia exclusiva del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz”.
Lea también: El exalcalde Leyes es condenado a cinco años prisión por el caso Mochilas
Asimismo, señala que el costo del impuesto de transferencia corre por cuenta del comprador del vehículo. “Las obligaciones tributarias de este impuesto recaen sobre la persona natural o jurídica a cuyo nombre se encuentre registrado el bien objeto de la transferencia”.
En criterio de Lastra, el problema está en la informalidad con la que se hace la venta de vehículos. Ya sea por desconocimiento de la norma o porque se busca eludir el Impuesto Municipal a las Transferencias (IMT). El más perjudicado, en la mayoría de los casos, es el vendedor.
El Código Civil permite la venta de vehículos con poder y muchas personas usan este documento; sin embargo, desconocen y omiten que solo tiene validez por 90 días; pasado ese tiempo, el documento queda sin efecto.
“Así, el comprador puede volver a vender el vehículo con otro poder. Pero el motorizado seguirá a nombre del propietario original, que se mantiene como el titular. Lamentablemente, en caso de que no paguen los impuestos, las deudas crecen silenciosamente, hasta que se emiten las notificaciones. O, directamente aparecen sus cuentas son congeladas”, explicó Lastra.
PLAN DE PAGOS
Acotó que la mayoría de los deudores se acogió a un plan de pagos con una cuota inicial del 10%. Y el saldo lo puede pagar hasta en 30 meses.
La Alcaldía apoya a las personas afectadas, en estos casos, con la emisión de la orden de secuestro del motorizado. Con este documento, el titular afectado que tiene congeladas las cuentas puede ejercer el embargo del vehículo con la ayuda de la Policía.
“Pero nosotros (personal de la ATM) también estamos realizando los embargos durante los operativos masivos”, afirmó Lastra.
También informó que hay más de una decena de casos en los que los titulares ubicaron los motorizados que vendieron en otras ciudades.
“Hay varias personas que se han comunicado conmigo. Algunas son autoridades de las administraciones tributarias de otras ciudades. Ellas buscan concertar le emisión de estas órdenes de embargo a algunos afectados que radican en esos municipios. Coincidentemente identificaron a los vehículos que vendieron radicando en ellos”.
Lo que hace la Alcaldía es enviar estas órdenes de embargo a través de courrier. Otros, en cambio, se apersonaron de forma presencial a las oficinas municipales en la ciudad de La Paz para recoger el documento.
Lastra aclaró que si los deudores de impuestos son rentistas jubilados o quienes perciben sus salarios a través del abono a sus cuentas bancarias pueden solicitar el levantamiento del castigo. Esta disposición está enmarcada en la Constitución Política del Estado (CPE), que en su artículo 48, señala que “los salarios o sueldos devengados, derechos laborales, beneficios sociales y aportes a la seguridad social no pagados tienen privilegio y son inembargables e imprescriptibles; es decir, no pueden perder vigencia ni validez”.
Las personas que omiten la transferencia y cambio de titularidad de sus vehículos no solo corren el riesgo del congelamiento de sus cuentas bancarias, también pueden enfrentar otros problemas en caso de accidentes de tránsito o la anotación preventiva de su motorizado en un problema legal de un antiguo dueño.