Transacciones de banca por internet son normales y se mantienen en un promedio mensual de $us 130 MM
Según la Asfi, en el primer trimestre del año, la disponibilidad de divisas para las transacciones en el exterior de las entidades financieras se mantuvo en un promedio mensual de más de $us 290 millones en bóvedas y cerca de $us 180 millones en inversiones.

Mucha gente utiliza la banca por internet para sus compras y pagos. Foto: RRSS
Mediante un comunicado, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) garantizó este viernes que las plataformas de las entidades financieras del país para las transacciones de banca por internet están operando normalmente.
Asimismo, aseguró que el monto de estos movimientos, canalizados a través de internet, POS (sistema mediante el cual los clientes pueden realizar pagos por los servicios y productos) o retiros en cajeros automáticos, se mantiene en un promedio mensual cercano a los $us 130 millones.
La nota agrega que esa normalidad se refleja en el monto de las transferencias al exterior que, en el último año, registró un promedio de $us 700 millones.
En los últimos días, usuarios se quejaron que las entidades financieras establecieron límites para las transacciones electrónicas en banca por internet o banca móvil.
La Asfi confirma que existen esos límites y aclara “que se relaciona con una medida de seguridad que aplican las entidades financieras; para mitigar el riesgo de que se genere una afectación negativa en las cuentas de los clientes; en caso de que se produzcan débitos no autorizados, lo que también se emplea regularmente en los retiros de dinero con tarjetas de débito o crédito”.
Lea más: La Asfi sanciona a 22 entidades financieras que incumplen con la banda de comisiones al exterior
Internet y disponibilidad
Asimismo, indica que la disponibilidad de divisas en las entidades financieras para atender las transacciones en el exterior, durante el primer trimestre, se mantuvo en un promedio mensual de más de $us 290 millones en bóvedas; y cerca de $us 180 millones en inversiones en el extranjero.
“Si bien es posible que algunos consumidores financieros hayan tenido problemas al realizar alguna transacción en específico; en caso de que lo consideren pertinente, pueden realizar su reclamo en primera instancia en los puntos de reclamo habilitados en las entidades financieras; y de no recibir una respuesta satisfactoria, recurrir en segunda instancia a la Asfi”, acota la nota.
Más de 400.000 clientes de las entidades financieras hacen uso regular de las tarjetas de crédito; y débito para hacer transacciones en el exterior. La Asfi recibió 48 reclamos sobre problemas con este tipo de operaciones.