Bolivia propone a países productores de litio desarrollo conjunto de estudios sobre uso del agua
Fue el planteamiento de Bolivia en el Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico con representantes del “Triángulo del litio” y México.

El viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta. Foto: YLB
El viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, planteó la necesidad de llevar adelante un trabajo conjunto entre los países productores de litio para desarrollar estudios sobre el uso del agua en la industria del litio y los recursos evaporíticos.
“Estamos proponiendo que se pueda trabajar y enfocar investigación en lo que es el recurso hídrico en nuestros países (…) Nuestros yacimientos comparten ese punto en común”, manifestó durante el taller que se realizó con representantes de los países que conforman el denominado “Triángulo del Litio” (Argentina, Bolivia y Chile) y de México, además de organismos internacionales.
Mayta explicó que el desarrollo de estudios permitirá cuantificar los recursos hídricos en toda la cadena productiva y establecer una planificación en función a la tecnología, el impacto ambiental, social y jurídico.
Lea más: Delegación del ‘Triángulo del Litio’ visita la planta piloto de baterías de YLB
Litio
En Bolivia, YLB realiza estudios hidrogeológicos y balances hídricos desde el 2014, en microcuencas de donde se extrae el agua destinada a las operaciones de las plantas piloto e industriales, permitiendo el uso sostenible de ese recurso.
Entre el 8 y 9 de mayo en Potosí, se realizó el taller de intercambio de conocimientos y experiencias sobre el desarrollo de materiales activos, celdas y baterías de litio con profesionales bolivianos y representantes de los cuatro países.
La actividad es parte del “Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio”, impulsado desde el 2021, por los gobiernos de Bolivia, Chile, Argentina y, recientemente, México, en coordinación con la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y otros organismos internacionales.
Según informe de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), se han desarrollado cinco talleres de intercambio de experiencias y conocimientos con visitas a campo en laboratorios, plantas y salares de Argentina, Chile y Bolivia, bajo los ejes de vigilancia tecnológica; intercambio de experiencias, conocimiento e información; desarrollo de capacidades y capacitación.