Economía

Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 20:35 PM

En El Alto, hallan dos vehículos que cargaban combustible hasta ocho veces al día

La Agencia Nacional de Hidrocarburos informó que hay dos personas aprehendidas. Se presume que el carburante era destinado a actividades ilegales.

El combustible que acopiaba uno de los vehículos. Foto: ANH

/ 16 de abril de 2024 / 23:22

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Policía interceptaron este martes dos vehículos que realizaban hasta ocho carguíos diarios de combustible en la ciudad de El Alto.

La directora distrital La Paz de la ANH, Wendy Villaroel, informó que dos personas fueron aprehendidas con fines investigativos.

“La ANH continúa con resultados positivos, producto del seguimiento a vehículos; que realizan cargas repetitivas e ilegales de combustible”, informó la autoridad a los medios de comunicación.

Explicó que, tras un trabajo de inteligencia; se interceptó dos motorizados. Uno de los minibuses tenía un tanque adicional; y se verificó que cargaba hasta ocho veces al día.

Lea más: Comisan más de 3.000 litros de combustibles que se vendían en casas particulares

Asimismo, la autoridad dijo que se presume que el combustible acopiado era desviado para actividades ilícitas; o para el contrabando.

Dos personas fueron aprehendidas y serán remitidas al Ministerio Público; acusada por acopio y comercialización ilegal de combustibles; que tiene una pena de privación de libertad de 3 a 6 años.

La ANH realiza contantes controles y operativos para controlar la venta legal de combustible en el país; y evitar que éste sea desviado.

El combustible en el país es subvencionado y el Gobierno encara una política para evitar su contrabando o su venta ilegal.

Comparte y opina:

Andrónico dice que hay créditos para abastecer 10 meses de combustibles

Sin embargo, el titular del Senado señaló que con tanto crédito aprobado se está volviendo “caja de cambios” al Banco Central de Bolivia (BCB).

Varios vehículos aguardan para cargar combustibles. Foto: APG

/ 18 de marzo de 2025 / 19:58

Este martes, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, indicó que el Gobierno cuenta con $us 2.000 millones en financiamiento externo que todavía no fue desembolsado. Esa cantidad, en su criterio, podría abastecer de combustibles al país por más de 10 meses.

El monto señalado por el titular del Senado se encuentra en “caja y bancos” de organismos financieros como la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Recordó que el abastecimiento de combustibles le cuesta al Estado, en promedio, $us 60 millones.

“Los 2.000 millones de dólares que están en caja en el BID, CAF y Banco Mundial, con toda seguridad, con optimización y administración transparente de estos recursos, se estaría solventando para más de 10 meses (la compra de carburantes)”, consideró.

También puede leer: Gobierno asegura sobreoferta de papa para esta gestión y pide calma

Combustibles

En sesión de la Cámara de Senadores de este martes, se aprobó un crédito de $us 75 millones que se suma a otros previamente aprobados, por lo que si el Gobierno promulga los proyectos se dispondrá de “251 millones de dólares” que deberán abastecer “tranquilamente dos, tres semanas” de importación de carburantes.

Por ello, Rodríguez considera que es importante tener una reunión técnica para tratar este tema, debido a que es la principal preocupación de la población.

Sin embargo, el titular del Senado expresó que con tanta aprobación de créditos se volverá al Banco Central de Bolivia (BCB) en “una caja de cambios”.

En ese sentido, indicó que la aprobación de proyectos de financiamiento externo debe ser algo coyuntural para resolver la escasez de divisas y carburantes, mientras que en paralelo se trabaja en “vías alternativas” para resolver la falta de dólares.

Con el crédito sancionado este martes, la Asamblea ya sancionó 36 proyectos de créditos, de los cuales solo se desembolsó el 50%, según Rodríguez.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno asegura sobreoferta de papa para esta gestión y pide calma

El viceministro Álvaro Mollinedo señaló que debido a la época de lluvias hay desbordes que afectan a la producción de la papa en estos momentos, pero el problema se regularizará.

Producción de papa en el país.

/ 18 de marzo de 2025 / 19:58

Este martes, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Molinedo, señaló que para esta gestión 2025 se incrementó la producción de papa y que está garantizada una sobreoferta del producto para los próximos meses, por lo que pidió calma a la población y no dejarse llevar por advertencias especuladoras.

“Para esta gestión 2025, bajo todos los estudios y análisis que hemos hecho acerca de la producción de la papa, por lo menos no vamos a tener importaciones y vamos a tener una sobreoferta de papa de más de 20.000 toneladas”, afirmó en conferencia de prensa.

Puede leer: Andrónico dice que hay créditos para abastecer 10 meses de combustibles

Papa

Las declaraciones de la autoridad se realizan en un contexto en el que se denuncia encarecimiento de la libra de papa y su dificultad para adquirirla en algunos centros de abasto del país.

Al respecto, Mollinedo reconoció que algunos cultivos y productores se encuentran atravesando momentos complicados a causa de la época de precipitaciones que golpea con fuerza a varias regiones del país, principalmente al departamento de La Paz.

Explicó que las lluvias generan inundaciones y desbordes de ríos, por lo que la producción está siendo afectada. Asimismo, el estado de las carreteras, justamente por las precipitaciones, también dificulta el traslado de la papa a algunos centros de abasto.

Sin embargo, el viceministro pidió calma a la población, pues se trata de problemas temporales que se solucionarán cuando cambie la temporada climática.

Mientras tanto, anunció que se realizarán próximamente 14 ferias “del campo a la olla”, donde los productores tienen la posibilidad de ofertar sus productos directamente a los consumidores, a precios más elevados.

De acuerdo con la autoridad, el precio de la papa debe ser de Bs 35, pero indicó que existe producto de diferente calidad, lo que puede encarecer ligeramente el costo hasta Bs 50.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Andrónico insiste en reunión entre Gobierno, Legislativo y organismos financiadores

El titular del Senado justificó su ausencia en la Cumbre por la Democracia y Estabilidad que realizó el Gobierno, debido a que la consideró más un tema electoral antes que un tema técnico.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, brinda conferencia de prensa.

Por Daniel Zenteno

/ 18 de marzo de 2025 / 18:58

Este martes, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, reiteró su propuesta de realizar una reunión entre autoridades del Órgano Ejecutivo, del Legislativo y representantes de los organismos financiadores, con el fin de agilizar el ingreso de dólares al país a través de créditos de financiamiento externo.

“Reiteramos nuestro pedido de reunión urgente, entre las tres fuerzas de la Asamblea Legislativa, el Órgano Ejecutivo y las fuentes financieras”, afirmó en conferencia de prensa.

Puede leer: Productores de San Julián exigen renuncia de viceministro y gerente de Emapa

Reunión

De acuerdo con Rodríguez, ante la “falta de voluntad del Ejecutivo”, el lunes se sostuvo una reunión con los representantes de los organismos financiadores para analizar el tema de los créditos.

Sin embargo, debido a que es el Gobierno el que se encarga de promulgar esos proyectos, insistió en que es importante la presencia de los ministros del área económica en ese tipo de encuentros.

Asimismo, el presidente del Senado justificó su ausencia en la denominada Cumbre por la Democracia y la Estabilidad que realizó el Gobierno este martes. Rodríguez indicó que el país, ante la crisis económica, necesita una reunión técnica, no hablar de temas electorales.

“¿Qué han discutido? ¿Qué conclusiones sacaron? ¿Cuántos créditos se aprobaron en esa reunión?”, cuestionó el senador al encuentro que tuvo como fin garantizar la continuidad del presidente Luis Arce ante “amenazas de acortar su mandato”.

Rodríguez insiste en que al país le preocupa las “filas interminables” por combustibles y los precios de los productos de la canasta familiar.

Por ello, considera que los temas electorales, si bien son importantes, pueden esperar, pero el pedido de la población en estos momentos es otro.

De acuerdo con el presidente de la Cámara de Senadores, existe la voluntad de aprobar los tres créditos pendientes en esta instancia legislativa por parte de las tres fuerzas políticas, siempre y cuando el Gobierno transparente los recursos y los organismos financiadores ayuden a agilizar el proceso para resolver la crisis económica.

De igual manera, Rodríguez negó que en el Senado estén pendientes seis proyectos de financiamiento externo y responsabilizó a la Cámara de Diputados por tener más de $us 1.000 millones a la espera de ser tratados.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Productores de San Julián exigen renuncia de viceministro y gerente de Emapa

La federación agropecuaria dio 72 horas al Gobierno para remover a Grover Lacoa y Franklin Flores, amenazando con tomar instituciones estatales en Santa Cruz si no hay respuesta.

La cosecha de soya se inicia este mes y los productores reclaman combustible. Foto: Anapo

/ 18 de marzo de 2025 / 18:58

La Federación de Comunidades Interculturales Productores Agropecuarios de San Julián Norte emitió este martes un ultimátum al Gobierno exigiendo la renuncia inmediata del viceministro de Comercio Interno, Grover Lacoa, y del gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores.

Acusan a ambas autoridades de «incapacidad y mentiras recurrentes» que, según el sector, han perjudicado gravemente la producción agrícola.

El documento institucional, difundido tras movilizaciones la semana pasada que incluyeron la toma de silos de Emapa y bloqueos en el este de Santa Cruz, advierte que, de no cumplirse el plazo de 72 horas, se ejecutarán «medidas más drásticas», como la ocupación de instituciones estatales en todo el departamento.

«No permitiremos que sigan dañando al sector productivo», señala la resolución de la federación.

También le puede interesar leer: Andrónico insiste en reunión entre Gobierno, Legislativo y organismos financiadores

Productores

Los productores reclaman la reactivación de las exportaciones de soya y el abastecimiento urgente de diésel para maquinaria agrícola, en medio de una crisis de combustibles que ya afecta cosechas.

Además, exigen la liberación total de importaciones de carburantes, la aprobación de una ley que permita el uso de biotecnología en cultivos y garantías de seguridad jurídica para atraer inversiones.

Las protestas de San Julián se suman a un clima de descontento en Santa Cruz, donde el sector agroindustrial enfrenta múltiples desafíos a causa de la escasez de diésel y las restricciones hacia las exportaciones que siguen vigentes.

La falta de respuestas a estas demandas, según los productores, ha llevado a una «parálisis económica» en zonas clave.

El Gobierno, por su parte, garantizó el combustible a este sector y pidió calma, pues la cosecha no se realiza en un día, sino en un periodo de un mes y medio en el que se priorizará el abastecimiento para la agroindustria.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno saluda la aprobación del crédito por $us 75 millones

Los ministros Marcelo Montenegro y Sergio Cusicanqui indicaron que el proyecto puede ser promulgado a la brevedad para realizar el desembolso.

Los ministros que defendieron el crédito de $us 75 millones en el Senado.

Por Daniel Zenteno

/ 18 de marzo de 2025 / 18:57

Este martes, tras cinco meses de espera, la Cámara de Senadores aprobó el Proyecto de Ley 562, para el Programa de Riesgos ante Eventos Adversos y Emergencias por Desastres Naturales, que establece un crédito de $us 75 millones por parte de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Ante ello, el Gobierno saludó la decisión de los legisladores, en el complicado momento climático que atraviesan varios municipios del país.

“Hoy ganó Bolivia. Se antepusieron las necesidades de la población sobre cualquier interés personal. La aprobación de este crédito permitirá brindar un mejor apoyo a las familias afectadas por los desastres naturales”, escribió el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, en sus redes sociales.

Puede leer: Productores de San Julián exigen renuncia de viceministro y gerente de Emapa

Crédito

El proyecto fue remitido por la Cámara de Diputados al Senado en octubre de la gestión pasada. En ese entonces, se buscaba enfrentar los incendios forestales que azotaban al oriente boliviano.

Sin embargo, los legisladores acusaron un chantaje del Gobierno para lograr el financiamiento externo y el proyecto no fue tratado en el pleno durante cinco meses hasta este martes, donde se logró el voto a favor de la mayoría.

Durante la sesión, los legisladores señalaron las dificultades de varias regiones a causa de la temporada de lluvias, por lo que aprobaron el crédito.

“Es una buena noticia para nuestro país (…), creo que son cuatro años de sequía, la peor fue la del año pasado, con pérdidas significativas en la producción. Lamentablemente ese crédito no fue tratado”, dijo al respecto la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

Los ministros señalaron que una vez que el proyecto sea remitido, el Órgano Ejecutivo lo promulgará inmediatamente para iniciar con el desembolso de los recursos y poder atender a los municipios afectados por las lluvias.

Los senadores, por su parte, advirtieron que pedirán informes para verificar que los recursos se están destinando a emergencias y desastres naturales y no a otros rubros.

Temas Relacionados

Comparte y opina: