El Gobierno convocará a empresarios cruceños para analizar la libre exportación de otros productos
El presidente de la CNC coincidió en que se está trabajando para ampliar las exportaciones de derivados del azúcar y otros alimentos.

Santos Condori Nina, nuevo ministro de Desarrollo Rural y Tierras.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Santos Condori, anunció este jueves que convocará a los empresarios cruceños para analizar la ampliación de la libre exportación de otros productos.
“Vamos a invitar al sector empresarial, ganadero y productores a una reunión para sacar unas conclusiones. Lo de la libre exportación se va hacer, hay otros ya autorizados, si va faltar alguno más se completará”, dijo, en conferencia de prensa.
Tras un acuerdo de 10 puntos firmado entre el Gobierno y los empresarios privados del país, el mes pasado se liberó las exportaciones de los derivados de la soya; sin embargo, los sectores productivos plantearon que esa medida se amplié a otros alimentos.
Además, garantizó la seguridad alimentaria en el país y dijo que el Gobierno realiza importantes inversiones; para promover el desarrollo integral y sostenible de las zonas productivas.
Respecto al avasallamiento de tierras anunció que su cartera será estricta y aplicará mano dura para hacer respetar la tierra.
Lea más: La Caneb pide al Gobierno liberar la exportación de otros productos
Exportación
Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Jaime Ascarrunz, dijo que el Gobierno trabaja para facilitar la liberación de exportaciones de otros productos como el azúcar y sus derivados.
“Los ministerios correspondientes, Desarrollo Productivo, Economía y Desarrollo Rural y Tierras, están trabajando en la facilitación de todo lo que sea necesario para que se implemente esta medida de liberar las exportaciones. Hay dos o tres casos que hay que analizar. Las exportaciones están liberadas; pero obviamente tenemos que cumplir con satisfacer el mercado interno, pero hay una serie de productos que tenían ciertas restricciones; y ahora no las van a tener por ejemplo los derivados del azúcar y otros productos agropecuarios”, dijo en Gigavisión.
Asimismo, aseguró que el uso de la biotecnología, otro de los pedidos del sector productivo, aún no se ha aprobado; sin embargo, se están dando incentivos para incrementar la producción agropecuaria en el país.