Una comisión de Argelia verificará en Bolivia áreas hidrocarburíferas
Tras la firma de un acuerdo de cooperación, la estatal de Argelia llegará al país en un plazo de 30 días. Según YPFB, el portafolio que presentó Bolivia en el foro de países exportadores de gas generó interés en varias empresas.
Mayra Campos, gerente de Administración Técnica de Contratos y Evaluación de YPFB
Luego de la firma de un convenio de cooperación entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Sociedad Nacional para la Investigación, la Producción, el Transporte, la Transformación y la Comercialización de Hidrocarburos (Sonatrach) de Argelia; una comisión técnica de ese país llegará a Bolivia para verificar las áreas de exploración y explotación hidrocarburíferas del país.
Mayra Campos, gerente de Administración Técnica de Contratos y Evaluación de YPFB, destacó que Sonatrach es una de las empresas hidrocarburíferas más grandes de Argelia; y reconocida en el ámbito mundial.
El memorándum de entendimiento entre YPFB y Sonatrach fue firmado el sábado en el marco de la séptima versión de la Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas en Argel, capital de Argelia.
“El acuerdo establece una duración de dos años a partir de la firma. En 30 días tendremos una primera visita de una comisión técnica de Argelia; para ver el portafolio de áreas exploratorias y de explotación que existen en Bolivia”, informó Campos.
En ese contexto, la gerente destacó que el acuerdo permitirá a ambos países trabajar en conjunto en busca de alternativas para la estabilidad de mercados e incremento de la producción.
Lea más: Bolivia y Argelia firman convenios de cooperación en materia de hidrocarburos
Argelia
Sonatrach evaluará las áreas de interés donde pueda invertir en explotación y la transferencia de tecnología e innovación.
“La importancia de la gestión que lograron los ejecutivos de YPFB es que se respalda el interés internacional que hay en Bolivia. Tenemos un portafolio muy interesante; y el resultado fue la firma de este memorándum de entendimiento. La empresa opera en Asia, África y Estados Unidos. A nivel mundial. El consorcio petrolífero ocupa el onceavo lugar”, destacó.
Asimismo, la autoridad destacó que con este tipo de convenios se refuerza el trabajo en el desarrollo tecnológico; que permitirá avanzar en materia de exploración y explotación en áreas tradicionales y no tradicionales.
“Con la tecnología que tenemos ahora, hemos podido entrar a pozos maduros; y con la campaña de nuevos datos estamos viendo qué oportunidades más podríamos tener. Estas empresas, como Sonatrach; le dan mucha importancia al desarrollo de campos maduros y esa alianza nos permitirá reforzar estas áreas”, explicó.
Asimismo, indicó que, durante el foro, Bolivia presentó su portafolio de exploración y explotación que generó mucho interés en varias empresas internacionales.
El sábado, el ministro de Hidrocarburos y Energías de Bolivia, Franklin Molina, y el su par de Energía y Minas de la República de Argelia, Mohamed Arkab, firmaron un convenio institucional; que permitirá el intercambio de experiencias en materia energética.
Asimismo, las empresas petroleras estatales de Bolivia y Argelia, también suscribieron otro convenio de cooperación.
—