Mineros anuncian que radicalizarán bloqueos y condicionan el diálogo a la liberación de detenidos
Advierten con la llegada de más cooperativistas. Si hasta este martes no hay una solución a sus demandas, el miércoles iniciarán el bloqueo de carreteras.

Los principales dirigentes del sector cooperativista minero, en conferencia de prensa. Foto: Roberto Guzmán
Sin diálogo ni soluciones a la vista, los cooperativistas auríferos anunciaron que este martes radicalizarán los puntos de bloqueo en La Paz y condicionaron la asistencia a cualquier convocatoria de diálogo del Gobierno a la liberación de al menos siete mineros detenidos este lunes tras los ataques a instituciones públicas.
En conferencia de prensa, los dirigentes del sector anunciaron la llegada de más cooperativistas para radicalizar las medidas de presión. “Esta movilización es para conseguir de una vez nuestras demandas”, remarcó Ramiro Balmaceda, presidente de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de La Paz (Fecoman).
En tanto, el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol), Róger Coata, aseguró que la marcha “pacífica” de los mineros fue provocada por la Policía. Eso sí, dijo que esa “provocación” no hizo otra cosa que fortalecerlos para continuar adelante con su presión.
“El día de mañana (martes) con más fuerza, con más unidad, vamos a seguir con nuestros puntos de bloqueo y pliego petitorio. Tenemos detenidos y primeramente pedimos al Gobierno que sean liberados para llevar adelante las negociaciones del pliego”, subrayó Coata.
Al respecto, Balmaceda lamentó que hasta horas de la noche no hayan recibido una invitación oficial de parte del presidente Luis Arce, a quien reconocen como el único interlocutor para buscar una solución a sus demandas.
Lea más: Mineros arremeten contra oficinas estatales y paralizan La Paz con al menos 17 puntos de bloqueo
Llegan más mineros
Criticó además a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), que este lunes se declaró en estado de emergencia ante una posible determinación del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para reconocer la personería jurídica de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol), lo que dividiría al sector.
“Estamos preocupados porque las federaciones contrarias como Fencomin presionan al Gobierno central, han estado en Sucre, quieren todo, qué es de nuestros derechos. Por derecho, como manda la Constitución y las leyes, debemos tener nuestra personería jurídica. Vamos a seguir en la lucha. Mañana estaremos desde las 05.00 (bloqueando). Y si no hay respuestas a nuestras demandas el miércoles estaremos con bloqueo de caminos”.
Asimismo, informó que al menos siete mineros están detenidos producto de los enfrentamientos de este lunes.
Los mineros cooperativistas tienen un pliego de siete puntos. Uno de sus pedidos es la anulación de una resolución de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), de julio, que deja sin efecto el reglamento de otorgación de derechos mineros en áreas protegidas.
Además, exigen que se les entregue la personería jurídica a Fecmabol por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional.
Piden también que la Asamblea Legislativa inicie el tratamiento del proyecto de ley de tributación por la venta de oro que en octubre del año pasado se acordó con el pago del 4,8%; que la Asamblea Legislativa les apruebe más concesiones mineras. Y que les otorguen seguridad jurídica contra los avasalladores.