Economía

Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 19:29 PM

El Gobierno responsabiliza a la Gobernación cruceña de la falta de coordinación en tramo carretero

El financiamiento para el tramo Buena Vista – Tres Cruces comprende $us 212 millones, recursos que estarían en riesgo en caso de que continúen los conflictos.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño. Foto: Archivo

Por Boris Góngora

/ 3 de septiembre de 2023 / 18:21

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, responsabilizó este domingo a la Gobernación y la Asamblea Legislativa de Santa Cruz por la falta de ratificación del convenio intergubernativo para la construcción del tramo carretero Buena Vista – Las Cruces, tras agotar todas las instancias administrativas y técnicas.

“Estamos el día de hoy hasta mediodía (esperándoles). Yo les dije claramente en la reunión (del vienes). Voy a estar esperando a ustedes señores de la Gobernación tres días y con este mediodía se termina (el plazo) porque yo tengo otros compromisos. El Gobierno central ha agotado todas las acciones administrativas y técnicas posibles. Los he esperado en ENTEL (el viernes) el día de ayer en la ABC y el día de hoy también los he estado esperando (o) la llamada de alguien de la Secretaría de Medio Ambiente o de Economía de la Gobernación”, dijo Montaño.

La autoridad agregó que todas las acusaciones “falsas, mentirosas y engañosas” vertidas por la Asamblea Legislativa cruceña y la Gobernación se las ha desmentido, razón por la que funcionarios de Gobernación se retiraron de la reunión del viernes.

Montaño recordó que para iniciar el proyecto del tramo carretero Buena Vista – Las Cruces, primero se dijo desde la Gobernación que no se tenía recursos económicos, después de que la licencia ambiental no se les entregó y posteriormente que no había estudios hidrológicos.

Mencionó que cuando se entregó toda la documentación y los estudios, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho ya no tenía más “excusa” y tuvo que firmar el compromiso.

“Camacho fue a Santa Fe del Amboró y firmó el compromiso, la ratificación del convenido intergurbernativo que consiste en que ellos ponen 70 millones de dólares y nosotros 142 millones, haciendo 212 millones de dólares”, relató.

Lea más: Montaño califica de ‘tácticas golpistas’ los bloqueos de caminos

Agregó que ahora que Camacho no está en Santa Cruz, los funcionarios de la Gobernación inventan otros problemas como la afectación al medio ambiente, debido a que en el lugar de la construcción de la obra existen un monte virgen, helechos gigantes y árboles de más de 40 años.

“El martes comienzan con otro ataque. Sale un exconcejal y dice que se estarían loteando esos sectores y ese sería la verdadera causa por cuál nosotros estaríamos impulsado las carreteras. En la misma tónica el miércoles sale el señor Branco Marinkovic, el presidente de la Asamblea departamental y el presidente del comité cívico dicen que esto era lo que estaba persiguiendo el Gobierno central, ‘de dejarnos sin nuestros bosques’”, mencionó.

El ministro dijo que esas aseveraciones fueron desmentidas debido a que la entidad que entrega la licencia ambiental para las urbanizaciones es la Gobernación y también le toca al alcalde de Porongo ver esa autorización.

“Salió el alcalde de Porongo, Neptaly Mendoza, y dijo que no autorizó ninguna licencia para alguna urbanización. No les quedó otra que salga el secretario de Medio Ambiente, (Pablo) Sauto y niegue que haya habido urbanizaciones en el Urubó. Estos señores ni siquiera para realizar una mentira se ponen de acuerdo. Porque saben ellos, si es cierto de lo que están acusando, ya deberían estar con juicios porque hay incumplimiento de deberes”.

Tramo

El proyecto carretero consta de 80 kilómetros de recorrido y pasa por Buena Vista, Espejitos, San Miguel, Santa Fe de Amboró, Las Cruces, Pozo Colorado, Porongo, Km 13. El primer tramo comprende cuatro km, el segundo 42 km y el tercero 34 km.

El conflicto radica en el tramo II, del que la Gobernación de Santa Cruz argumenta que en ese sector existen acuíferos que afectarían a la provisión de agua a la población cruceña.

El financiamiento para la obra fue otorgado por la CAF-Banco de Desarrollo para América Latina por un monto de $us 212 millones, recursos que estarían en riesgo en caso de que continúen los conflictos.

Comparte y opina:

En el encuentro por la Estabilidad y la Democracia, el Gobierno suscribe 12 puntos con actores políticos

El Gobierno indicó que en la reunión se coincidió “que las prórrogas de mandato de las autoridades electas dañan la democracia, y de la misma manera los acortamientos de mandato y la no conclusión de periodos de gobiernos constitucionales emanados de la voluntad popular expresada en las urnas”.

/ 18 de marzo de 2025 / 17:36

Tras el encuentro por la Estabilidad y la Democracia, el Gobierno, las autoridades nacionales y actores políticos suscribieron este martes un acuerdo de 12 puntos con miras a oxigenar la economía y allanar el camino para las elecciones generales del 17 de agosto.

Entre los puntos a destacar, se reafirmó que “el diálogo y la democracia es el mejor camino para la convivencia pacífica de los pueblos, para el debate de ideas, para la resolución de las tensiones y conflictos, y para lograr el desarrollo económico y social de un país”.

Asimismo, se asumió un “compromiso indeclinable con nuestra patria, con nuestra democracia, con la realización de elecciones generales en agosto de 2025, más los compromisos asumidos en el encuentro por la democracia convocado por el TSE”.

El Gobierno también indicó que en la reunión se coincidió “que las prórrogas de mandato de las autoridades electas dañan la democracia, y de la misma manera los acortamientos de mandato y la no conclusión de periodos de gobiernos constitucionales emanados de la voluntad popular expresada en las urnas”.

“Rechazamos todo intento de desestabilización y acortamiento de mandato del Gobierno legal y legítimamente constituido, cuya gestión concluye el 8 de noviembre de 2025, y desocabar el orden democrático y constitucional vigente”, señala otro de los puntos.

También, los actores políticos y Gobierno se comprometieron a asegurar las condiciones políticas y materiales para que las formas de conservación de la democracia no sean destruidas en detrimento del pueblo boliviano.

Del mismo modo, se asumió el compromiso de apoyar Tribunal Supremo Electoral en las tareas vinculadas al proceso electoral con miras a garantizar las elecciones generales.

Lea más: Reyes Villa ante los ausentes: ‘Lo peor es darle la espalda a los problemas’

“Ratificamos la necesidad de buscar consensos que garanticen tener estabilidad política, económica y social, no solamente porque debemos enfrentar en nuestro país un proceso electoral que renovará el sistema político, sino también porque cualquiera sea el siguiente gobierno que se instale producto del triunfo en las urnas debe empezar un nuevo periodo constitucional en un contexto de paz social”, dice otro de los puntos.

Asimismo, se exige al Legislativo la “inmediata” aprobación del paquete de proyectos de leyes acordados en el Encuentro por la Democracia convocado por el TSE y remitidos a la Asamblea.

“Exhortamos la aprobación inmediata de los créditos necesarios y priorizados que se encuentran pendientes en la Asamblea, que contribuirán a enfrentar desastres naturales, el voto en el exterior y contar con divisas para el abastecimiento normal de combustible”.

También se reafirmó el compromiso de contribuir a la transformación de la justicia para que recupere su credibilidad generando seguridad jurídica.

“La independencia del órgano judicial está sujeta a representantes de organizaciones políticas. Manifestamos que todos los espacios de diálogo son importantes y necesarios, y que asistir a estos no implica declinar nuestras causas y posiciones”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Del Castillo critica ‘actitudes infantiles’ de Andrónico y líderes de oposición por no asistir a encuentro

Ante la ausencia de los líderes de oposición, del Castillo señaló que son 11 organizaciones políticas que confirmaron su participación al encuentro del Gobierno.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 18 de marzo de 2025 / 16:27

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, criticó este martes las “actitudes infantiles” del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y los líderes opositores de Comunidad Ciudadana (CC), Unidad Nacional (UN) y Creemos, luego que decidieran no participar del encuentro por la “estabilidad y la democracia”, convocado por el Gobierno.

“Lamentamos que existan personas que hayan pedido este diálogo y luego con un tuit dijeron que no iban a venir porque les jalaron las orejas. Lamentamos estas actitudes infantiles de una persona, sin embargo, la gran mayoría ha felicitado este gran encuentro”, dijo la autoridad.

El Gobierno convocó a los representantes de los distintos órganos del Estado y de las distintas fuerzas políticas a un encuentro nacional, con el objetivo de buscar la estabilidad del país, en medio de la crisis por la escasez de combustibles y la falta de dólares.

El lunes, el titular del Senado instó al Gobierno a convocar a una reunión urgente con los principales actores políticos y financieros del país ante la crisis de combustible y dólares.

Lea más: Reyes Villa ante los ausentes: ‘Lo peor es darle la espalda a los problemas’

“Le pedimos al gobierno que se priorice la Patria, no intereses particulares. Es crucial convocar de forma urgente una reunión que integre al presidente, al vicepresidente, a las tres bancadas, a los presidentes de ambas Cámaras y a representantes de las fuentes financiadoras”, escribió Rodríguez el lunes en sus redes sociales.

Sin embargo, este martes dijo que su pedido era para promover reuniones entre el Ejecutivo, Legislativo y fuente financiadoras y no una reunión con “autoprorrogados o precandidatos” para discutir temas electorales o políticos.

“Es fundamental promover reuniones urgentes entre el Ejecutivo, el Legislativo y las fuentes financiadoras para encontrar soluciones inmediatas a esta crisis, y no reuniones con autoprorrogados o precandidatos para discutir temas electorales o políticos”, dijo Rodríguez.

Ante la ausencia de los líderes de CC, Carlos Mesa; UN, Samuel Doria Medina; y Creemos, Luis Fernando Camacho, Del Castillo señaló que son 14 organizaciones políticas que están registradas en el Tribunal Supremo Electoral y 11 organizaciones políticas las que confirmaron su participación, además de otros precandidatos y distintos representantes de los órganos Judicial, Electoral, Legislativo y Ejecutivo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Áñez: ‘El diálogo solicitado por Andrónico y aceptado por Arce es una reunión para salvar sus problemas de poder’

"Un gobierno democrático convoca a un verdadero diálogo cuando acepta que su gestión ha sido un desastre, que sus políticas económicas del despilfarro han sido un fracaso", indicó Añez.

La expresidenta Jeanine Áñez participa de una audiencia judicial.

Por Boris Góngora

/ 17 de marzo de 2025 / 22:46

La expresidenta transitoria Jeanine Áñez señaló este lunes que el diálogo solicitado por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y que fue aceptado por el “régimen” de Luis Arce es para «salvar sus problemas de poder».

Dijo que la convocatoria de Arce “no tiene nada que ver con la crisis estructural a la que han arrastrado a la economía del pueblo”.

El Gobierno convocó para las 09.00 del martes a los representantes de los distintos órganos del Estado y de las distintas fuerzas políticas a un encuentro, con el objetivo de buscar la estabilidad del país, en medio de la crisis por la escasez de combustibles y la falta de dólares.

“Un gobierno democrático convoca a un verdadero diálogo cuando acepta que su gestión ha sido un desastre, que sus políticas económicas del despilfarro han sido un fracaso y que muestra voluntad de girar en 180º el control estatista hacia la eliminación de los obstáculos y las trancas que han puesto a los bolivianos que producen, trabajan y no viven de sus negociados con los dólares, el combustible y todo lo que han convertido en un mercado negro de corrupción”, escribió la exautoridad en su cuenta de X.

Lea más: Unidad Nacional, Comunidad Ciudadana y Creemos no asistirán al encuentro convocado por el Gobierno

Tras la convocatoria al diálogo por la “estabilidad y la democracia”, los líderes opositores de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa; de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina y de Creemos, Luis Fernando Camacho, descartaron su participación en el encuentro previsto del martes en la Casa Grande del Pueblo.

Sin embargo, el precandidato y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, aceptó la invitación del Gobierno e indicó que asistirá al encuentro del martes.

“No voy a ocultar la cabeza como un avestruz. Hay que darle soluciones al país, no decir: ‘no voy a asistir’, cuando se trata de un tema importante y hay que darle soluciones al país”, dijo el alcalde cochabambino.

El político y médico Chi Hyun Chung también confirmó su asistencia y cuestionó que el evismo y las opositoras Creemos y CC en el Legislativo no viabilicen la aprobación de créditos estancados en su tratamiento por más de $us 1.667 millones, según ABI.

Asimismo, los presidentes del Tribunal Supremo de Justicia (TSE), Consejo de la Magistratura (Cm) y del Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmaron participar del encuentro convocado por presidente Arce.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Supremo y el Consejo de la Magistratura confirman su asistencia al diálogo convocado por el Gobierno

La convocatoria coincide con el pedido del presidente de la Cámara de Senadores y de otros actores políticos de convocar a un encuentro para enfrentar la crisis económica.

Conferencia de prensa de los magistrados y consejeros del Órgano Judicial.

/ 17 de marzo de 2025 / 22:00

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, confirmó este lunes su participación en el encuentro por la “estabilidad y la democracia”, convocado por el Gobierno.

“Hemos sido invitados, no solo por la Ministra de la Presidencia, sino por el Ministro de Justicia para participar mañana en este encuentro de diálogo. Previamente, hemos consensuado con sala plena del Tribunal de Justicia asistir, participar y también hacer escuchar las necesidades del Órgano Judicial”, informó Saucedo.

Esta mañana, el Gobierno convocó para el martes a las 09.00 a los representantes de los distintos órganos del Estado y de las distintas fuerzas políticas a un encuentro nacional, con el objetivo de buscar la estabilidad del país, en medio de la crisis por la escasez de combustibles y la falta de dólares.

La convocatoria coincide con el pedido del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y de otros actores políticos de convocar a un encuentro para enfrentar la crisis económica por la que atraviesa el país. 

Saucedo indicó que lo que se quiere ver, en el encuentro del Gobierno, es qué puntos se van a abordar y bajo que temática se va a trabajar para que como Órgano Judicial se pueda manifestar las necesidades que tiene este poder del Estado.  

Lea más: Unidad Nacional, Comunidad Ciudadana y Creemos no asistirán al encuentro convocado por el Gobierno

Ante la consulta si como Órgano Judicial se está llevando una propuesta, el presidente del TSJ reiteró que primero se está yendo a escuchar y luego abordar las necesidades que atingen a ese órgano.

La autoridad judicial recordó que el Órgano Judicial se encuentra ante un riesgo presupuestario porque se tiene un desface, con relación al año pasado, de Bs 140 millones.

Añadió que en realidad se necesita Bs 330 millones para funcionar, por lo que, indicó que el funcionamiento del Órgano Judicial “está en peligro”.

“El personal es mínimo con relación al año pasado y en cualquier rato puede colapsar el Órgano Judicial. Como tenemos filas por la gasolina, es probable que el día de mañana tengamos filas en los juzgados”, indicó.

El expresidente Evo Morales cuestionó la participación del TSJ y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) al cual consideró “ofensivo” que asistan autoridades que acataron sentencias ilegales para robar la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS) y reconocer y a “falsos” dirigentes que “jamás fueron elegidos por los militantes”.

El Consejo de la Magistratura también informó que participará en la reunión del Ejecutivo en el diálogo interinstitucional sobre estabilidad democrática y gobernabilidad.

“Nuestra presencia en este espacio de coordinación se fundamenta en la necesidad de impulsar una justicia independiente, eficiente y accesible, garantizando siempre el respecto irrestricto a la separación y equilibrio de poderes”, señala parte de una de las máximas instancias del Órgano Judicial.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Unidad Nacional, Comunidad Ciudadana y Creemos no asistirán al encuentro convocado por el Gobierno

El Gobierno convocó para este martes a un diálogo nacional con diferentes políticos y órganos del Estado.

Samuel Doria Medina, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, líderes de la oposición.

Por Boris Góngora

/ 17 de marzo de 2025 / 21:42

Tras la convocatoria al diálogo por la “estabilidad y la democracia”, los líderes opositores de Comunidad Ciudadana (CC) de Unidad Nacional (UN) y de Creemos descartaron su participación en el encuentro previsto del martes en la Casa Grande del Pueblo.

El Gobierno convocó para las 09.00 a los representantes de los distintos órganos del Estado y de las distintas fuerzas políticas a un encuentro, con el objetivo de buscar la estabilidad del país, en medio de la crisis por la escasez de combustibles y la falta de dólares.

La convocatoria coincide con el pedido del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y de otros actores políticos de convocar a una reunión para enfrentar la crisis económica por la que atraviesa el país.

Las reacciones a la convocatoria no se dejaron esperar y el primero en descartar su presencia fue el jefe de Creemos, Luis Fernando Camacho, quien rechazó asistir al encuentro propuesto por el presidente Luis Arce.

Desde su reclusión en el penal de Chonchocoro, acusado por el caso Golpe de Estado I, justificó su decisión con una serie de críticas al Gobierno.

“Después de gobernar cinco años de espaldas al pueblo, dejando al país en la ruina económica, con las instituciones y la democracia destruidas, con la oposición perseguida y con decenas de presos políticos, Luis Arce convoca a un diálogo nacional”, escribió Camacho.

Horas después, el precandidato Samuel Doria Medina (UN) también indicó que no asistirá al diálogo y advirtió que será un “show” que no conducirá a nada.

“Declinamos asistir, porque cada diálogo previo de Arce con la sociedad civil ha sido un tongo y un show que no ha conducido a nada. Arce no está dispuesto a cambiar de política y por tanto la reunión solo servirá para echarle la culpa a los demás”, señaló Doria Medina.

Asimismo, indicó que lo mejor que puede hacer el presidente Arce es anunciar que no va a ser candidato y que se “va a dedicar a gobernar y resolver los problemas del país”.

“Le he sugerido también que anuncie que no se va a ejecutar el 80% de la inversión pública y así va a bajar el déficit y va a haber recursos para comprar combustible”, indicó.

Añadió que es importante que administre mejor el precio del diésel porque gran parte “se está yendo fuera del país”.

Lea más: Camacho rechaza el diálogo y dice que Arce no busca salvar Bolivia, sino salvarse

Asimismo, el líder de CC, Carlos Mesa, indicó que “no asistirá al diálogo” y consideró, en una carta, que es preferible hacer conocer sus puntos de vista y propuestas sobre el actual momento que atraviesa el país, que asistir a un diálogo, que, en su criterio, está cargado de retórica en el que “poco o nada” se puede aportar.

“Considero que tres son los temas más críticos de la crisis. 1. Inexistencia de dólares. 2. Desabastecimiento crónico de hidrocarburos. 3. Creciente inflación, especialmente en el alza sin freno de productos de la canasta familiar y medicamentos”, señaló el expresidente.

Mesa también le recordó a Arce que le quedan cinco meses de gobierno hasta el día de la primera vuelva electoral y casi ocho hasta la transición del mano. “Tal como ha manejado hasta ahora la economía, estamos ante el riesgo de afrontar una situación política y social insostenible, que puede poner en cuestión la estabilidad del país”, dijo.

Quien confirmó su asistencia al diálogo es el precandidato y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.

“Si voy a asistir. No voy a ocultar la cabeza como un avestruz. Hay que darle soluciones al país, no decir: ‘no voy a asistir’, cuando se trata de un tema importante y hay que darle soluciones al país”, dijo el alcalde cochabambino.

Añadió que en el encuentro “es importante hablar, de cuál va a ser la solución estructural para evitar que la familia boliviana esté sufriendo. No podemos decir qué nos importa que hagan cola y me imagino que va a ser para hablar de ese tema”, indicó.

Añadió que el otro tema es que “si se blindará” las elecciones generales, debido a que en el encuentro multipartidario en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se tomaron medidas que “hasta ahora no fueron aprobadas”.

El político y médico Chi Hyun Chung también confirmó su asistencia y cuestionó que el evismo y las opositoras Creemos y CC en el Legislativo no viabilicen la aprobación de créditos estancados en su tratamiento por más de $us 1.667 millones, según ABI.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias