El Gobierno entrega dos puentes vehiculares en Cochabamba para mejorar zonas productivas
Están ubicados en el municipio Puerto Villaroel de Cochabamba. Integrará a 11 comunidades productivas.
Uno de los puentes inaugurados en el trópico cochabambino. Foto: MDRT
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Programa Empoderar, entregó este viernes dos puentes vehiculares en el municipio de Puerto Villarroel, en Cochabamba, que integrará a 11 comunidades productivas y facilitará el tránsito de productos.
El ministro Remmy Gonzáles, junto a autoridades de la región, inauguró el puente Villa Flores, que beneficiará a 430 familias productoras. Se benefician las comunidades Nueva Estrella, San Antonio, Illimani, Cerro Verde, 24 de Junio, Bella Vista, Población 6 de Mayo y Villa Flores.
La obra demandó una inversión total de Bs 1.912.605, de los cuales el Gobierno aportó con el 80%, que equivalen a Bs 1.530.084 y el municipio el 20% de contraparte, Bs 382.521.
“El Gobierno no solo ha construido estos puentes, sino que también vamos a garantizar recursos para (construir) otras infraestructuras más. Y mucho más cuando tenemos potencial productivo, como lo tiene la región del trópico cochabambino», dijo la autoridad.
Además de los puentes, el Gobierno ejecuta otras obras de infraestructura en el Chapare como estanques piscícolas, módulos apícolas, empacadoras de piñas. Asimismo, a través del Instituto Nacional de Innovación Agrícola y Forestal, INIAF, ejecuta programas de mejoramiento del cacao, piña, palmito, plátano y banano.
El otro puente, denominado Rocha, está ubicado en la comunidad Sajama y beneficia a las comunidades Cachi Cachi, Alto Salvador y Sindicato Sajama.
La obra demandó una inversión total de Bs 1.165.058. El Gobierno aportó con el 80% equivalente a Bs 932.046; y el municipio una contraparte del 20% Bs 233.011. Se beneficia a 160 familias.
El alcalde de Puerto Villarroel, Limber Cossío Arnez, destacó la entrega y aseguró que los puentes serán de mucha utilidad.
“Estamos trabajando con el proyecto banano, programa piña, de la palma aceitera y con lo que es el programa Empoderar”, precisó la autoridad municipal.
Puentes
Con la entrega de estas obras se prevé que la producción agrícola de las 11 comunidades productivas del municipio Puerto Villarroel, se incremente en aproximadamente 25%.
Lea más: Quince programas promueven la productividad y la seguridad alimentaria en el país
El municipio de Puerto Villarroel figura como de los mayores productores a nivel nacional de palmito y plátano. Su economía es fundamentalmente agraria (cultivos de importancia: arroz, yuca, banano, cítricos, chirimoya, piña y maíz). Seguida por la producción pecuaria, forestal, piscícola, el comercio.