Auríferos plantean alícuota de 4,5% por venta de oro al Estado
El Gobierno propuso un 5,5% de aporte por gramo de oro vendido.

Dos mineros surcoreanos salieron con vida después de nueve días atrapados en una mina.
Imagen: Archivo La Razón
Los cooperativistas mineros auríferos plantearon al Gobierno nacional realizar un aporte tributario con una alícuota del 4,5%, lo que representaría Bs 15,70 por gramo de oro comercializado al Banco Central de Bolivia (BCB) una vez que se apruebe la ley.
El presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco), Eloy Sirpa, informó a LA RAZÓN que como sector aurífero se flexibilizó la propuesta de 2,5% inicialmente, hasta llegar al 4,5%.
Puede leer: Mineros auríferos intentan cercar el centro de la ciudad de La Paz
No obstante, el Gobierno se mantuvo firme en su posición y fijar en 5,5% para el pago de tributos por la compra del metal.
“Lo que nosotros queremos hacer es un aporte a lo que puede ser y lo que estamos en posibilidad, mayor a eso no va a dar resultado la ley. Según la propuesta de ellos (Gobierno) es la alternativa del 5,5%, de nosotros del 4,5%, no podemos subir más, no es sostenible para nosotros, no es por capricho, eso es ahorita lo que se tiene que acordar”, explicó el dirigente cooperativista.
Dijo que la propuesta que presentó el sector cooperativista aurífero del 4,5% por gramo representa un aporte de Bs 15,70, un monto razonable por la venta del oro que realizarían los mineros.
Mientras que la propuesta del Gobierno del 5,5% representaría un aporte de Bs 19,20 por gramo comercializado tomando un valor promedio de Bs 350 el gramo.
Con el fin de aumentar las Reservas Internacionales Netas (RIN), el Gobierno, a través del proyecto 37/2021-2022 “Ley del Oro para fortalecer las Reservas Internacionales”, busca comprar la producción del metal a los auríferos del país, principalmente del departamento de La Paz.
La norma se encuentra en la Asamblea Legislativa, por lo que la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados realizó la socialización de la norma el pasado mes con los sectores de la cadena productiva del oro para que se comercialice al ente emisor.
REUNIÓN.
Con el fin de llegar a un acuerdo respecto al porcentaje de la alícuota que aportarán los auríferos, ayer protagonizaron una masiva marcha en el centro de la ciudad de La Paz. En horas de la tarde instalaron una reunión en instalaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) con los ministros de Economía, Marcelo Montenegro, y de Minería, Ramiro Villavicencio.
Entre las demandas también está la emisión de una ley para la creación de su ente gestor y se otorgue la personería jurídica que da luz verde a la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol), instancia que aglutina a todos los mineros auríferos del país.