La Fiscalía suspende declaración de director de la ASFI por diferimiento del pago de créditos
La nueva fecha de convocatoria es el 28 de mayo, según informó la abogada de Romano, Audalia Zurita.

A solicitud de la Fiscalía de La Paz, fue diferida para el 28 de mayo la declaración informativa del director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Guillermo Romano, por el caso de diferimiento del pago de créditos.
Romano llegó hasta el Ministerio Público por la denuncia del instructivo que emitió para que los bancos cobren créditos a partir de junio, cuando la ley de diferimiento de pagos fija que se lo haga seis meses después de finalizada la cuarentena.
Su abogada, Audalia Zurita, informó que la Fiscalía solicitó la suspensión de la comparecencia para el 28 de mayo debido a que está recargada de trabajo.
La denuncia contra Romano fue presentada por la presidenta de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados, Otilia Choque, del Movimiento Al Socialismo (MAS).
La ASFI, respaldada en el Decreto 4206, que reglamente la Ley 1294, instruyó el 2 de abril a todas las entidades de intermediación financiera proceder con el diferimiento automático del pago de las cuotas capital, intereses y otro tipo de gravámenes, correspondientes a marzo, abril y mayo.
Aclaró además que a partir de junio los pagos se deben efectuar conforme cronograma original de la operación crediticia o bajo las condiciones que hayan podido ser convenidas en los casos correspondientes.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada, admitió que el Gobierno solo consideró los meses de marzo a mayo para el diferimiento de pago crediticio como establece el Decreto 4206, pese a que la Ley 1294 dicta que aquellas personas que tengan deudas bancarias puedan cancelar después de seis meses de levantada la cuarentena. (21/05/2020)