ANH despide a trabajadores en plena crisis sanitaria
Las cartas de despido son para dos ejecutivos y varios funcionarios de la entidad reguladora. Según el exdirector de Fiscalización de la ANH, se enteró de su destitución a través de las redes sociales.

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) despidió a varios trabajadores con el argumento de una reestructuración interna, como se enfatiza en memorandos de despido que circularon en las redes sociales y corresponden a dos ejecutivos. Este medio buscó a los funcionarios para conocer cómo les afecta esto en plena crisis sanitaria.
“Me sorprendí al ver circulando en las redes sociales un memorándum con mi nombre, cuando éste no fue legalmente notificado a mi persona hasta la fecha. Una decisión de este tipo en plena crisis sanitaria me dejaría sin la posibilidad de conseguir otro empleo y vulneraría mis derechos, pero aclaro que no se me notificó formalmente”, señaló Cristian Rojas, ahora exdirector de Fiscalización de la ANH.
Otro de los afectados es Benjamín Torrico, quien fue notificado formalmente y se desempeñaba como Director Distrital La Paz de la ANH. “Quiero ejercer mi derecho a réplica ya que esta información circula sin mi consentimiento (en redes). Como Director del Distrito La Paz cumplí con todos los lineamientos establecidos en cuanto a lo que es el abastecimiento de líquidos y GLP (…). Mi caso es especial porque me trasladan de Cochabamba a La Paz y esto quiere decir que me dejan en una mala posición sin trabajo y sin poder retornar a mi ciudad en plena crisis sanitaria con el argumento de una reestructuración”.
Ambos documentos de desvinculación laboral están firmados por el director ejecutivo de la institución, Iván Alcalá Crespo. La hoja de despido de Torrico está fechada el 24 de marzo y la de Rojas dos días después, es decir el 26 de este mes.
Según la información que se colgó en las redes sociales, los despidos se realizaron desde el 20 de este mes y los afectados son unas 20 personas. “Son despidos injustificados e ilegales en una época de crisis no solo nacional sino universal producto de una pandemia declarada, situación que vulnera no solo nuestros derechos sino el de nuestras familias y de la patria la cual nos ampara desde la Constitución Política del Estado hasta las palabras de nuestra presidenta del estado Jeanine Añez quien públicamente aseguro la permanencia y continuidad laboral para todos los bolivianos” (sic), se lee en una nota colgada en las redes sociales.
La Razón buscó a los funcionarios de la Unidad de Comunicación de la ANH para obtener la contraparte y conocer si existía un comunicado oficial de la institución, pero no hubo éxito. (27/03/2020)