El PGE 2020 prevé PIB de 4,2% y 19,3% menos en el IDH y regalías
En el PGE 2020 se proyectó Bs 9.777 millones de ingresos por concepto de IDH y regalías hidrocarburíferas, un 19,3% menor a lo previsto en el Presupuesto 2019 que era de Bs 12.122 millones.

En el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2020 se estima un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,24%. Además, se reduce los ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y regalías por la baja en la demanda de gas.
El PGE 2020 será tratado el lunes por los miembros de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados y para ello se convocó a los representantes del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para que hagan una exposición sobre el proyecto de ley.
“El Producto Interno Bruto se ha basado para la próxima gestión en 4,24% viendo las exportaciones, la inversión pública, el consumo (…) El volumen de exportación (de gas natural) estamos viendo que ha ido bajando, nosotros exportamos gas a Brasil y Argentina y ha ido rebajando el volumen de exportación por millones de metros cúbicos diarios”, informó a La Razón la presidenta de la Comisión de Diputados, Otilia Choque.
Esa proyección de crecimiento de la economía boliviana es menor al 4,5% calculado para este año por el anterior gobierno.
El crecimiento del PIB para el próximo año tiene como base el precio del barril de petróleo en el mercado externo. El gobierno anterior, que elaboró el PGE 2020, calculó un precio referencial promedio del crudo en $us 51,37 con base en el costo del cuatrimestre de julio a octubre de este año.
El miércoles este medio publicó, con datos proporcionados por la Comisión de Planificación de Diputados, que el PGE se elaboró con base en el precio del crudo de octubre que era de $us 59,87.
Este documento, que ingresó a la comisión legislativa el lunes, también estima una inflación de 3,98% para 2020, menor al 4,04% proyectado para esta gestión.
El PGE 2020 también establece un presupuesto agregado de Bs 282.273,4 millones y un presupuesto consolidado de Bs 210.910,8 millones. Una reducción de 1,4% y 1,8%, respectivamente, con relación a la Ley Financial 2019.
“Hemos preguntado (a los técnicos del Ministerio de Economía) por qué esta diferencia de menos 1,4% (del presupuesto agregado) y de menos 1,8% del (presupuesto) consolidado, nos indicaron que han ido rebajando los volúmenes de exportación de los hidrocarburos”, dijo Choque, según la información que le fue proporcionada por esa cartera de Estado.
Datos de ese despacho, con base en información de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), señalan que la demanda de gas por parte de Argentina hasta octubre de este año, en promedio, llegó a 14,5 millones de metros cúbicos día (MMm3d); mientras que el mercado de Brasil demandó en el mismo periodo una media de 17 MMm3d.
Actualmente el mercado argentino realiza una nominación mínima para esta gestión de 11 millones de MMm3d para los meses de verano, y de entre 16 y 18 MMm3d para los meses de invierno, como establece la cuarta adenda firmada en febrero de 2019 entre YPFB e Integración Energética Argentina SA (IEASA).
En tanto, el contrato con la estatal brasileña Petróleo Brasileiro SA (Petrobras) establece un volumen mínimo de compra de 24 MMm3d del energético y un máximo de 30,08 MMm3d.
La Razón publicó el 29 de octubre que los volúmenes exportados del energético a ambos mercados cayeron en un 27% a septiembre. Brasil redujo en ese periodo un 34,6%, en tanto el mercado argentino ha bajado en 27,4% sus importaciones de gas. Reducción
El proyecto de ley también establece que para el próximo año los ingresos por concepto de IDH y regalías se reducirán por la baja en la demanda de gas por parte de Brasil y Argentina.
En el PGE 2020 se proyectó Bs 9.777 millones de ingresos por concepto de IDH y regalías hidrocarburíferas, un 19,3% menor a lo previsto en el Presupuesto 2019 que era de Bs 12.122 millones.
Choque dijo que debido a los conflictos registrados después de las elecciones, el PGE 2020 podría ser ajustado, pero ello se realizará si las autoridades del Ejecutivo lo solicitan. “Estamos invitando a los ministerios para que nos den esa proporcionalidad de que si es viable o no es viable la modificación”.
El lunes, el actual ministro de Economía, José Luis Parada, dijo que al ser un Gobierno de transición no sería pertinente realizar algún ajuste al proyecto de ley del PGE 2020 porque ya fue definido por el anterior gobierno.