Gobierno responde a Comcipo y defiende el decreto sobre el litio
En su respuesta, el Ejecutivo explica que la emprsa alemana asociada a la estatal YLB no desarrollará ninguna actividad de forma autónoma. No obstante, expresa su disposición a retomar el diálogo para mejorar el decreto 3738.

El Gobierno defendió en una carta-respuesta enviada a Comité Cívico de Potosí (Comcipo) la alianza entre Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) y la alemana ACI Systems para la industrialización de litio. Abrió además la posibilidad de trasladar la sede de la empresa, de La Paz a Uyuni, y aseguró que se paga las regalías fijadas por ley, que están en el 3%.
El contenido de la carta enviada al líder cívico Marco Pumari está publicado en la versión digital de El Potosí y la carta está acompañada de una nota al gerente de YLB, Carlos Montenegro. De acuerdo al medio, la autoridad descartó que se vaya a abrogar el decreto que crea la alianza entre YLO y la empresa alemana, como lo exige Comcipo, porque representaría un retroceso en la industrialización.
Cada uno de los cuestionamientos que realizó Comcipo fueron respondidos.
Un paro cívico, que fue levantado en las últimas horas hasta tanto pasen las elecciones, exige la anulación del decreto 3738 que da paso a la asociación para la explotación de litio. Como parte de las medidas de presión, este jueves se realizó una marcha. Dos diputados, paralelamente, instalaron un piquete de huelga de hambre en esa capital.
Una de las respuestas enviadas por el Gobierno establece que es posible el cambio de domicilio legal de la empresa mixta, de La Paz a Uyuni, mientras que en el resto se explica que hay una interpretación equivocada de Comcipo sobre varios aspectos del acuerdo. El Gobierno da cuenta que la estatal YLB tiene la mayoría accionaria y que ACI no desarrollará ninguna actividad de forma autónoma.
Además se recuerda que la firma alemana tuvo la mejor propuesta para el desarrollo de la industrialización y apertura del mercado. En cuanto al pago de regalías, el Gobierno asegura que se cancelan las regalías fijadas por ley y hace una descripción. La misiva está firmada por el ministro de Energías, Rafael Alarcón.
Refiere que en el caso de recursos evaporíticos se paga regalías de 2,5% del ingreso bruto, por los insumos para la planta industrial de Cloruro de Potasio 3% de regalías por ingreso bruto y por concentrado de litio 3% de ingreso bruto. “El residuo que queda de las últimas piscinas es la Salmuera residual, que YLB Corporación vende a la E.M. YLB-ACISA. Por esta venta se pagan de igual manera las regaláis de 3%”, se explica en la carta.
Al final del documento de ocho páginas, el Gobierno expresa que está dispuesto a “continuar con el diálogo e instalar una Comisión Técnica para poder analizar y considerar propuestas de mejora del Decreto Supremo 3738”.
El cabildo de Potosí decidió el martes continuar con las medidas de presión hasta la anulación del decreto cuestionado. También acordó avanzar hacia el federalismo.