EPA plantea nueva ‘rebaja’ a ASP-B, con un ultimátum
La entidad portuaria boliviana rechazó la propuesta debido a que ese incremento en las tarifas a la carga se realizó de manera unilateral y no se realizó el consenso entre EPA y ASP-B.
La Empresa Portuaria Arica (EPA) hizo otra oferta de “descuento” a la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B) para la carga boliviana de importación, con plazo de caducidad hasta mañana al mediodía.
A través de un comunicado, EPA informó ayer que la nueva propuesta es elevar a 38% el descuento para la carga y que su aplicación será en forma retroactiva al 5 de agosto, fecha desde que rige el Manual de Servicios del Puerto de Arica, que no fue aceptado por el Gobierno boliviano y el gerente ejecutivo de la ASP-B, David Sánchez.
“Extrañamente y pese a la urgencia con que ASP-B nos pidió esta reunión, finalmente nos expresó que carecía de mandato para alcanzar acuerdos”, sostuvo el gerente de EPA, Rodrigo Pinto.
Añadió que el planteamiento se mantendrá vigente hasta mañana al mediodía. Si no es aceptado, “se mantendrá la medida de cobro anticipado” y lo que pase será “ de exclusiva responsabilidad de ASP-B”. Ratificó su disposición a dialogar sobre el alza tarifaria. “Creemos importante hacer un llamado para suscribir los descuentos y así evitar perjuicios al comercio exterior de Bolivia”.
Desde la ASP-B se informó que lo expuesto en la reunión con EPA se hará conocer a la Cancillería y al directorio de esta entidad para emitir un pronunciamiento.
Propuesta. En la reunión del 26 de agosto, la EPA entregó la propuesta detallada de descuentos tarifarios y beneficios a la ASP-B, en la que se hace una “rebaja” del 31% a la carga de importación boliviana si aceptaba aplicar el nuevo Manual de Servicios.
La entidad portuaria boliviana rechazó la propuesta debido a que ese incremento en las tarifas a la carga se realizó de manera unilateral y no se realizó el consenso entre EPA y ASP-B.
El 13 de este mes, la estatal portuaria de Chile, a través de un comunicado, anunció que a partir del 17 de septiembre el concesionario privado TPA realizará cobros por adelantado a la carga de importación boliviana si no aceptaba aplicar el manual.
Esta advertencia fue cumplida, ya que se restringió el flujo de mercadería nacional debido a que ASP-B no canceló la deuda pendiente de la primera quincena de agosto referente al aumento de tarifas que estableció el agente desde el 5 de ese mes en su documento.
Esa decisión de TPA originó largas filas de camiones bolivianos en el puerto. Desde el martes hasta ayer sumaban más de 480 por la falta de atención en ese puerto del norte de Chile.
Para dar una solución a este conflicto, el jueves la entidad boliviana remitió una misiva a la EPA en la que se le solicitó una reunión con carácter de urgencia.
Un día después, la EPA oficializó el encuentro para ayer a las 10.00 entre el concesionario TPA y la ASP-B. En dicho encuentro, el ejecutivo de ASP-B abandonó la reunión sin previo aviso, según la información de EPA.
Los empresarios del país plantearon al Gobierno crear una entidad público-privada en el puerto de Arica para que se haga cargo del movimiento de sus mercancías, incluso la negociación de tarifas, mientras que ASP-B solamente tendría el rol de fiscalización y control en ese atracadero.