Santamaría dice que dirigentes de choferes deben devolver el dinero gastado en viajes y farras
El legislador Wilson Santamaría fue uno de los que presentó la denuncia contra la dirigencia de los choferes federados de La Paz por manejo en cuentas personales del dinero recaudado de sus afiliados vía el pago de peajes para un fondo de salud

De vergonzoso calificó el diputado opositor Wilson Santamaría la revelación del dirigente Ismael Fernández de que parte del aporte de sus bases vía pago de peaje en la Autopista La paz-El Alto se usó en viajes, dietas y algunas borracheras. Demandó que los recursos sean devueltos y vayan al Fondo Pro Salud, donde estaban destinados.
“Yo tengo claro el norte, todo aquel recurso que haya sido destinado para promover el objeto del convenio que era pro salud no va a tener ningún problema, el dinero destinado a la clínica, a su refuncionalidad, al equipamiento, va a ser aceptado como descargo. Todo aquel otro dinero que ha sido desviado a fiestas, farras, parrilladas, va a tener que ser devuelto por todos los dirigentes que tengan responsabilidad en este asunto”, afirmó.
La Fiscalía admitió el lunes la denuncia contra los dirigentes de los choferes Fernández, Rubén Sánchez, Fortunato Sirpa, José Antonio Choque, Crisostomo Choque y Mario Silva, justamente por la administración en cuentas personales de los recursos provenientes de ese aporte de 0,20 centavos de boliviano vía pago del peaje.
Ahora los demandados deben ser citados a declarar. Son acusados por la comisión de los delitos de apropiación indebida de bienes, malversación de fondos, contratos lesivos al Estado, incumplimiento de deberes y enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado.
Fernández admitió que cuando ejercía el cargo de máximo ejecutivo de la Federación de Chóferes 1° de Mayo se destinó parte del dinero a viajes, dietas y algunas borracheras.
Santamaría y su colega Rafael Quispe revelaron el manejo de ese dinero en cuentas particulares y presentaron la denuncia.
Santamaría aclaró que el proceso iniciado no es una guerra contra los choferes, sino contra el grupo de dirigentes que confesaron que utilizaron el dinero que debía ser destinado para el servicio de atención en salud a sus afiliados a otros fines.
“Esta es una guerra contra los dirigentes, contra un grupo de dirigentes irresponsables y corruptos que han confesado que el dinero se lo han destinado para eventos, ampliados, para algunas farras y en otro audio ha quedado completamente confirmado que los asuntos institucionales se resuelven en bares, ni siquiera en la propia federación; eso es vergonzoso”, afirmó.
De acuerdo a la denuncia, Vías Bolivia habría depositado entre 2008 y 2017 un total de Bs 11.905.191 a cuentas privadas de los dirigentes. El dinero es resultado de la retención de 0.20 centavos de boliviano del peaje, como aporte voluntario de los afiliados a la Federación de Choferes Primero de Mayo de La Paz para un fondo pro salud. (20/03/2019)