Mineros de Amayapampa producen 50 kilos de oro y piden a Morales inversión
El presidente Evo Morales dijo que “da miedo invertir” y pidió un plan con perspectiva al 2025 que contemple el monto de inversión requerida, cómo se pagará y las utilidades que dejará. El ministro César Navarro dijo que el yacimiento de Amayapampa tiene un valor de $us 1.600 millones

La minera de Amayapampa, Potosí, extrajo en los últimos meses 50 kilos de oro y de forma simbólica se entregó dos lingotes al presidente Evo Morales con el pedido de inversión para tecnificar el proceso de producción. Morales respondió que “da miedo” invertir y el ministro de Minería, César Navarro, dijo que el yacimiento tiene un valor de $us 1.600 millones.
Mineros llegaron hasta la Casa Grande del Pueblo en La Paz para entregar los lingotes que irán a las bóvedas del Banco Central de Bolivia (BCB). El dirigente Fermín García recordó que fueron víctimas de la represión en la denominada Masacre de Amayapampa en 1996 y que ahora están trabajando en condiciones precarias, por lo que pidió inversión.
“Nuestro gran deseo es que el sector estatal sea primero en dar utilidades, a veces cuando invertimos no recuperamos, entonces da miedo seguir invirtiendo, soy sincero”, sostuvo, aunque luego planteó se trabaje en un plan hacia el 2025 con proyecciones de cuánto se requiere invertir, “cómo vamos a recuperar la inversión y dejando utilidades”.
La estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol) tendrá que asumir esa responsabilidad y aprovechó la oportunidad para insistir y demandar apoyo para su refundación. También exigió una participación activa en la lucha contra el jukeo o robo de minerales y un trabajo coordinado con la gerencia, “sin amenazas”.
Un total de 286 trabajadores dependen de la ahora firma estatal que estaba en manos de la Minera Nueva Vista SA, subsidiaria de LionGold Corp de Singapur, que se adjudicó la explotación de esa reserva de oro en diciembre de 2012 y que la abandonó sin dar explicaciones y con deudas con sus trabajadores.
Morales expresó que no puede haber supernumerarios en la empresa.
Navarro aseguró que el yacimiento aurífero tiene un valor de $us 1.600 millones, pero con el “desarrollo de fases prospectivas y exploratorias el valor puede multiplicarse por dos”.
Ante esa situación aseguró: «Estamos con la firme decisión de ampliar la inversión y que el yacimiento de Amayapampa se convierta en una de las empresas más importantes de Potosí».
En el centro minero, ubicado en el norte de Potosí, se tiene equipos precarios y el trabajo en algunos períodos es discontinuo, según relató García.