Evo Morales y Xi Jinping se reunirán en junio para firmar exportación de cuatro productos
La cita fue gestionada por el canciller boliviano Fernando Huanacuni, en agosto de 2017 cuando viajó a Beijing. Morales ya visitó a Xi en diciembre de 2013, cuando llevó la demanda marítima boliviana al Palacio del Pueblo en Pekín.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se reunirá en junio en China con su homólogo Xi Jinping para firmar la exportación de quinua, soya, carne y café, un acuerdo que el primero anticipó en su informe presidencia del 22 de enero.
“En junio tengo que viajar a China para firmar con el presidente de China exportar quinua, soya, carne y café directamente a China, mercado seguro”, confirmó el gobernante boliviano desde la localidad de Avicaya, municipio Pazña, del departamento de Oruro, donde entregó una cancha de césped sintético.
La cita de alto nivel y el acuerdo comercial fueron gestionadas por el canciller boliviano Fernando Huanacuni, en agosto de 2017 cuando viajó Beijing. Morales ya visitó a Xi en diciembre de 2013, cuando llevó la demanda marítima boliviana al Palacio del Pueblo en Pekín, sede del Gobierno chino.
Un extremo que fue confirmado por el presidente Morales el 22 de enero durante el informe-mensaje de gestión que entregó a la Asamblea Legislativa Plurinacional y, por ende, al país en ocasión de la conmemoración de la creación del Estado Plurinacional de Bolivia.
“Gracias a la Cancillería, al Ministerio de Planificación, al sector que tiene que ver con el tema producción y Desarrollo Rural, este año todo está preparado, vamos a firmar para exportar carne, soya, quinua y café directamente a China”, indicó en esa oportunidad Morales.
La agenda bilateral no solo comprende asuntos económicos, sino también políticos como “socios con una visión ideológica-política similar”, destacó Huanacuni el pasado año.
El plan de exportación es parte de un conjunto de tareas consignadas en la Agenda 2025 que propugna la administración de Morales, un programa gubernamental de largo aliento que tiene el fin de consolidar el país como líder en crecimiento económico y desarrollo de la región.
“Quisiera que la economía nacional tenga, como la mesa, cuatro patas”, dijo y, a continuación, detalló que esos ejes son la industrialización del gas; la minería; energía a través de la industrialización del litio; y el fortalecimiento del sector agropecuario. (30/01/2018)