Industrias ratifican rechazo al alza de la tarifa de gas y advierten una pérdida de Bs 200 MM
“Es un incremento en costos que va estar entre Bs 150 y 200 millones al año en un contexto donde hay desaceleración económica, que hoy lo ha ratificado el Ministro de Economía”, dijo el presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Horacio Villegas.

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) ratificó este miércoles su rechazo al ajuste de las tarifas del gas y advirtió que, de seguir vigente la medida gubernamental, provocará una pérdida de Bs 200 millones por año al sector. Al menos, cuatro rubros serán los más afectados.
“Hemos sido claros con el ministro (de Hidrocarburos, Luis Sánchez) y con don Gary Medrano (director de la ANH) en decirles que rechazábamos la medida y que no estábamos de acuerdo (…)”, señaló a La Razón el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Horacio Villegas.
La entidad emitió un comunicado de prensa en ese sentido luego de que Medrano, en declaraciones a la red PAT que los privados aceptaron la medida gubernamental de elevar las tarifas del gas natural industrial hasta en 48%, conscientes de que el energético tiene “precios de locura” y debía llegar el momento de bajar la subvención.
“Ha sido una reunión muy madura en Santa Cruz y en La Paz, donde ellos (empresarios) dicen: Muy bien, esto lo aceptamos, pero ayúdennos en estas otras cosas”, informó el titular de la ANH.
La CNI salió al frente para negar tal afirmación y, además, ratificar que sigue en pie el recurso legal con el cual se impugnará la resolución administrativa de la ANH con código ULGR No. 0331/2017 que aprueba los nuevos precios máximos de gas natural para usuarios de la categoría Industria.
“También le hemos anunciado de que vamos a hacer el recurso legal. Nos sorprende muchísimo que Gary Medrano haya entendido lo contrario. En todo caso ratificamos que no estamos de acuerdo con el incremento de tarifas. Nos preocupa lo que está pasando”, remarcó Villegas.
El diferendo se generó luego de que representantes industriales se reunieran la noche del martes con autoridades del Gobierno, entre ellas, el ministro de Hidrocarburos Sánchez y el director de la ANH.
Esto, luego de que el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, marcara línea con el anuncio, el mismo martes, de que el sector apelaría a recursos legales para revertir la determinación de la ANH y anunció que, en este objetivo, también se solicitaría un encuentro con el presidente Evo Morales para activar, a la brevedad, el Consejo Económico Productivo que hasta la fecha no fue instalada.
Para el Gobierno, la afectación al sector industrial es mínima y solo alcanza a nueve firmas que pagarán por el energético un 48% más y se fija una escala de cuatro segmentos que alcanzan al 0,1% del total de consumidores.
En contraposición, el sector, que se declaró en emergencia, advierte de millonarias pérdidas y cuestiona la minimización del Ejecutivo de los efectos del ajuste.
- Fuente: Ministerio de Hidrocarburos.
“Es un incremento en costos que va estar entre Bs 150 y 200 millones al año en un contexto donde hay desaceleración económica, que todo el mundo lo está sintiendo y hoy (miércoles) lo ha ratificado el ministro (de Economía, Mario) Guillén”, dijo Villegas.
Los industriales, sin embargo, consideran que bajo ese escenario las pérdidas en las utilidades seas mayores. “Probablemente, al fin de la gestión se va ver que se ha mermado las utilidades en un monto tal vez más del que decimos”, advirtió Villegas.
Entro los rubros más afectados con la medida gubernamental están el cementero, de alimentos, la industria de los ladrillos e inclusive los textiles. Otro efecto, según el directivo, se marca en el desincentivo a la inversión, a la actividad productiva y que va en contra línea de la lógica de la industrialización.
“Es muy difícil que venga una industria grande sabiendo que puede haber un incremento de precios de un días para otro de 50%. Eso no habla de seguridad jurídica, no habla de planificación. Probablemente lo que estamos haciendo es cerrar las puertas a que venga nueva inversión”, alertó.
El Estado espera recibir al menos $us 20 millones con el incremento del precios del gas industrial. “Esta medida no tiene vuelta que dar”, afirmó Medrano de la ANH. Villegas aseguró, al respectó, que esa postura no se fundamente en la razón e insistirán en revertir la medida con todos los medios. (23/08/207)
- Comunicado de la CNI, divulgado este miércoles.