Contraloría rechaza auditoría interna de YPFB por el caso Taladros
El trabajo de dicha institución comenzó con un proceso de supervisión a todo el proceso de contratación en el que está incluida un control de calidad técnica al trabajo de la auditoría especial interna que hizo YPFB al polémico proceso de contratación que fue disuelto.

La Contraloría General del Estado rechazó la auditoría interna que hizo la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) al proceso de irregular de contratación de tres equipos de perforación adjudicados a la empresa Drillmec.
“Lo hemos rechazado (el informe) y hemos devuelto nuestras conclusiones a YPFB, indicándole eso al ejecutivo, que para nosotros, no es considerado un trabajo válido este porque no se ha realizado conforme mandan las disposiciones legales”, afirmó a La Razón la subcontralora de Control Interno, Sandra Quiroga.
Tras detectarse que la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos identificó irregularidades jurídicas, administrativas y técnicas al proceso que favoreció a la empresa italiana por un valor de $us 148 millones, el entonces presidente de YPFB, Guillermo Achá, instruyó realizar el proceso ante la Contraloría.
El trabajo de dicha institución comenzó con un proceso de supervisión a todo el proceso de contratación en el que está incluida un control de calidad técnica al trabajo de la auditoría especial interna que hizo YPFB al polémico proceso de contratación que fue disuelto.
En dicha documentación, el auditor de la estatal petrolera se omitió realizar algunos procedimientos que consideró “muy relevantes”, según Quiroga. Por ejemplo que se debería haber verificado si era aplicable o no el reglamento de contrataciones el cual ha sido objeto de llevar el proceso de contrataciones en el exterior, como tampoco se tomó en cuenta un análisis de criterios para determinar los precios referenciales de las otras firmas proponentes.
Por este caso, Achá enfrenta un proceso penal. En los últimos días la Justicia dictó su arraigo y su detención domiciliaria. Hasta la fecha son siete las personas que guardan detención preventiva en diferentes cárceles. (23/06/2017)