Gobierno amplia la Ley de regularización de desmontes sin autorización
Alex Escalante coordinador del Programa UCAB, indicó que en respuesta al pedido del sector productivo de estas zonas y las diferentes organizaciones sociales se amplió el plazo de registro para que el productor agropecuario se acoja al Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través del Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques (UCAB), amplía la aplicación de la Ley de Regularización de Desmontes (Nº 337)que beneficia al productor agropecuario de la amazonia, el oriente y la zona del chaco del país.
Alex Escalante coordinador del Programa UCAB, indicó que en respuesta al pedido del sector productivo de estas zonas y las diferentes organizaciones sociales se amplió, el plazo de registro para que el productor agropecuario se acoja al Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques.
“Esta nueva ampliación, establece un nuevo plazo de registro al UCAB, hasta el 31 de diciembre del 2017, para que las propiedades de pequeños productores de comunidades campesinas, indígenas e interculturales, además de medianas propiedades y empresas del sector agropecuario, se suscriban a esta normativa y puedan regularizar los desmontes sin autorización y así continuar coadyuvando en la seguridad soberanía alimentaria del país y el cuidado de la Madre Tierra”, explicó Escalante, según un boletín de prensa.
Recalcó que todos aquellos productores que aún no tuvieron la oportunidad de beneficiarse con la regularización de desmontes dentro de los periodos establecidos en la ley Nº 337, puedan acceder al mismo hasta el 31 de diciembre de la presente gestión.
Escalante, dio a conocer que la oficina Nacional en de Santa Cruz, tanto como las oficinas regionales de Cobija – Pando, Trinidad y Riberalta de Beni, Monteagudo – Chuquisaca, Yacuiba, Cacaparí y Villamontes de Tarija, Concepción de este departamento, a partir de la fecha, realizan el registro de nuevos beneficiarios.
“En menos de cuatro años que viene apoyando al sector productivo, el programa UCAB, ha registrado 12.354 predios de pequeños productores de comunidades campesinas, además de medianas propiedades y empresas del sector” dijo la autoridad.
Sostuvo que se regularizó un total de 1.381.699 hectáreas de desmonte sin autorización efectuados entre 12 de julio de 1996 y 31 de diciembre del 2011, logrando recaudar un monto económico de 235,5 millones de bolivianos para el Estado Plurinacional de Bolivia. (01/06/2017)