Comisión revisará y redactará el artículo 151 de futura ley minera
Norma. Equipo técnico empieza a trabajar desde hoy y el 16 entregará sus resultados
El Gobierno y Fencomin acordaron conformar una comisión, que empezará a trabajar desde hoy, para revisar y redactar el artículo 151 del proyecto de Ley de Minería que provocó hace una semana el bloqueo de carreteras y la muerte de dos mineros cuentapropistas.
“Hemos establecido que una comisión debe trabajar de manera inmediata para poder consensuar una redacción en torno fundamentalmente al artículo 151, pero posiblemente algunos otros dos artículos adicionales que plantea Fencomin, sobre todo el 132 y el 62 que propusieron analizar. Esta comisión deberá enmarcarse estrictamente en la Constitución Política del Estado (CPE)”, expresó el ministro de Gobierno, Carlos Romero.
El presidente Evo Morales Ayma se reunió desde las 08.00 de ayer en instalaciones de la Vicepresidencia con 30 delegados de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin). Al Mandatario lo acompañaron los ministros de Minería, César Navarro, y de Gobierno, Carlos Romero, además del viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada.
Protesta. La semana pasada, los cooperativistas mineros determinaron bloquear las principales carreteras del eje troncal del país en protesta por la modificación del artículo 151 y otros que observó la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados.
El artículo en cuestión y modificado por la Cámara Baja establece que todo contrato que las cooperativas mineras firmen con empresas privadas debe ser en el marco de la Constitución Política del Estado.
El conflicto derivó en la muerte de dos cooperativistas, un centenar de policías heridos y la destitución del exministro de Minería y Metalurgia Mario Virreira, en cuyo lugar asumió César Navarro, posesionado el martes por el presidente Morales.
En ese contexto es que para ayer se fijó una reunión entre el Jefe de Estado y los principales dirigentes de la Fencomin. Romero fue el portavoz de dar a conocer los resultados de la misma. Destacó que por unanimidad, tanto el Gobierno como los mineros coincidieron que todas las modificaciones que se hagan a la norma deben estar enmarcadas en la Constitución Política del Estado.
“El trabajo de esta comisión deberá enmarcarse estrictamente en la Constitución, porque si en algo hemos logrado una coincidencia unánime, plena, incontrastable, es el hecho que ha habido un reconocimiento colectivo, conjunto, de que nuestras definiciones, decisiones y los contenidos sustantivos de la ley minera deben enmarcarse estrictamente en los contenidos de la Constitución Política del Estado”, subrayó.
La comisión iniciará su labor desde las 09.00 de hoy en el Ministerio de Minería. Posteriormente, el miércoles de la próxima semana, se reinstalará el diálogo junto con el presidente Morales para conocer los resultados a los que se arribaron.
El presidente de la Fencomin, Alejandro Santos, ratificó la decisión de conformar una comisión para analizar la norma y adecuarla a los lineamientos de la Carta Magna. “No vamos a vulnerar la ley madre que es la Constitución Política del Estado, según eso vamos a adecuar la nueva redacción del artículo 151”, manifestó Santos, al afirmar que un equipo técnico acompañará a sus delegados para la redacción del texto.
Se deben clasificar contratos
Revisión
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, manifestó que todos los contratos suscritos hasta la fecha por cooperativistas y privados deben clasificarse y ver qué resultados dará una auditoría técnica.
Variedad
“Seguramente hay varios contratos que se han suscrito, algunos se enmarcan en la normativa, otros podrían contradecirla, pueden ser contratos de servicio, de operaciones, de riesgo compartido, hay que analizarlos a la luz de la legislación vigente de ese momento”, expresó Romero a los periodistas.
Dionisio Garzón : Lo que sí hay que cambiar es la Ley 356
Un aspecto muy importante es diferenciar el tiempo. El Código de Minería o Ley 1777 está vigente, entonces los contratos de las cooperativas con privados o con la Comibol hasta 2010 se rigen por el Código de Minería y estaban referidos a la Constitución Política del Estado (CPE) anterior. A partir de 2010, con la nueva Constitución, obviamente los contratos posteriores a ese año, necesariamente, pese a estar con las reglas de juego de la anterior norma, en la mayor parte, deben regirse por los principios de la actual Constitución. Ahora yo no veo mucho problema legal, sino más que todo de semántica y redacción, porque la actual Constitución garantiza a todos los habitantes del país, el derecho al trabajo, a asociarse y tener los mismos derechos como actores económicos frente a los demás actores.
Está claro que los contratos se van a firmar, que no sean legales en este momento respecto a la Constitución, tampoco se puede decir que sean ilegales, la Constitución en ningún artículo dice que las cooperativas no pueden asociarse a privados.
Lo que se tiene que hacer es adecuar los contratos a la nueva Constitución con una adecuada redacción. Pero lo que sí se tiene que cambiar es la Ley de Cooperativas (Ley 356), porque eso sí contradice a la CPE. Es un régimen especial que en cierto modo discrimina a otros porque solo vale para los cooperativistas. Dicen que son entidades sociales sin fines de lucro, pero al asociarse ya tienen otro estatus, no debería ser así. En el futuro va a ser necesario revisar algunos artículos de la CPE, porque un poco se engrilla a los cooperativistas. Hay que definir si queremos que se los siga viendo como pobrecitos o desarrollarlos como empresa.
Dionisio Garzón es exministro de Minería.