Alfredo Rada Vélez: Medida con justicia social y redistributiva
Dice que la aprobación del Decreto 1802 no fue una medida improvisada. Indica que el Gobierno se encargará de verificar su cumplimiento

El exministro de Gobierno y actual viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales y Sociedad Civil, Alfredo Rada Vélez, hace un análisis de los alcances y el sentido del Decreto Supremo 1802, que dispone el pago de dos aguinaldos. Una medida que genera polémica, pero que es defendida por el Ejecutivo.
— ¿Qué sentido tiene esta medida?
— Es un avance con relación a todos los derechos que están consagrados en la Ley General del Trabajo y un conjunto de decretos que nuestro gobierno fue aprobando desde 2006 en beneficio de los trabajadores. Es el momento de implementar medidas redistributivas del excedente con un sentido de justicia social. No es una medida improvisada.
— ¿Es una alianza Gobierno- trabajadores?
— Acá se está afirmando una alianza estratégica entre el Gobierno y los trabajadores. Es un gobierno de los trabajadores, de los movimientos sociales, que son la gran mayoría. Por supuesto que respetamos a todos los otros sectores, como el de los empresarios privados. No los hemos abandonado.
— Los empresarios están en desacuerdo. ¿Tienen algún motivo?
— Es natural que los representantes del capital estén en desacuerdo con una medida redistributiva del excedente en favor del trabajo. El sector privado durante estos años ha tenido utilidades importantes que ellos mismos lo han reconocido.
— ¿El sector privado puede cumplir con esta obligación?
— Consideramos que están dadas las condiciones para que el sector privado pueda cumplir con esta medida y nosotros nos encargaremos de verificar su cumplimiento. Respetamos que los empresarios privados puedan tener utilidades y las van a seguir teniendo. En cuanto a los micro y pequeños empresarios, vamos a seguirlos respaldando. Ellos tienen la posibilidad, no sólo de acceder a mercados de exportación, lo están haciendo. Pero también la demanda interna se ha incrementado en estos años.
— ¿Esta medida no causará un efecto inflacionario?
— Esta medida no va a tener un impacto inflacionario. Es un fantasma que va a ser agitado por algunos sectores. Nosotros creemos que no. El comportamiento de la economía boliviana es sólido y muy estable. De todas maneras, el Banco Central siempre ha tomado medidas de previsión.
— ¿Es una disposición demagógica?
— No. Falta mucho para las elecciones. Es una medida que ratifica el contenido programático esencial del Gobierno, que es favorable a los movimientos sociales. A lo largo de estos años hemos tomado medidas similares.
Perfil
Nombre: Alfredo Rada Vélez
Cargo: Viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales
Estratega
Es analista en temas agrarios y exministro de Gobierno. Trabajó con organizaciones campesinas e indígenas de tierras bajas. Fue investigador del CEJIS y consultor en la Asamblea.