Economía

Wednesday 26 Jun 2024 | Actualizado a 15:10 PM

Censarán 1,3 millones de unidades productivas

Registro. El censo agropecuario se inicia mañana en dos regiones

/ 14 de septiembre de 2013 / 06:18

El Gobierno informó ayer que alrededor de 1,3 millones de unidades productivas serán censadas por 7.500 empadronadores en el marco del Censo Nacional Agropecuario 2013. Esta actividad tendrá una duración de 45 días y se tiene prevista una inversión de $us 20 millones. La ministra de Panificación del Desarrollo, Viviana Caro, ratificó que el censo agrario se iniciará mañana en los municipios de Caracollo, en Oruro, y Yamparáez, en Chuquisaca.

“De acuerdo con la cartografía levantada, tenemos aproximadamente 1,3 millones de unidades productivas, es lo que se ha identificado, (y) sobre los cuales se va a trabajar”.  La ministra enfatizó que la boleta censal recogerá información sobre la superficie agropecuaria que está siendo utilizada y en algunos casos del por qué no está siendo aprovechada ya sea por falta de riego, semilla o problemas de transporte.

También se preguntará a los productores respecto a la propiedad y su condición: si es herencia, titulada, custodiada o arrendada, que es una práctica muy corriente en los valles. Se consultará sobre “las actividades que se han tenido y sobre la producción de la campaña de invierno 2012 y verano 2012-2013”, manifestó.

Posición. El 23 de agosto, el presidente Evo Morales aclaró que los datos del censo agropecuario no serán utilizados para cobrar impuestos, por lo que pidió a los sectores sociales apoyar su realización. Caro acotó que los resultados no servirán para realizar los trámites de saneamiento de tierras o para controlar la función económica y social (FES) en el país.

Viviana Caro subrayó que después de que se inaugure el censo agrario en Oruro y Chuquisaca se iniciará el proceso en Beni, Pando, La Paz, Cochabamba, Potosí y Santa Cruz. En Tarija será el 1 de octubre. “Con esto se tiene previsto finalizar el censo en Tarija el 15 de noviembre y en los otros departamentos terminará 45 días después de su inicio”, sostuvo.

El censo tendrá un costo de al menos $us 20 millones y las personas que proporcionen los datos en cada unidad productiva serán el jefe de familia, el gerente general o presidente del directorio, si es una empresa, y el responsable en una cooperativa.

La autoridad resaltó que antes de iniciar el empadronamiento se acordó con las organizaciones sociales y asociaciones productivas la boleta censal que consta de 136 preguntas. “Las organizaciones sociales han comprometido su participación en una reunión que tuvimos”, aseguró.

Inicio de las actividades y personal

Trabajo

El responsable departamental del Instituto Nacional de Estadística de Oruro, Aldo Cabrera, ratificó que el censo agropecuario arranca este domingo en los 35 municipios, con el desplazamiento de al menos 600 empadronadores que en 45 días cubrirán todo el departamento.

Cantidad

Los empadronadores son oriundos del lugar que trabajarán con un número de boletas de acuerdo con la cantidad de población que censarán, indicó.

Resultados se sabrán hasta el primer semestre del próximo año

La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, estimó que los resultados del Censo Nacional Agropecuario 2013 se conocerán a fines del primer semestre de 2014. Las boletas que sean llenadas serán trasladadas a La Paz y se hará una transcripción manual de los datos.

“Esperamos tener los resultados listos para fines del primer semestre del próximo año”, manifestó la autoridad en conferencia de prensa. La boleta censal contiene preguntas referidas a qué especies de animales caza el encuestado, cuántas cabezas de ganado bovino, ovino, caprino, aves de granja y alpacas posee.

Además, si extrae especies maderables y cuántas parcelas posee. El artículo 2 del Decreto 1716 indica que las autoridades del ámbito nacional, departamental y municipal deberán coordinar con el Instituto Nacional de Estadística (INE) y prestar su apoyo en las etapas de reclutamiento, capacitación y durante el periodo de empadronamiento de las unidades productivas agropecuarias.

Agentes censales recibirán Bs 130 al día

Los 7.500 empadronadores del Censo Nacional Agropecuario 2013 recibirán un pago diario de Bs 130 y los jefes de grupo Bs 140, informó ayer la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro.

La autoridad explicó que cada empadronador tiene previsto censar cada día hasta cinco unidades productivas. “En regiones como Beni y Pando probablemente sean entre uno y dos, mientras que en Potosí y Oruro podrían ser más de cinco”.

“Los empadronadores van a tener un estipendio de Bs 120 por día y Bs 10 por un bono de transporte”, precisó Caro. Señaló que cada brigada estará compuesta por tres personas que fueron capacitadas para realizar este trabajo. Cada uno de ellos son de la misma comunidad y hablan el idioma de sus regiones, añadió. La Ministra de Planificación del Desarrollo explicó que para garantizar una masiva participación se informará, a través de radioemisoras, el cronograma del empadronamiento.

Comparte y opina:

Bolivia levanta las restricciones al uso de activos virtuales o criptoactivos

En diciembre de 2020, el BCB emitió la Resolución de Directorio 144/2020 en la que prohíbe el uso, comercialización y negociación de criptoactivos (monedas digitales o virtuales) en el sistema de pagos nacional.

Uso de monedas virtuales

Por Yuri Flores

/ 26 de junio de 2024 / 14:45

El Banco Central de Bolivia (BCB), en coordinación con la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) y la Unidad de Investigación Financiera (UIF), levantó las restricciones al uso de activos virtuales que fueron establecidas en diciembre de 2020.

El presidente del ente emisor, Edwin Rojas, informó que la medida se asumió debido a los procesos de modernización del sistema de pago nacional, además que genera una eficiente utilización de la infraestructura de pagos desarrollada para facilitar la adopción de innovaciones tecnológicas.

Lea también: Llegó la hora de la regulación estatal de las criptomonedas

“El Banco Central, en coordinación con la UIF y la Asfi vio por conveniente dejar sin efecto la resolución de directorio 144 de 2020 de manera tal que se habilite el uso de canales e instrumentos electrónicos de pago para operaciones de compra y venta de activos virtuales que coadyuven el fortalecimiento de actividades financieras y comerciales”, indicó Rojas.

Justificó que el uso de los activos virtuales “que no tengan restricciones” coadyuvará a un mejor intercambio comercial en la economía del país y también en el resto del mundo.

Además, indicó que se consideró la Evaluación Mutua del Estado Plurinacional de Bolivia 2024 realizada por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), que recomendó “considerar la regulación de los Servicios de Activos Virtuales (PSAV) conforme a la política pública que se defina en el contexto boliviano” y tomando en cuenta que el último periodo se ha ido generando una base jurídica la cual permitirá afrontar nuevos desafíos en este proceso de modernización.

En diciembre de 2020, el BCB emitió la Resolución de Directorio 144/2020 en la que prohíbe el uso, comercialización y negociación de criptoactivos (monedas digitales o virtuales) en el sistema de pagos nacional.

Estos activos son unidades digitales emitidas por entidades privadas de forma electrónica, con accesibilidad universal y transferencia descentralizada, sin estar vinculados a los instrumentos electrónicos de pago autorizados por el Banco Central.

Para permitir las operaciones con los activos digitales, el BCB emitió “la Resolución de Directorio 084/2024, la cual proporcionará a la población un mecanismo adicional que coadyuvará con el fortalecimiento de las actividades financieras y comerciales”, afirmó Rojas.

No obstante, aclaró que estos activos digitales no son una moneda de curso legal, por lo que no se constituye en dinero en efectivo o su equivalente y no existe una obligación para recibir como medio de pago.

Boliviano

“En ese sentido, el Banco Central quiere ratificar que la única moneda de curso legal en el país es el Boliviano conforme a la Ley 901 del 28 de noviembre de 1986 y en ese sentido se debe señalar que un activo virtual no es una moneda de curso legal”, afirmó.

Tanto el BCB, la Asfi y la UIF incorporarán en las normativas las instrucciones para las operaciones y trasferencias de estos activos virtuales.

Además, trabajarán en la educación financiera para concientizar el uso de este tipo de activos digitales. También la UIF, en el marco de sus atribuciones, aplica medidas preventivas para identificar posibles operaciones sospechosas vinculadas a legitimación de ganancias ilícitas y financiamiento del terrorismo; en este contexto, se realizarán las adecuaciones normativas pertinentes coadyuvando a evitar que las transacciones con activos virtuales sean utilizadas por organizaciones delictivas, manifestó Pamela Troche, directora de esta institución.

Comparte y opina:

Alcaldías accederán a $us 50 millones si se aprueban créditos en la Asamblea

En la reunión se recomendó que una comisión jurídica analice iniciar acciones legales contra la Asamblea por el bloqueo a los créditos externos destinados al desarrollo municipal y departamental.

Álvaro Ruiz en Piedra, Papel y Tinta. Foto: Archivo La Razón

/ 26 de junio de 2024 / 13:07

Álvaro Ruiz, viceministro de Autonomías, aseguró que, tras la reunión del presidente Luis Arce con los alcaldes de ciudades capitales, incluido El Alto, se estableció que los gobiernos subnacionales accederán a $us 50 millones, en caso de que se aprueben los créditos estancados en la Asamblea Legislativa.

Finalizado el encuentro, el Presidente se reunió con los gobernadores de los nueve departamentos.

En entrevista con La Razón Radio, Ruiz aseguró que “el presidente ha indicado que hay posibilidades de que accedan a $us 50 millones. Ellos verán cómo se distribuyen, es decir, si lo hacen de manera igualitaria les tocaría a $us 5 millones”.

Sin embargo, para que esto suceda, es necesario que se aprueben los créditos retenidos en la Asamblea Legislativa.

El 30 de marzo de 2023, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por su sigla en inglés) firmó un acuerdo de préstamo con el Gobierno para otorgar un préstamo de hasta 15.000 millones de yenes (unos $us 112 millones) para el Proyecto de apoyo de emergencia en respuesta a la crisis por COVID-19, del cual saldrá el dinero para inyectar liquidez a las alcaldías.

Ante esta situación, Ruiz explicó que en la reunión se recomendó que una comisión jurídica analizará iniciar acciones legales contra la Asamblea por el bloqueo a los créditos externos destinados al desarrollo municipal y departamental.

Las autoridades municipales “recomiendan tomar acciones porque no pueden retrasarse tanto las leyes (…). Están paralizados hace más de un año, ya casi llegando a los dos años. Ellos han planteado con su equipo tomar acciones legales”, añadió.

Además, la autoridad aseveró que en la reunión se determinó la reprogramación de créditos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), mejorar la capacidad crediticia de los gobiernos subnacionales y la presentación de un proyecto de ley para la ampliación de límites de gasto de funcionamiento “del 25% al 30%” que se espera que se apruebe en la Asamblea.

Posteriormente, fue el turno de los gobernadores, una cita que también definió como punto central la reprogramación de créditos con el FNDR y, además, impulsar una ley para ampliar la capacidad de endeudamiento de los gobiernos departamentales.

Ruiz adelantó que se planteó que la próxima reunión del Concejo Nacional de Autonomías (CNA) se realice en agosto para conocer los resultados de las comisiones y se realice el seguimiento correspondiente.

Lea También: Camacho critica reunión de Arce con alcaldes y gobernadores

Comparte y opina:

El BCB habilita canales para que bancos reciban dólares de los transportistas

La Asfi emitió una circular en la que se instruye a las entidades financieras utilizar los canales habilitados por el BCB y se atiendan los requerimientos de los transportistas.

El Edificio del Banco Central de Bolivia (BCB).

Por Yuri Flores

/ 26 de junio de 2024 / 12:21

El Banco Central de Bolivia (BCB) habilitó canales financieros para que las entidades financieras puedan recibir los dólares que se depositan en el exterior a los transportistas por flete que realizan para el transporte de mercancías.

La directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), Ivette Espinoza, explicó que esos giros desde el exterior que se realizan en dólares también deben cancelarse en la misma moneda.

Lea también: Transportistas firman acuerdo con el Gobierno y suspenden bloqueos

“Se ha dado a conocer los canales que ha habilitado el Banco Central de Bolivia para que las entidades financieras puedan traer esos dólares que les depositan, ya sea por fletes o giros a las entidades financieras, a través de canales que se han habilitado para que, efectivamente, puedan, las entidades financieras, cancelar en la misma moneda en la que han recibido los transportistas esos dólares”, indicó Espinoza en conferencia de prensa.

Circular

Para tal efecto, la Asfi emitió una circular en la que se instruye a las entidades financieras utilicen los canales habilitados por el BCB y atiendan los requerimientos de los transportistas de carga nacional e internacional y de otros consumidores financieros.

La problemática de la escasez de dólares en la economía nacional es una de las demandas del sector del transporte.

En la reunión del 16 de junio, entre el presidente Luis Arce y una de las dirigencias del transporte pesado, se estableció que para retirar la divisa que entregan las empresas a los bancos del país por el flete que realizan los transportistas sea realizada mediante el ente emisor.

Mientras que, con otro de los gremios, en una reunión de más de 13 horas entre el martes y la mañana de este miércoles, se estableció la conformación de mesas de trabajo desde el jueves para atender las demandas, entre ellas la escasez de dólares.

Con el acuerdo, los transportistas de carga nacional e internacional dejaron sin efecto el anuncio de bloqueo de carreteras indefinido que debía comenzar desde este jueves.

Comparte y opina:

Bancada arcista presenta proyecto de ley para incentivar la producción de hidrocarburos

La norma también pretende reducir los trámites burocráticos que existen para los contratos petroleros, que, en promedio, demoran 413 días, según el diputado Jerges Mercado.

El diputado Jerges Mercado, en Piedra, Papel y Tinta de La Razón.

/ 26 de junio de 2024 / 11:47

Preocupados por la situación del sector petrolero en el país, el ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS), de la mano del diputado Jerges Mercado, presentó un proyecto de ley que busca incentivar la exploración y explotación de hidrocarburos.

“Le hemos dominado ley de incentivos y desburocratización para la explotación y explotación de hidrocarburos (…), con la finalidad de que incrementemos la producción de petróleo, de condensados y, por supuesto, repongamos las reservas de gas”, informó el jefe de bancada del MAS en la Cámara de Diputados.

Podría interesarle: En abril, Bolivia registra un superávit comercial de $us 4,5 MM, tras siete meses de déficit

Reservas de gas

El tema de las reservas de gas comenzó a preocupar a la opinión pública cuando a finales de 2023 la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó de un bajón de las reservas.

El tema tomó un cariz preocupante cuando el pasado 28 de abril el presidente del Estado, Luis Arce, reconoció públicamente que “el gas se ha agotado”.

“Si aplicamos esta ley como estamos esperando, muy pronto tendremos la reactivación del sector hidrocarburífero. Estamos esperando encontrar unos cuatro TCF (trillón de pies cúbicos) de reserva (de gas) y esperamos producir 4.000 barriles de petróleo al día”, afirmó Mercado.

Incentivos

El país también se encuentra atravesando una disminución en lo que respecta a la producción de petróleo. En criterio del diputado, para que el proyecto funcione de manera adecuada y se logren los objetivos planteados, es importante trabajar en los incentivos.

“Estamos dando incentivos; paguemos a los que producen aquí a precios internacionales, premiar a los nuevos productores de gas con un monto adicional. Todo esto estaría reactivando la economía”, consideró Mercado.

Asimismo, el legislador criticó que actualmente existen una serie de procesos burocráticos que enlentecen la firma y aprobación de un contrato petrolero. De acuerdo con Mercado, 413 días trascurren en promedio para que la Asamblea apruebe un contrato petrolífero.

“Queremos reducir al menos a 200 días de 413 que se demora”, informó.

“Esperemos que todas las fuerzas políticas nos colaboren, colaboren al país”, expresó el diputado arcista.

Ahora, el proyecto de ley deberá ser revisado y aprobado en sesión de Diputados para que posteriormente se lo remita a la Cámara de Senadores y ésta, en caso de sancionarlo, lo remita al Ejecutivo para su promulgación.

Comparte y opina:

En abril, Bolivia registra un superávit comercial de $us 4,5 MM, tras siete meses de déficit

El superávit comercial se explica por el incremento en las exportaciones que, en el cuarto mes de este año, llegaron a $us 803,6 millones y las importaciones se situaron en $us 799,1 millones.

Bolivia exporta sus productos principalmente por puertos del Pacífico.

Por Yuri Flores

/ 26 de junio de 2024 / 10:24

En abril, Bolivia obtuvo una balanza comercial positiva de $us 4,5 millones, luego de que durante siete meses consecutivos (septiembre 2023-marzo 2024) registrará un déficit.

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, destacó la mejora en el comercio exterior boliviano pese a atravesar un contexto internacional desfavorable. También a los problemas climatológicos registrados el año pasado que afectaron los cultivos de la soya y que retrasaron los rendimientos de la campaña de verano, teniendo ahora los primeros resultados de dicha campaña.

Lea también: Exportaciones continúan a la baja y el déficit comercial se profundiza

Indicó que el superávit comercial se explica por el incremento en las exportaciones que en el cuarto mes de este año llegaron a los $us 803,6 millones y las importaciones se situaron en $us 799,1 millones.

También dijo que las exportaciones no tradicionales pasaron de $us 155 millones en marzo a $us 222 millones en abril, registrando un incremento de $us 67 millones o su equivalente en 43%, debido al incremento de las exportaciones principalmente de soya y sus derivados.

“En cuanto a las exportaciones tradicionales, las mismas también muestran un repunte pasando de 500 a $us 529 millones, un 6% más entre marzo y abril del 2024.  Esto debido, sobre todo, al comportamiento del sector minero”, informó Arandia.

El sector minero aumentó el valor de sus exportaciones en $us 36 millones y la industria en $us74 millones; haciendo que las exportaciones pasen de $us 659 millones a $us 804 millones de dólares.

Sostuvo que todos los sectores muestran un mejor desempeño con relación, no solamente al mes anterior, sino desde principios de la gestión. Por ejemplo, con relación al sector agropecuario, se muestra un incremento del 18,3% con $us 45 millones, la más alta observada desde enero de 2024.

De la misma manera, en la industria manufacturera en abril se registra un valor de $us 330 millones, siendo la cifra más alta de todo el año debido al desempeño de los derivados de soya, principalmente aceite de soya, harina y torta de soya.

Exportaciones

En minería, de la misma manera, se registra la cifra de exportaciones más alta del año, alcanzando $us 236 millones, siendo que en marzo se registraron $us 200 millones representando un incremento de 18,1%.

“En cuanto a la carne bovina, en términos de toneladas de volumen aumentó en un 4% convirtiendo a Bolivia entre los principales países productores y exportadores de carne bovina a escala global, lo cual definitivamente son muy buenas noticias”, señaló.

Por otra parte, el sector hidrocarburos se contrajo en $us 21 millones, tal cual ocurre en los últimos años.

A inicios de junio, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, proyectó que, luego de los problemas en la cosecha de varios productos, se incrementará la llegada de divisas al país por las exportaciones de los distintos productos agroindustriales que se empiezan a normalizar.

Explicó que no solo se espera que se normalicen las exportaciones de soya y sus derivados, sino de otros como el azúcar, la carne bovina, el carbonato de litio, productos lácteos, entre otros.

Comparte y opina: