Un sector de los panificadores subirá el precio del pan
El Gobierno y la dirigencia nacional de los panaderos iniciarán encuentros

La Paz – La dirigencia del sector panificador artesanal decidió ayer subir el precio del pan a Bs 0,50 desde el lunes, debido «al incremento» en el costo de los insumos de este producto. Además, contemplan como opción para mantener el precio de Bs 0,40 la reducción del gramaje.
En reunión con el equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, la dirigencia nacional de los panificadores expresó su preocupación por la «constante» alza en el costo de algunos insumos como la harina, la manteca y el azúcar, lo que podría incidir en una «posible alza» del precio del pan, indicó el secretario ejecutivo de la Confederación de Panificadores de Bolivia, Juan Carlos Apaza.
Luego de la reunión, el sector panificador artesanal de La Paz y El Alto anunció que desde el lunes se aplicará el aumento en el precio del producto o la reducción del peso en el mismo. «Hoy (por ayer) tomamos la decisión de restituir el precio del pan con un peso de 55 gramos a 0,50 centavos», manifestó el dirigente de este sector, Dandy Mallea.
Sin embargo, agregó, los afiliados de este sector decidirán si mantienen el precio de este producto de primera necesidad en Bs 0,40, «pero con una reducción del peso de 55 gramos a un peso de entre 45 y 50 gramos».
Emapa admitió el jueves que la bolsa de harina de 45 kg que comercializa sufrió un incremento de Bs 132 a Bs 136. Esta variación responde a un aumento del precio de mercado de la harina, afirmó el gerente de Acopio y Comercialización de la empresa estatal, Gonzalo Cejas.
Los panificadores reciben 20.000 quintales de harina por semana al precio «más barato a nivel nacional. La harina no ha incrementado irracionalmente su precio», aseguró el ejecutivo.
Mallea afirmó que la producción de Emapa «sólo abastece el 113 por ciento» del mercado del país y el resto se tiene que adquirir en los abastos populares a precios que están por encima de los Bs 180.
La dirigencia nacional, por su parte, sostendrá el martes otra reunión con autoridades de Insumos Bolivia y Emapa, y en función a los resultados de la misma convocarán a un ampliado para tomar determinaciones que podrían incluir un posible incremento en el pan, sostuvo Apaza.