Abren posibilidad para exportar a EEUU con arancel cero
La Embajada de Estados Unidos, junto a la Cámara de Exportadores de Bolivia se encuentra en un proceso de hacer conocer en el país el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), que ofrece ventajas competitivas en mercado estadounidense.
La Embajada de Estados Unidos, junto a la Cámara de Exportadores de Bolivia se encuentra en un proceso de hacer conocer en el país el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), que ofrece ventajas competitivas en mercado estadounidense.
Una comisión de ambas entidades se hizo presente en las instalaciones de la Universidad Privada Domingo Savio, ubicada en el departamento de Tarija, donde dio a conocer las ventajas de exportar al país norteamericano, informó el matutino El País.
Según el presidente de la Cámara de Exportadores, José Ribero, se pretendió incentivar a empresarios que comiencen a exportar con las experiencias que ya se tiene en Bolivia.
La oficial política y económica de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, Lori Michaelson, explicó que el SGP es un sistema mucho más amplio que el que ofrecía el beneficio arancelario Atpdea, además precisó que es un sistema unilateral y no bilateral, donde se trabaja con países en desarrollo, dentro de los cuales está Bolivia.
Recordó que el país norteamericano llega a ser el cuarto mercado internacional en importancia que tiene Bolivia para sus exportaciones y que, según los datos de la ONG Usaid, existe un gran potencial exportador.
Por su parte, el asesor de la embajada de los Estados Unidos, Iván Chire, explicó que hay una lista de 3.448 tipos de artículos que entran al país norteamericano con arancel 0; entre estos, alimentos, bebidas, combustibles. Un producto que aún no está incluido en la lista, pero que ya se está haciendo los trámites necesarios para que sea admitido, es la prenda de vestir de tejidos de camélidos.
Con referencias a las exigencias, precisó que cada país exportador debe cumplir con las normas legales de salud, pero lo más importante es que esté incluido dentro de la lista de artículos permitidos.
El asesor indicó que si bien los bolivianos han tenido magras experiencias de exportación, esto ha sido consecuencia de la falta de conocimientos de las normas y cumplirlas.
Para paliar este problema, aseguró que están colaborando a las Cámaras exportadoras bolivianas con recursos para capacitación a los productores bolivianos.