Thursday 17 Apr 2025 | Actualizado a 15:01 PM

Blatter y Platini comparecen de nuevo ante la justicia suiza

Por AFP

/ 3 de marzo de 2025 / 09:16

Las penas a las que se exponen Blatter y Platini alcanzan los cinco años de prisión y la decisión se espera para el 25 de marzo

Casi tres años después de haber sido absueltos en primera instancia, el expresidente de la FIFA Joseph Blatter y el expresidente de la UEFA Michel Platini vuelven a ser juzgados en Suiza, tras la apelación de la fiscalía, por el caso del pago sospechoso cuando eran colaboradores.

Hasta el jueves, el Tribunal de Apelación extraordinario del Tribunal Penal Federal, reunido en Muttenz (noroeste de Suiza), juzgará a ambos por «fraude», «gestión desleal», «abuso de confianza» y «falsedad documental».

Las penas a las que se exponen el dirigente suizo de 88 años y el mítico exfutbolista francés de 69 años alcanzan los cinco años de prisión y la decisión se espera para el 25 de marzo.

Michel Platini, muy sonriente, llegó al tribunal, situado cerca del estadio St Jakob de Basilea, donde ganó la Recopa de Europa con el Juventus en 1984. 

Unos minutos más tarde se hizo presente Sepp Blatter que declaró a la prensa que tenía confianza.

Los magistrados tendrán que escrutar lo ocurrido en un amplio periodo de tiempo, desde el nacimiento en 1998 de la alianza Blatter-Platini hasta su posterior rivalidad, pero también distinguir la dimensión puramente judicial de este caso de otras cuestiones más propias del juego de tronos de los despachos del fútbol.

Sus carreras como dirigentes de este deporte quedaron quebradas de repente en 2015, en medio de los escándalos del ‘FIFAGate’, que forzaron a la renuncia de Blatter. Platini pensó en un momento en presentarse para ser su sucesor al frente de la Federación Internacional, pero este asunto del pago terminó cerrándole el paso.

La fiscalía acusa a ambos de haber «obtenido ilegalmente, en detrimento de la FIFA, un pago de 2 millones de francos suizos (1,8 millones de euros o 1,87 millones de dólares) (…) en beneficio de Michel Platini».

En el primer juicio, en 2022, los jueces estimaron que el fraude «no está demostrado con un grado de probabilidad que roce la certeza» y, por ese beneficio de la duda, ambos quedaron absueltos.

Lea también: Vélez sufre otra derrota y queda sin entrenador

¿Hubo un acuerdo oral?

Defensa y acusación coinciden en un punto: Platini trabajó de asesor de Blatter entre 1998 y 2002, durante el primer mandato del suizo como presidente de la FIFA, y ambos firmaron en 1999 un contrato que incluía una remuneración anual de 300.000 francos suizos, íntegramente pagados por la FIFA.

Pero en enero de 2011, «más de ocho años después del final de su actividad de asesor», el exfutbolista francés recibió esos dos millones de francos suizos desde la FIFA de Blatter.

Para la acusación se trató de un pago «sin fundamento», obtenido burlando «astutamente» los controles internos de la FIFA, de ahí la acusación de fraude.

Pero los dos hombres insisten que inicialmente se había decidido un salario anual de un millón de francos suizos, de manera oral y sin testigos, y que las finanzas de la FIFA no permitían en la época ese desembolso, por lo que se realizó posteriormente.

Dominic Nellen, abogado de Platini, espera que el Tribunal de Apelación absuelva «clara y justamente» a su cliente, que «niega totalmente las acusaciones» del ministerio público.

La sombra de Infantino

«Cuando Blatter me pidió ser su asesor, me preguntó qué salario quería. Me sorprendió esa cuestión y le dije que quería un millón», contó en su momento Platini, en primera instancia. «Sepp me dijo que un millón de qué, y yo, por bromear, le dije que de pesetas, de liras, de rublos o de marcos, que decidiera él. Entonces él me dijo que OK, un millón de francos suizos», apuntó.

Blatter señaló por su parte que habían cerrado «un pacto de caballeros» de manera oral, sin testigos y sin que figurara en las cuentas de la FIFA, una práctica no habitual en la organización.

Tanto Blatter como Platini denunciaron a su vez el posible papel del actual presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en el inicio de la investigación.

El dirigente italo-suizo fue el número 2 de Platini en la UEFA y cuando el francés quedó fuera de juego por el caso, Infantino emergió como candidato y ganó la elección en 2016.

Infantino se enfrentó en 2020 a un proceso también en Suiza, por tres reuniones secretas con el exjefe de la fiscalía. La justicia suiza archivó esa investigación en 2023.

03/03/2025

Marco Rubio mantiene reuniones sobre Ucrania en París

Washington intenta mediar para frenar las hostilidades en Ucrania.

Marco Rubio jefe de la diplomacia estadounidense

Por AFP

/ 17 de abril de 2025 / 14:37

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, participa este jueves en distintas reuniones en París con países europeos centradas en la guerra en Ucrania, en la que Washington intenta mediar para frenar las hostilidades.

Representado en la capital francesa por su mano derecha y dos ministros, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reclamó poner «presión contra los asesinos para poner fin a esta guerra y garantizar una paz duradera».

Rubio será recibido por el presidente francés, Emmanuel Macron, en un «almuerzo de trabajo» en el Elíseo en el que también participará Steve Witkoff, el emisario especial de Trump que se ha reunido ya tres veces con Vladimir Putin.

Los dos responsables estadounidenses también se reunirán con el jefe de gabinete de Zelenski, Andrii Yermak, y con asesores de seguridad británicos y alemanes, según el programa comunicado por la presidencia francesa.

Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos abrió negociaciones directas con Moscú para poner fin a más de tres años de guerra, dejando de lado a sus aliados europeos y, en ocasiones, a la misma Ucrania.

Macron ha asumido un papel protagonista en el intento de forjar una respuesta coordinada de Europa para proteger a Ucrania tanto en el conflicto como en un eventual escenario de paz.

Relaciones difíciles con Europa

Los esfuerzos de Trump y su acercamiento a Moscú no bastaron para cumplir su promesa de terminar rápidamente con más de tres años de guerra en Ucrania, blanco casi diario de ataques rusos.

Después del mortífero ataque del domingo contra Sumi, en el nordeste, con 35 muertos, las autoridades ucranianas informaron el jueves de «un ataque masivo de drones» en la ciudad de Dnipró que mató a tres personas e hirió al menos a 30.

«Putin ha demostrado de nuevo que su crueldad no tiene límites, que no tiene ninguna intención de cumplir un alto el fuego», dijo el miércoles el ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, en relación al ataque de Sumi.

Bajo presión de Washington, Ucrania aceptó un cese de los combates sin condiciones durante 30 días, pero Rusia lo ha rechazado.

Aun así, después de reunirse la semana pasada con Putin por tercera vez, Witkoff aseguró que ve «emerger» un acuerdo entre ambas partes y se mostró convencido de que están «a las puertas» de algo «muy importante».

Desde el Kremlin, la reunión en la capital francesa no se recibió a buen gusto. «Desgraciadamente, lo que vemos por parte de los europeos, es un foco en la continuación de la guerra», declaró su portavoz Dmitri Peskov.

La carpeta iraní

Además de la guerra en Ucrania, las reuniones en París abordarán «la situación en Oriente Medio y el asunto nuclear de Irán», había afirmado una fuente diplomática francesa.

Estados Unidos e Irán iniciaron la semana pasada unas negociaciones mediadas por Omán sobre el programa nuclear de Teherán que tendrán una segunda ronda este sábado en Roma.

Francia, al igual que Alemania y Reino Unido, firmaron el acuerdo previo de 2015 (abandonado unilateralmente por Trump tres años después), pero han quedado relegados en estos nuevos contactos.

Este es el tercer viaje de Marco Rubio a Europa después de su toma de funciones. Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump se ha mostrado hostil hacia estos tradicionales socios de Washington.

El mandatario republicano, quien consideró que la UE se pensó para «fastidiar a Estados Unidos», impuso altos aranceles al bloque comunitario y lo acusa de aprovecharse de Washington, sobre todo en lo referente a la OTAN y cuestiones de defensa.

Lea: Meloni y Trump, esperanzados en acuerdo arancelario entre EEUU y UEhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/04/17/meloni-y-trump-esperanzados-sobre-posible-acuerdo-arancelario-entre-eeuu-y-ue/

Comparte y opina:

Rusia retira a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas

Esta decisión no equivale, por el momento, a un reconocimiento formal del gobierno talibán por parte de Moscú.

Rusia se reunió con los líderes talibanes

Por AFP

/ 17 de abril de 2025 / 14:28

La Corte Suprema de Rusia anunció la retirada de los talibanes de su lista de organizaciones terroristas, una medida simbólica destinada a reforzar las relaciones entre Moscú y Kabul.

«La decisión entra en vigor de inmediato», declaró el juez encargado del caso, Oleg Nefedov, informaron las agencias de prensa rusas al término de una audiencia a puerta cerrada.

Esta decisión no equivale, por el momento, a un reconocimiento formal del gobierno talibán por parte de Moscú, que regresó al poder en Afganistán en 2021.

En marzo la Fiscalía rusa había solicitado retirar a los talibanes de la lista de organizaciones calificadas como «terroristas» en Rusia —y por tanto prohibidas— en la que figuraban desde 2003, en el contexto posterior al 11 de septiembre de 2001.

Por su parte los talibanes afganos celebraron su retiro de la lista rusa de «organizaciones terroristas», calificándolo como un «avance importante» en las relaciones entre su gobierno y Moscú.

Durante un encuentro con el embajador ruso en Kabul, el ministro talibán de Relaciones Exteriores, Amir Khan Muttaqi, agradeció a Rusia «por esta medida, considerada como un desarrollo importante para las relaciones entre Afganistán y Rusia», según un comunicado de su oficina.

Los talibanes tomaron el control de Kabul, capital afgana, el 15 de agosto de 2021, tras el colapso del gobierno apoyado por Estados Unidos.

Lea: Irán afirma que el enriquecimiento de uranio ‘no es negociable’ con EEUUhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/04/16/iran-afirma-que-el-enriquecimiento-de-uranio-no-es-negociable-con-eeuu/

Comparte y opina:

Meloni y Trump, esperanzados en acuerdo arancelario entre EEUU y UE

"Estoy segura de que podemos llegar a un acuerdo, y estoy aquí para contribuir a ello", dijo Meloni

Meloni y Trump hablaron sobre los aranceles

Por AFP

/ 17 de abril de 2025 / 13:56

El presidente estadounidense, Donald Trump recibió en la Casa Blanca a la jefa de gobierno de Italia, la líder de extrema derecha Giorgia Meloni, para hablar sobre las posibilidades de un acuerdo arancelario para la Unión Europea. 

«Estoy segura de que podemos llegar a un acuerdo, y estoy aquí para contribuir a ello», dijo Meloni a los periodistas al comienzo del almuerzo con Trump. 

El presidente republicano está convencido «al 100%» de que Washington y Bruselas pueden alcanzar un acuerdo, pero ha añadido que tiene que ser «justo». 

Meloni ha criticado los «erróneos» aranceles del 20% impuestos por Trump a las exportaciones de la UE (pausados durante 90 días) pero se esfuerza en mantener los lazos con Washington. 

Meloni es en palabras de Trump una «líder fantástica» que comparte muchos de sus puntos de vista conservadores.

Es la primera líder europea en reunirse con Trump desde que comenzó su guerra comercial con el bloque. 

Meloni abogó por la «unidad» pese a las tensiones comerciales. «Si no creyera que es un socio fiable no estaría aquí», dijo de Estados Unidos. 

Antes altos cargos estadounidenses aseguraron que Meloni y Trump tienen una «relación muy especial», y añadieron que ella podría ser un puente para un acuerdo sobre aranceles entre Europa y Washington. 

«Estamos abiertos, disponibles, dispuestos a cerrar acuerdos para los países que se tomen esto en serio. Así que esperemos que Italia y la UE formen parte» de ellos, declaró a periodistas un funcionario de la administración Trump. 

Pero también se espera que Trump insista en que los aliados de la OTAN gasten más en defensa, una exigencia enorme para la endeudada Italia. 

En medio de la incertidumbre, Meloni ha hecho un llamamiento a mantener la cabeza fría e instó a Bruselas a no tomar represalias. 

Fue la única líder europea invitada a la investidura de Trump el 20 de enero. Según funcionarios estadounidenses está alineada con el presidente «en muchos temas como la migración o Ucrania».

‘Periodo difícil’

Uno de los temas delicados es la guerra de Rusia en Ucrania. 

Los periódicos italianos apuntaron el miércoles la posibilidad de que Meloni acabe en una trampa similar a la de la reunión de febrero en la Casa Blanca con el líder ucraniano Volodimir Zelenski, en la que Trump y su vicepresidente JD Vance reprendieron a su invitado delante de los periodistas. 

Meloni ha sido una firme aliada de Ucrania y de Zelenski desde la invasión rusa del país en 2022, y recientemente calificó de «horrible y abyecto» el ataque de Moscú el Domingo de Ramos a la ciudad de Sumi. 

La jefa de gobierno reconoce que son tiempos de incertidumbre.

«Sabemos que estamos atravesando un periodo difícil, vamos a ver cómo se desarrolla en las próximas horas. No siento ninguna presión, como se pueden imaginar», bromeó el martes en una entrega de premios a los productos italianos. 

«Soy consciente de lo que represento y soy consciente de lo que defiendo», añadió. 

Según la prensa italiana, uno de los objetivos de la visita de Meloni es allanar el camino para una reunión entre Trump y la jefa de la UE, Ursula von der Leyen. 

Para Meloni el objetivo debería ser eliminar los llamados aranceles recíprocos sobre los productos industriales como parte de una fórmula de «cero por cero», como propuso la Comisión Europea. 

La decisión de Meloni de interceder personalmente ante Trump ha causado cierta preocupación entre los aliados de la UE que temen por la unidad del bloque.   

«Si empezamos a tener discusiones bilaterales, obviamente se romperá la dinámica actual», advirtió la semana pasada el ministro de Industria francés, Marc Ferracci. 

Una portavoz de la Comisión Europea dijo que, aunque la UE por sí sola podía negociar acuerdos comerciales, el «acercamiento de Meloni es muy bienvenido» y se ha coordinado con Bruselas. 

Tras el encuentro del jueves con Trump, Meloni volará de vuelta a Roma el viernes para recibir al vicepresidente estadounidense JD Vance. 

Los aranceles de Trump podrían tener un gran impacto en Italia, el cuarto exportador mundial, que envía alrededor del 10% de sus exportaciones a Estados Unidos.

Lea: China dice que ignorará los ‘juegos arancelarios’ de Trumphttps://www.la-razon.com/mundo/2025/04/17/china-dice-que-ignorara-los-juegos-arancelarios-de-trump/

Comparte y opina:

Un Real Madrid decaído y sin Mbappé buscará refugio en LaLiga

Carlo Ancelotti no podrá contar con Mbappé, sancionado con un partido tras ser expulsado contra el Alavés por una entrara muy dura a un rival

Por AFP

/ 17 de abril de 2025 / 13:55

Recién eliminado de la Champions en cuartos ante el Arsenal, el Real Madrid tendrá que recuperarse anímicamente para medirse el domingo al Athletic, sin el francés Kylian Mbappé, sancionado, y con la obligación de ganar para no dejar escapar al líder Barcelona.

Cabizbajos y «con falta de actitud de colectiva», como declaró el técnico Carlo Ancelotti tras caer en su competición fetiche, el equipo blanco necesita reaccionar ante un Athletic (4º), que llegará con menos descanso, luego de jugar este jueves contra el Rangers FC la vuelta de los cuartos de final de la Europa League.

«Si bajamos los brazos y no estamos motivados para el próximo partido, significará que no manejamos bien la parte triste. Creo que lo vamos a hacer, hay partidos que tenemos que jugar y ser protagonistas, porque son partidos muy importantes», recalcó Ancelotti tras la eliminación. 

El preparador italiano no podrá contar con Mbappé, sancionado con un partido tras ser expulsado contra el Alavés el pasado domingo por una entrara muy dura a un rival.

El francés, además, no pudo acabar el partido contra el Arsenal por molestias en el tobillo derecho.

El Real Madrid suma 66 puntos, cuatro menos que el Barcelona, que se enfrentará el sábado al Celta de Vigo (7º) en feudo azulgrana, por lo que una victoria culé metería presión al cuadro merengue, que quedaría a 7 puntos. 

Leer también: Monterrey vence a América y Toluca asegura el liderato del fútbol mexicano

Barça recibe a un Celta en racha

Los pupilos de Hansi Flick, en cambio, no lo tendrán fácil. Al cansancio por el esfuerzo europeo y la decepción por la derrota en Dortmund (3-1), se unirá que el Celta pelea por meterse en Europa la próxima temporada y enlazó ocho jornadas consecutivas sin perder, racha que se acabó el pasado fin de semana tras perder 0-2 contra el Espanyol.

«Toca recuperar la versión del partido de ida de los cuartos (victoria 4-0 al Borussia) para encarar las semifinales. Correcciones que deben servir también en  LaLiga», declaró Flick al término del encuentro contra los alemanes.

Al acecho de cualquier error barcelonista y madridista está el Atlético de Madrid, que visitará el sábado a Las Palmas (18º).

Los de Diego Simeone, que se encuentran a siete unidades del Barça y a tres del Real Madrid, todavía conserva las esperanzas de luchar por el título en la única competición que permanece con vida, sin contar claro está el Mundial de Clubes que disputará en julio.

— Partidos de la 32ª  jornada de LaLiga en horario GMT:

– Viernes:

Espanyol – Getafe

– Sábado:

Rayo Vallecano – Valencia

Barcelona – Celta

Mallorca – Leganés

Las Palmas – Atlético 

– Domingo:

Valladolid – Osasuna

Villarreal – Real Sociedad

Sevilla – Alavés

Real Madrid – Athletic

– Lunes:

Girona – Betis

17/04/2025

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet

La administración de Joe Biden había llevado a Google ante un tribunal federal de Virginia en enero de 2023 y el juicio se celebró en noviembre de 2024.

Google debe presentar un plan correctivo

Por AFP

/ 17 de abril de 2025 / 13:46

Google monopolizó el mercado de la publicidad en internet, dictaminó una jueza federal de Estados Unidos, al considerar que los demandantes probaron que el gigante de la tecnología había realizado una serie de acciones ‘anticompetencia’ para conseguir sus objetivos.

La administración de Joe Biden había llevado a Google ante un tribunal federal de Virginia en enero de 2023 y el juicio se celebró en noviembre de 2024.

«Google emprendió deliberadamente una serie de acciones anticompetencia para adquirir y mantener el poder monopólico» de la publicidad en línea, determinó la jueza federal Leonie Brinkema.

«Durante más de una década, Google vinculó su servidor de publicación de anuncios y los intercambios de anuncios mediante condiciones contractuales e integración tecnológica, lo que permitió a la empresa establecer y proteger su posición de monopolio en estos dos mercados», prosiguió. 

Para Brinkema, la compañía «aseguró su monopolio imponiendo políticas anticompetitivas a sus clientes». 

De esta forma, concluyó, Google causó un «daño significativo» a sus clientes y había impedido que el resto pudiera competir. 

La juez dio a la empresa siete días para presentar un calendario de medidas correctivas. 

El gobierno estadounidense sostiene que Google controla el mercado de la publicidad en internet lo que aprovecha para cobrar precios inflados y repartirse los ingresos de forma desleal.

Lea: China dice que ignorará los ‘juegos arancelarios’ de Trumphttps://www.la-razon.com/mundo/2025/04/17/china-dice-que-ignorara-los-juegos-arancelarios-de-trump/

Comparte y opina: