Maquinar

Abre a las 10, pero no es puntual. A la hora que se supone que debía abrir, está todavía acomodando las cosas en estantes improvisados. Las cosas las clasifica con criterios diversos, algunas, por su uso, otras por el tamaño, otras más, por colores y también por razones emocionales. Hay una mesa sobre la que ha acomodado, casualmente, las cosas que por algún motivo, lo hicieron llorar al menos una vez en su vida adulta. Finalmente, cuando ya son cerca de las 11, abre la puerta del garaje. Puso en varios postes de su barrio una fotocopia anunciando la venta de garaje, por motivos que a nadie le importan. A él sí. No quiere que la gente piense que pasa por una situación económica crítica, no quiere dar la impresión de estar en un momento de importantes carencias. Por eso pone en sus anuncios los motivos de la venta de cosas de su casa. Hay mucha gente que aparenta una vida que en verdad no tiene. Pasa en las redes, en las calles, en las conversaciones en la catedral. Al fin, cuando comienza a llegar alguna persona curiosa, se detiene en la mesa en la que hay una máquina de escribir de los años 50 del siglo pasado, con cinta y un papel puesto en ella para que se compruebe su funcionamiento. La persona curiosa se detiene ante la máquina y escribe algo, lo primero que se le ocurre. La palabra jazmín. Luego pregunta el precio, aunque sabe que no la va a comprar. La máquina perteneció al abuelo y este la recibió de regalo de un colega del periódico en el que trabajaba. Fue periodista de la sección de cultura cuando se escribía sobre asuntos de la cultura, en su acepción cerrada a las expresiones de las artes y el entretenimiento, puesto que escribir sobre aspectos de la cultura como el resultado de todo lo que producen los humanos, hubiera sido y lo sería también hoy, complicado y confuso. Se podrían mezclar temas como la inutilidad de una cuchara con ventilador a pilas, una obra consistente en una escultura sin escultura y los zapatos diseñados para caminar sobre huevos, por ejemplo. El abuelo usó la máquina por muchos años, hasta que se inventó la eléctrica, pero él no pudo comprarse una porque un jueves fue atropellado por una turba de pepinos entusiastas y desenterrados. No hubo culpables. La justicia argumentó a favor de estos, de los pepinos, que al llevar caretas, se trata de personajes que no son sujetos del mundo real y que en su mundo, fantasioso, no existe nada más que la ley del hielo así que la sugerencia fue dejar de hablarles, lo que constituiría una especie de cancelación en estos días, cuando una idea ajena no está acorde a las hegemónicas, por muy disparatadas que sean. El hombre de la venta de garaje se acordó de todo esto a tiempo de dar el precio del aparato y le causó un dejo de tristeza inmediata. Así que levantó la máquina y la llevó a la mesa de las cosas con carga emocional. La persona curiosa, una mujer de más de 34 años, va detrás del hombre, comienza a temblar levemente, siente en el aire un aroma especial para ella, también con una carga emocional. La transporta a una calle de su ciudad natal, blanca, con tejados naranjas, muchos campanarios. En esa calle, una casa, dentro de la casa, un patio con una fuente y rodeando el patio, muchos jazmines en flor.
Se acerca al señor vendedor de cosas de su casa, lo toca en el hombro, apenas, con cierta timidez. Esa máquina tiene algo mío, le dice. No, le responde el vendedor, sin dudar. Por supuesto, insiste la señorita, moviendo los labios lentamente como si se tratara de un movimiento en cámara lenta para destacar algo. En esa máquina escribí parte de la historia de mi vida y esa historia ahora, cuesta como que el doble del costo de su máquina de escribir. La palabra jazmín es para mí, la síntesis poética más importante de mis años de juventud. Esa palabra, a diferencia de la palabra perro, que no muerde, o la palabra beso, que no besa, tiene aroma, el aroma tiene peso y forma y cuerpo y noche estrellada. La hoja, el papel, no es mío. No lo puedo llevar, pero su papel, tiene mi historia. Usted decide, si compra o vende.
Óscar García es compositor y escritor.