Concejo Municipal no cede y promulgará la ley que congela tarifas del transporte
La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, afirmó que, pese a los procesos penales anunciados contra concejales que buscan retrotraer tarifas de transporte, promulgará la ley.

La presidenta del Concejo Municipal, Lourdes Chambilla, en conferencia de prensa.
Imagen: RRSS
En medio de la polémica generada tras el anuncio de la Alcaldía de La Paz de iniciar procesos penales contra los concejales que buscan restituir las tarifas del transporte, la presidenta del Concejo Municipal, Lourdes Chambilla, afirmó que no se “doblegará” ante las amenazas judiciales.
El Ejecutivo edil señaló que los concejales usurparon funciones del alcalde Iván Arias y que la ley es «totalmente inconstitucional e irregular».
“Tengo bien amarradas mis polleras, no me voy a doblegar. Voy a continuar; no me van a amedrentar con denuncias ni con procesos”, declaró Chambilla este miércoles en conferencia de prensa.
Puede leer: Intendencia de La Paz decomisa 35 pollos por mal manejo higiénico
Concejo
Además, aseguró que, de no recibir el apoyo necesario del alcalde Arias para promulgar la norma que restituye las tarifas a los niveles de 2016, ella misma impulsará y promulgará la ley, aun sabiendo que ello la podría llevar a cumplir alguna condena.
El pasado 5 de marzo se aprobó la ley para «congelar los pasajes», en rechazo al incremento autorizado por la Alcaldía por el cual las tarifas pasaron a Bs 2,40 en tramos cortos y Bs 3 en tramos largos.
La controversia radica en que la Alcaldía acusa a los concejales de usurpar las funciones del alcalde, quien es el único facultado para establecer el precio de los pasajes, mientras que Chambilla sostiene que su propuesta se limita únicamente a congelar las tarifas vigentes en 2016, sin realizar ningún ajuste.
En este contexto, la presidenta del Concejo critica la lentitud del trámite, responsabilizando a la Secretaría del Concejo por la falta de avance y claridad en el proceso legislativo. La Alcaldía realizó las observaciones a la ley el pasado viernes y recién se pronunció oficialmente el martes, señalando que no se promulgará la ley porque es contraria a la Constitución.
“Si tengo que ir a la cárcel a dormir con mi familia, lo voy a hacer por defender a la ciudad de La Paz”, afirmó Chambilla.
La concejal remarcó que su compromiso es con el bienestar de la población y la defensa de una política de transporte justo y accesible para todos los ciudadanos.
Cuando se conoció la ley aprobada por el Concejo, los transportistas advirtieron con movilizaciones y con defender las nuevas tarifas que se acordaron tras varios meses de trabajo con la Alcaldía y la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve).
Entre 2024 y 2025, todas las ciudades capitales niveleron sus tarifas de transporte público, debido a que los conductores argumentan que el costo de vida se encareció y las ganancias cada vez alcanzan para menos.