Ciudades

Thursday 17 Apr 2025 | Actualizado a 23:05 PM

El cementerio de Ovejuyo opera ilegalmente y puede ser clausurado

Patricia Endara, funcionaria de la Alcaldía, denuncia falta de licencias ambientales y de funcionamiento en el predio.

Varias sepulturas quedaron al aire por un deslizamiento en el cementerio de Ovejuyo.

Por Daniel Zenteno

/ 17 de marzo de 2025 / 10:56

El cementerio de Ovejuyo, ubicado en la zona sur de La Paz, opera sin licencia ambiental ni de funcionamiento y está asentado en un terreno municipal, reveló este lunes Patricia Endara, directora de la Entidad Descentralizada de Cementerios.

La autoridad detalló que el colapso de un talud el domingo por la tarde dejó al descubierto cadáveres enterrados en este predio clandestino, administrado «por privados» sin autorización, por lo que podría ser clausurado.

«Este cementerio no cumple con ningún protocolo. No hay documentación de los cuerpos inhumados y los recursos generados por su administración irregular son desconocidos», denunció Endara desde el lugar del incidente.

Puede leer también: Un deslizamiento en el cementerio de Ovejuyo deja sepulturas al aire

Cementerio

El derrumbe, ocurrido cerca de las 17.00 del domingo, expuso restos humanos y generó preocupación por posibles riesgos sanitarios, ya que se desconoce si los cadáveres afectados son recientes.

Endara recordó que, desde 2021, la Alcaldía de La Paz ha inspeccionado 18 cementerios clandestinos con características similares, todos sin licencias ni registros adecuados.

«En muchos casos, como en Bella Vista o Quentuni, nos recibieron con piedras y empujones. Estos sitios tienen décadas de antigüedad y quienes los administran se resisten a regularizarse», explicó.

La directora criticó la ausencia de la Policía durante la emergencia, pues pese a tratarse de un cementerio ilegal no hubo la cooperación de los efectivos.

Además, enfatizó la necesidad de seguir protocolos para retirar los cuerpos expuestos que quedaron afectados.

«Deben levantarse con documentación respectiva para evitar contaminación. Los privados que administran el lugar realizaron el retiro sin garantías», indicó.

Endara alertó que la falta de controles en Ovejuyo y otros cementerios ilegales pone en riesgo la salud pública, especialmente si hay cadáveres en descomposición. «Sin licencias, no hay garantías de manejo seguro de restos humanos», insistió.

La Alcaldía busca regularizar estos espacios, pero enfrenta resistencia de administradores y familias que, según Endara, ignoran todos los peligros que pueden generar a la zona.

Comparte y opina:

La Alcaldía anuncia una ‘transformación’ de El Prado de La Paz

La comuna empezó con una socialización del proyecto que implica una intervención completa en el conocido punto del centro de la ciudad.

El Prado está ubicado sobre la avenida 16 de Julio del centro de la ciudad de La Paz. Foto: GAMLP.

Por Aylin Peñaranda

/ 17 de abril de 2025 / 20:07

El Prado de la ciudad de La Paz pasará por un proceso de transformación. Así lo anunció este jueves la Alcaldía, que informó que empezó con la socialización de su proyecto para intervenir el conocido paseo que está ubicado en el centro de la ciudad.

“Hoy hemos tenido la primera reunión de socialización del proyecto de El Prado. Ha estado la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, el Colegio de Arquitectos, la Sociedad de Patrimonialistas, la Sociedad de Arqueólogos, y distintas secretarías del gobierno municipal. Mostramos los avances en estudios sociales, económicos y de diseño que forman parte de esta gran intervención que vamos a tener todos los paceños y paceñas”, explicó el subalcalde Centro, Rodney Miranda, según una nota institucional.

Lea también: Tome sus previsiones, este viernes cerrarán varias vías por procesiones del Santo Sepulcro

De acuerdo con la comuna, los trabajos empezarán en junio y se extenderán por al menos ocho meses, aunque se indicó que se buscará agilizar las obras. En los planes está una intervención integral del paseo, que empezará con el cerrado y revitalización de la jardinera central, con cambio de pisos, recuperación de esculturas, modernización de fuentes y paisajismo.

EL PRADO

“Vamos a cerrar toda la parte media, sí vamos a dejar algunos pasos peatonales. Son más de 8.500 metros cuadrados que se van a intervenir en todo lo que es El Prado paceño”, dijo el funcionario.

También se prevé un reordenamiento del comercio, según lo informado. Instituciones también presentan sus puntos de vista para la revitalización de este paseo.  “La Sociedad de Arqueología nos ha hecho recomendaciones acerca de lo que es el diseño que van a tener las baldosas del piso”.

Asimismo, se detalló que la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) propuso una publicación literaria sobre El Prado.

Este punto de la ciudad es altamente concurrido, no solo por ser estratégico en el centro paceño; sino por la oportunidad que brinda para pasear en familia, disfrutar los jardines y las esculturas. Ahora la comuna se ha propuesto devolverle su valor histórico, cultural y ciudadano.

Comparte y opina:

Gobernación aplica multas a choferes que suben los pasajes interprovinciales en La Paz

La Gobernación de La Paz informó que se aplicarán multas desde los Bs 50 a los conductores que cometan infracciones.

Personal de la Gobernación de La Paz hizo los controles en la Terminal Interprovincial de El Alto.

Por Aylin Peñaranda

/ 17 de abril de 2025 / 18:48

El flujo de viajeros se incrementó y los controles también. La Gobernación de La Paz informó este jueves que se reforzaron los operativos para verificar los pasajes que se cobran para el transporte interdepartamental. A los infractores se les aplicó multas económicas.

“Hemos ‘pescado’ (a) ‘negreros’ que están excediendo en cobro de pasajes abusivos, pero les hemos sancionado con la Policía Boliviana. Hay otros compañeros sindicalizados que no portaban tarjeta de operaciones; igualmente, se les ha dado las boletas de infracción”, explicó el director departamental de Transportes y Telecomunicaciones, Miguel Aduviri.

Lea también: ¿Pasará su feriado y fin de semana en La Paz? Habrá parques, tours y gastronomía especial

Los controles, a la cabeza de Aduviri, se realizan en la Terminal Interprovincial de El Alto, donde decenas de personas se han volcado para aprovechar el feriado de Viernes Santo y el fin de semana para viajar hasta distintos municipios paceños.

La Gobernación precautela que se cobre la escala de pasajes establecido. Para quienes infrinjan las disposiciones se advirtió con multas desde los Bs 50, de acuerdo con la infracción cometida.

 “Nosotros como Gobernación, junto con el equipo técnico de la administración de la terminal, también estamos controlando constantemente. Esta mañana (jueves) a tempranas horas hemos salido en este operativo”, afirmó el funcionario.

El gobierno departamental subrayó que los operativos de este tipo seguirán. Asimismo, se recomendó a la población abordar los vehículos de transporte público hacia sus destinos desde las terminales autorizadas.

El feriado de Viernes Santo pegado al fin de semana ha motivado un gran flujo de viajeros en todo el país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Fiscalía de Potosí abre investigación por la muerte de estudiantes tras explosión de una garrafa

Por este hecho, la Policía aprehendió al conductor del motorizado, identificado como Román I. A., de 52 años de edad. El hombre será imputado por los delitos de homicidio y lesiones graves y leves.

La Fiscalía investiga la muerte de cinco estudiantes en el incendio de un bus escolar en Potosí.

Por Rosío Flores

/ 17 de abril de 2025 / 18:43

El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este jueves que se investiga la muerte de cinco estudiantes de entre 13 y 19 años de edad en un incendio de un bus escolar causado por la explosión de una garrafa de GLP.

El hecho ocurrió cerca de las 15.00 del miércoles en el municipio de Uncía; luego de que una garrafa con GLP, que era utilizada para el funcionamiento del vehículo, explotó y luego ardió en llamas. 

Por este hecho, la Policía aprehendió al conductor del motorizado, identificado como Román I. A., de 52 años de edad. El hombre será imputado por los delitos de homicidio y lesiones graves y leves; toda vez que se presume que tenía conocimiento de la instalación irregular de cilindros de gas GLP.

“En este caso, en primera instancia la Fiscalía acudió al lugar del hecho para colectar los elementos probatorios; entre ellos, el registro del lugar, acta de secuestro del vehículo, acta del levantamiento de cadáver, entre otros indicios; que hacen presumir la autoría del ahora investigado, mismos que serán debidamente fundamentados en la resolución de imputación formal”, informó Aparicio.

Lea también: Tragedia en Uncía, cinco estudiantes mueren calcinados luego del incendio de un bus escolar

El fiscal asignado al caso, Rolando Rodríguez, informó de acuerdo con los primeros elementos de convicción colectados se conoce que el siniestro ocurrió por la mala instalación y además ilegal de cilindro de GLP.

Se verificó que este carburante fue conectado de forma manual y artesanal, incumpliendo las normas legales de conexión e instalación de GNV, y razón por la cual una de las garrafas estalló y causó un desenlace trágico.

Comparte y opina:

Auto de buen gobierno en Santa Cruz prohíbe fiestas y expendio de alcohol en viernes santo

La Gobernación informó que por los diferentes actos litúrgicos y de fe religiosa que se realizarán en esa urbe del oriente, el decreto apunta a preservar un ambiente de paz

Rige un auto de buen gobierno en la capital oriental

/ 17 de abril de 2025 / 15:42

El Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz emitió este jueves un auto de buen gobierno en el departamento cruceño por la Semana Santa, que prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas y organización de fiestas durante la jornada del viernes.

La norma departamental regirá solamente durante la jornada del viernes santo, declarado feriado nacional por el Gobierno, a través de su Ministerio de Trabajo.

“Desde las 00.00 horas del día viernes 18 de abril de 2025 hasta las 23.59 horas del mismo día, se prohíbe el expendio y consumo de bebidas alcohólicas. También la organización de juegos de azar. Así como la celebración de fiestas con conjuntos musicales, equipos de sonido u otros similares, ya sea en lugares públicos o privados, en todo el Departamento de Santa Cruz”. Eso indica el artículo 2 del decreto departamental 487 emitido por la gobernación.

Revise también: Santa Cruz registra 1.268 casos confirmados de influenza y ocho sospechosos

Auto de buen gobierno en Santa Cruz

La gobernación informó que por los diferentes actos litúrgicos y de fe religiosa que se realizarán en esa urbe del oriente, el decreto apunta a preservar un ambiente de paz y seguridad ciudadana en el departamento.

Del mismo modo, la Gobernación instruyó a los Gobiernos Autónomos Municipales de Santa Cruz a realizar un trabajo de coordinación. Con la iglesia católica y otras entidades religiosas. Así como publicar en el plazo debido las normas que regirán durante semana santa y las sanciones para aquellos incumplan esas disposiciones.

Los responsables del cumplimiento de esta norma serán la secretaria departamental de Seguridad Ciudadana, los subgobernadores de las provincias. Quienes coordinarán con las alcaldías en sus respectivas jurisdicciones y con el Comando Departamental de la Policía.

Comparte y opina:

Tome sus previsiones, este viernes cerrarán varias vías por procesiones del Santo Sepulcro

La alcaldía informó de varios cortes de vía en los macrodistritos Centro, Sur y Cotahuma. Recomiendan evitar la circulación con vehículos.

Una procesión anterior del Santa Sepulcro. Foto: Archivo

/ 17 de abril de 2025 / 12:46

Este viernes es feriado y, según la tradición católica, diversas iglesias realizarán procesiones del Santo Sepulcro para rememorar la muerte de Jesús, por lo que se cerrarán varias calles y avenidas en la ciudad de La Paz.

Según un reporte de la Alcaldía, se cerrarán varias vías en los macrodistritos Centro, Sur y Cotahuma.

“La primera (procesión) será en el centro paceño que abarca las avenidas Montes, Pando y la avenida de las Muñecas para concluir en la calle Bozo donde se encuentra la iglesia San Sebastián. El inicio de esta procesión está previsto para las 14.00 y concluirá a las 17.00”, señaló el jefe de la unidad de Regulación de la Movilidad, Javier Rivero.

La segunda actividad ligada a los actos litúrgicos por Semana Santa se desarrollará en la zona de Tembladerani del macrodistrito Cotahuma, que inicia a las 14.00 y concluye a las 17.00. Las vías que serán cerradas son la avenida Jaimes Freyre y las calles Luis Paz, Alberto Ostria y José Saravia.

“Se tiene prevista una tercera manifestación litúrgica también en el macrodistrito Cotahuma que inicia en la avenida Buenos Aires y concluye en la calle 3 de Mayo desde las 15.00 hasta las 18.00”, informó.

Lea más: Policía despliega más de 500 efectivos para proteger a peregrinos en Semana Santa

Santo Sepulcro

Además, indicó que el cuarto cierre de vías será en la zona de Achumani Central del macrodistrito Sur, donde la procesión se desarrollará por la avenida The Strongest y las calles 16, Ramón Arias y calle 22 desde las 14.00 hasta las 18.00.

En el macrodistrito Centro habrá dos procesiones en diferentes horarios que implican las avenidas Busch y Héroes del Pacífico; así como la calle Guerrilleros Lanza, Hugo Estrada y Pasoskanki para retornar hacia la avenida Busch. La primera manifestación iniciará a las 18.00 y concluirá a las 20.00, mientras que la segunda será de 16.00 a 19.00.

“La procesión del Santo Sepulcro perteneciente a la Iglesia El Rosario implica el corte de vías de las calles Illampu; parte de la Sagarnaga, Isaac Tamayo y la avenida Tumusla en los horarios de 15.00 a 18.00”, dijo el funcionario.

En tanto, en relación a la Iglesia del Señor de la Exaltación, en Obrajes, se contempla el cierre de vías en la avenida Héctor Ormachea desde la calle 5 hasta la 12. “Esta procesión va a tomar la avenida Hernando Siles y va a retornar hasta la iglesia del Señor de la Exaltación”, aseveró.

El funcionario edil recomendó evitar circular con vehículos particulares para no complicar el tráfico en estos sectores y en lo posible hacer uso del transporte público.

Personal de la Guardia Municipal realzará las tareas de control en los puntos de cortes de vía para evitar conflictos y facilitar el tráfico de motorizados.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias