Diputado acusa a la Alcaldía de un ‘preacuerdo’ en el alza de tarifas; municipio lo justifica por ‘crisis económica’
Desde el 25 de febrero, las nuevas tarifas establecen Bs 2,40 para tramos cortos y Bs 3 para tramos largos.

El servicio del transporte público no será suspendido.
El incremento de tarifas del transporte público en La Paz desató una disputa entre autoridades municipales, transportistas y vecinos. Mientras que el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes acusa a la Alcaldía de haber pactado el alza con los choferes, el gobierno municipal sostiene que la medida responde a la crisis económica.
En entrevista con La Razón Radio, Reyes aseguró que el alcalde Iván Arias llegó a un acuerdo previo con el sector transporte y que el estudio técnico utilizado solo sirvió como excusa.
“Eso demuestra que él ya tenía un preacuerdo que se instrumentaliza este estudio técnico y que no se llama a sectores de vecinos, a la gente como tal, para poder consensuar un incremento”, afirmó.
Por su parte, el director de Gobernabilidad de la Alcaldía, Gonzalo Barrientos, defendió la medida y responsabilizó al Gobierno nacional por la crisis económica.
“Esto es pues una consecuencia de la crisis económica a la cual nos ha llevado el Movimiento Al Socialismo (MAS) y también los diputados y senadores que no han tenido la capacidad de poder solucionar el tema de la crisis económica. Por lo tanto, ellos son los responsables de esta situación y ellos tendrían que darle solución”, declaró.
Tarifas
Desde el 25 de febrero, las nuevas tarifas establecen Bs 2,40 para tramos cortos y Bs 3 para tramos largos. Sin embargo, el pasado miércoles, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad una ley que mantiene las tarifas de 2016.
Reyes calificó el incremento como un golpe a la economía de los paceños y advirtió que podría generar inflación. “El alcalde lo que ha hecho ha sido favorecer el incremento y disparar la inflación (…). Entonces, ahora lo que resta es, por supuesto, es brindarle el apoyo al Concejo.”, dijo.
Barrientos, en cambio, resaltó que el ajuste tarifario incluye beneficios como tarifa diferenciada para escolares y adultos mayores, eliminación del trameaje y mejoras en los vehículos. “Más de 350.000 personas se beneficiarán con estas medidas”. Además, aseguró que los transportistas tienen entre dos y seis meses para instalar GPS y mejorar las condiciones de sus vehículos.
Mientras tanto, los choferes sindicalizados aún analizan si van al paro indefinido en protesta por la revocación del Concejo de La Paz al alza de las tarifas de transporte. Según informó la Alcaldía, se mantiene la tarifa del transporte público en Bs 2,40 hasta que el Ejecutivo edil analice la ley aprobada por el Concejo Municipal.
Lea también: Alcaldía de La Paz evacúa 80 viviendas en Codavisa por deslizamientos