Ley de Alivio Tributario afecta con Bs 500 millones al Gobierno Municipal
La Ley de Alivio Tributario permitirá a los contribuyentes con deudas en impuestos regularizar su situación mediante la condonación de multas

El alcalde Iván Arias promulga la Ley del Alivio Tributario.
Imagen: GAMLP
La Administración Tributaria Municipal (ATM), informó que la Ley de Alivio Tributario, más conocida como “Ley del Perdonazo”, afecta las recaudaciones de la Alcaldía de La Paz en aproximadamente Bs 500 millones.
“Se ha previsto aproximadamente Bs 500 millones en la afectación en las pérdidas a través de esta ley municipal, que sería la mitad de nuestro Plan Operativo Anual (POA) (…). Porque nuestro POA es de 1.000 millones (sic)”, informó a La Razón Radio la directora de la ATM, Noemí Lastra.
El jueves 13 de febrero, la Ley de Alivio Tributario fue promulgada por el alcalde de La Paz, Iván Arias. A partir de la fecha, el Ejecutivo edil tiene 15 días hábiles para reglamentarla y ponerla en marcha.
Lea también: Chofer de la empresa Gaviota Veloz conducía un bus en estado de ebriedad
Para la directora, esta ley de condonación “constituye un riesgo moral para los buenos pagadores de impuestos”. Debido a que pueden sentirse desmotivados a seguir pagando sus impuestos correctamente, ya que creen que tarde o temprano habrá una nueva ley que condone impuestos.
Según la Ley 2492, Código Tributario Boliviano, el vencimiento al plazo de pago de impuestos, tiene como penalidad, el mantenimiento de valor del impuesto, el interés, multa por deberes formales, multa por omisión de pago y agravantes.
“Entonces, cuando hay una ley de condonación que pierde el gobierno municipal, pierde todos los accesorios. Y esos accesorios no son un regalo, son penalidades al mal pagador de impuestos y está determinado en una ley nacional”, añadió.
La Ley de Alivio Tributario permitirá a los contribuyentes con deudas en impuestos a la propiedad de bienes inmuebles, vehículos y patentes de funcionamiento, regularizar su situación mediante la condonación de multas, intereses y sanciones acumuladas en deudas desde 2012 hasta 2022.