Ciudades

Monday 17 Mar 2025 | Actualizado a 23:04 PM

Cae una mujer que transportaba 13 pájaros carpinteros disecados a Oruro

Los controles se realizan antes y durante el Último Convite como en la entrada del Carnaval de Oruro.

Los pájaros carpinteros disecados eran trasladados a Oruro.

Por Rosío Flores

/ 19 de febrero de 2025 / 17:20

Al menos 13 pájaros carpinteros disecados transportaba una mujer a la ciudad de Oruro para la confección de trajes folklóricos. La Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) la aprehendió en la tranca de Achica Arriba, en la carretera La Paz-Oruro.

“Pofoma está realizando el trabajo preventivo. No vamos a empezar el día del Carnaval, ya hemos empezado. Tenemos aprehendida a una persona de sexo femenino que estaba trasladando a Oruro 13 especies de pájaro carpintero, justamente para confeccionar ese tipo de trajes”, informó el director de Pofoma, coronel Carlos Chispas.

Los controles se realizan antes y durante el Último Convite como en la entrada del Carnaval de Oruro. La acción es parte de la política de cuidado del medio ambiente y la fauna, y sancionar el tráfico de la vida silvestre.

“No sabemos si esta persona es la que confecciona o iba a vender estos animales muertos para que otra realice la confección de los trajes para la entrada del Carnaval de Oruro. La investigación continúa y lo importante es determinar quiénes son los que venden en las diferentes ferias en La Paz y quiénes son los que cazan estos animales”, señaló el jefe policial a ABI.

Lea también: ¡Cuidado! el uso de plumas y pieles de fauna silvestre en trajes folklóricos está prohibido

SANCIÓN

Los traficantes que se dedican a esta ilícita actividad se arriesgan a una pena de entre 2 y 8 años de prisión.

Pofoma informó que desplegará más de 120 policías para controlar durante las actividades carnavaleras. Se reforzará el control en Oruro.

“La recomendación que se realiza, es no pierdas tu Carnaval, no pierdas tu libertad. Las sanciones de privación libertad por el tráfico de vida silvestre son de 2 a 6 años, con agravante de 3 a 8 años. Es muy importante que la gente tome conciencia de esta situación”, advirtió Chispas.

Comparte y opina:

Vecinos manipulan una cámara de válvula y dañan tubería en la zona Llau Llau

La Alcaldía lamentó el daño a las tuberías ya que aceleró algunas fugas que posiblemente no se hubieran producido.

La manipulación de válvulas de tuberías causó la fuga de agua en la zona Llau Llau.

Por Rosío Flores

/ 17 de marzo de 2025 / 23:01

La mala manipulación de una cámara de válvula de parte de los vecinos de la zona Llau Llau, de la ciudad de La Paz, causó daño en las tuberías de esa zona que está ubicada en la parte superior de la urbanización Codavisa.

La jefa de Unidad de Supervisión y Fiscalización de Servicios, María Luisa Kuramoto, recordó que hace unos días hubo movimiento en masa de suelo por saturación de agua en ese sector y quedaron 409 afectados; además de varias viviendas que se desplomaron.

“Técnicos de Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades estaban en distintos sectores haciendo evaluaciones; y han detectado la presencia de fugas de agua”, detalló la servidora pública.

Solicitaron a la Empresa Pública y Social de Aguas y Saneamiento (Epsas) realizar la evaluación. “Según su reporte, identificaron que, en la parte alta, en la zona de Llau Llau, una llave reductora emplazada dentro de una cámara de válvula la manipularon los vecinos del mismo sector”, afirmó Kuramoto.

Lea también: El riesgo en Codavisa permanece; aún no es prudente el retorno de las familias a sus viviendas

“No ha sido personal de Epsas quien ha hecho la manipulación. Entonces, se abrió esta llave y como se ha hecho con personas que no tienen conocimiento del tema, se han dañado las tuberías porque cuando no se abren las llaves en las velocidades y precisiones necesarias, se afecta a redes que están en la zona”, explicó.

Lamentó el daño a las tuberías ya que aceleró algunas fugas que posiblemente no se hubieran producido.

“Hay que recomendar a la población que las redes de las empresas se deben manipular de forma libre y peor en áreas donde hay un evento en curso”, expresó Kuramoto.

La funcionaria pidió a los vecinos mayor responsabilidad.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Alcaldía de La Paz pagará el servicio de recojo de basura con un 30% de incremento

El costo total anual del nuevo contrato asciende a Bs 24,1 millones y, según el Reglamento Municipal de Aseo Urbano, este monto podrá incrementarse cada año en función de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV) y otros factores.

Recojo de residuos sólidos en La Paz.

Por Rosío Flores

/ 17 de marzo de 2025 / 21:16

Con un 30% de incremento por tonelada pagará el gobierno municipal de La Paz por el servicio de recojo de basura en la ladera Este y los macrodistritos rurales; según el contrato suscrito con la empresa Trebol.

El concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Javier Escalier, afirmó que el contrato entre la Alcaldía y la empresa La Paz Limpia, en 2016, otorgó la concesión del “Servicio de Aseo Urbano de las áreas Oeste, Norte y Sur de la ciudad” por 14 años.

En cambio, el contrato firmado en octubre del año pasado por Arias con la empresa Trébol tiene la misma duración; pero con precios unitarios significativamente más altos.

El legislador, con documentos en mano, explicó que el servicio de recolección y transporte mecanizado de residuos sólidos domiciliarios bajo el contrato de Revilla tenía un costo de Bs 570 por tonelada; mientras que en el nuevo contrato asciende a Bs 745 por tonelada, lo que significa un incremento del 30%.

Además, el servicio de recolección y transporte de residuos generados en centros de salud pasó de 0,87 centavos de boliviano por kilo a Bs 30.

Asimismo, la limpieza de unidades educativas, mercados y áreas públicas, que en la gestión de Revilla costaba entre Bs 1 y 1,30 bolivianos, ahora cuesta Bs 86.

Lea también: Por falta de combustible, el servicio de recojo de basura en La Paz será irregular

“Es necesario que el alcalde (Arias) explique por qué el contrato que firmó establece tarifas más elevadas que las del contrato anterior. Si el servicio es el mismo, ¿por qué los ciudadanos deben pagar un 30% más?”, cuestionó Escalier.

Otro aspecto que llama la atención, según Escalier, es que el contrato firmado por Arias contempla la recolección y transporte de escombros a Bs 318 por metro cúbico; un ítem que no estaba incluido en el contrato de Revilla.

El costo total anual del nuevo contrato asciende a Bs 24,1 millones; y, según el Reglamento Municipal de Aseo Urbano, este monto podrá incrementarse cada año; en función de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV) y otros factores.

INDUSTRIALIZACIÓN

Pese a que en su campaña Arias mencionó la industrialización de la basura como una solución para la gestión de residuos en La Paz, la actual administración municipal ha optado por ampliar el relleno sanitario; en lugar de promover una planta de tratamiento.

“El alcalde ha comprado un terreno aledaño para abrir una nueva celda en Saka Churu, pero no ha avanzado en la industrialización de la basura. Seguimos enterrando los residuos en lugar de buscar soluciones sostenibles”, dijo el legislador.

Acoró que, a pesar de la urgencia de implementar un sistema moderno de gestión de residuos, la Alcaldía ha suscrito un contrato de 14 años sin contemplar la industrialización de la basura, lo que deja en incertidumbre la posibilidad de reducir el impacto ambiental y mejorar el manejo de desechos en la ciudad.

Comparte y opina:

‘Rebajita tributaria’: el Ejecutivo edil de El Alto aguarda aprobación del Concejo para poner en marcha el beneficio

La aplicación beneficiará a los contribuyentes para pagar sus impuestos sin multas ni intereses, según el secretario de Administración y Finanzas, Carlos Marca.

Contribuyentes de El Alto se beneficiarán con la 'Rebajita tributaria'.

Por Rosío Flores

/ 17 de marzo de 2025 / 18:15

El proyecto municipal para la “Rebajita tributaria” en El Alto se encuentra para su aprobación en el Concejo Municipal. La aplicación de la norma beneficiará a los contribuyentes para pagar sus impuestos sin multas ni intereses, según el secretario de Administración y Finanzas, Carlos Marca.

“Tenemos entendido que esta semana aprobarán el proyecto de ley (los concejales). Inmediatamente nosotros vamos a pasar al Registro Único Tributario (RUAT) para la implementación en el sistema”, anunció el funcionario.

Reiteró que la “Rebajita tributaria” busca beneficiar a gran parte de las familias alteñas que tienen deudas impositivas. Y no solo responderá a propietarios de bienes inmuebles y vehículos, sino también a comerciantes y gremialistas con patentes vencidas. 

“Vamos a habilitar a mucha gente que no pudo pagar la anterior gestión, sus impuestos. La crisis económica ha golpeado a los bolsillos de la familia alteña”, detalló Marca.

Lea también: Deudores de impuestos en El Alto se beneficiarán con la ‘Rebajita tributaria’

El beneficio llegará a aquellos contribuyentes que tengan deudas pendientes de gestiones anteriores hasta 2024. 

“Ya sea el impuesto a los bienes inmuebles, el impuesto a las transferencias, el impuesto a los vehículos y también el impuesto las actividades económicas’”, afirmó Marca.

El anuncio de la “Rebajita tributaria”, fue realizado por la alcaldesa Eva Copa en ocasión del 40 aniversario de El Alto.

Comparte y opina:

Las lluvias causan problemas en cuatro de los cinco ríos de El Alto

La Alcaldía de El Alto informó que se realiza un monitoreo constante de estos ríos. En cuatro de ellos se registraron problemas durante este fin de semana.

Se mandó maquinaria pesada a los ríos. Foto: GAMEA.

/ 17 de marzo de 2025 / 16:09

Las intensas lluvias de este fin de semana causaron problemas en cuatro de los cinco ríos que atraviesan El Alto. Así lo reportó la Alcaldía, que detalló que se registró el desborde de estos cuerpos de agua, lo cual afectó vías y viviendas, casos que fueron atendidos.

“Río Seque se ha desbordado cuatro veces, tenemos maquinaria desplazada y está controlando el desborde correspondiente”, informó el secretario municipal de Agua, Saneamiento Básico y Control Ambiental, Gabriel Pari, respecto al primero de los ríos en presentar problemas.

Lea también: Tres distritos de La Paz cambiaron de modalidad de clases por las lluvias

Este no fue el único caso. También hubo problemas en el río Poncoro, donde se registraron “dos inundaciones”, desde la semana pasada. La crecida de las aguas tuvo como consecuencia la afectación tanto de la vía pública como de viviendas cercanas.

RÍOS EL ALTO

“El caso del río Poncoro, el día viernes, en la naciente del río se produjo inundación de toda la calle de Bautista Saavedra; donde justamente han sido afectados, inundados, dos domicilios, donde se ha auxiliado. No hay daños materiales ni personales”, afirmó.

Pari detalló que también el río Larkajahuira “ha sido afectado”. En tanto que en el río Negro, otro de los que pasa por el municipio, se reportó un desborde el viernes; por lo cual se desplegó a personal de Emergencias de la comuna.

“A primera hora del día sábado se ha desplazado la maquinaria pesada para hacer el camellonado y encauzar este río que ha sufrido el desborde”.

El único río que no ha registrado problemas es el Seco, el cual, según el funcionario, es constantemente monitoreado y a donde se ha enviado maquinaria pesada. Al momento, afirmó, todo se encuentra bajo control.

“Son los cinco ríos que tenemos y que están controlados”, señaló.

Las lluvias son constantes y copiosas en varios puntos de El Alto, donde, además, se registran bajas temperaturas. De acuerdo con los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la temporada de precipitaciones estará en el país al menos este mes más.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Mototaxistas bloquean la carreta antigua a Cochabamba por falta de combustible

De acuerdo con los motoqueros, de los 500 que prestan servicio en la zona, solo la mitad está trabajando debido a este inconveniente

Bloqueo de mototaxistas de La Guardia

Por Rodolfo Aliaga

/ 17 de marzo de 2025 / 14:30

Santa Cruz arrancó la tercera semana de marzo de esta gestión con un nuevo conflicto social, esta vez los mototaxistas del municipio de La Guardia instalaron un bloqueo en la carretera antigua hacia Cochabamba, a la altura del kilómetro 20, en protesta por la escasez de combustible.

“Estamos bloqueando porque al parecer al surtidor de la zona le han reducido la cantidad de gasolina y diésel por ese motivo la federación de motoqueros decidió iniciar con este bloqueo para exigir que nos manden más gasolina; estamos haciendo hasta dos días de cola para cargar 20 litritos de gasolina y si no llega esto va a ser indefinido”, dijo uno de los movilizados a Periodismo somos todos.

Lea: Con un ‘basurazo’, la población cruceña exige la renuncia del presidente de YPFB

Mototaxistas

De acuerdo con los motoqueros, de los 500 que prestan servicio en la zona, solo la mitad está trabajando debido a este inconveniente.

Este sector de transportistas denunció que antes de la escasez, llegaba unos 90.000 litros del carburante a la estación de servicio en La Guardia, pero que ahora apenas entregan entre 10.000 a 15.000.

Este lunes, el país ingresó a la cuarta semana con largas filas en los surtidores y los conductores señalan que pasan 24 horas en las colas. Lo que genera perjuicio a sus labores diarias.

Entretanto, la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) reporta un punto de bloqueo en la población de San Javier también por conflictos sociales, a la altura del retén antiguo en La Dolorida.  

Mientras que en el puente El Playón en la sección Bermejo-Angostura, la circulación de vehículos se realiza por rutas alternas. Todo debido a trabajos de mantenimiento en la vía.

Comparte y opina: