Vicepresidenta del Concejo cuestiona estudio de tarifas y pide cumbre de transporte
Las negociaciones continuarán hasta el sábado, con la posibilidad de que las nuevas tarifas entren en vigor a partir del lunes 24.

La concejala de La Paz Roxana Pérez del Castillo cuestiona estudio de tarifas y pide cumbre de transporte. Foto: Oswaldo Aguirre.
La vicepresidenta del Concejo Municipal de La Paz, Roxana Pérez del Castillo, cuestionó el estudio de tarifas del transporte público para el municipio de La Paz. Exige el cambio en la metodología y convocar a una cumbre de transporte.
“El pasado viernes hemos hecho llegar una nota al alcalde municipal de La Paz solicitando dos temas trascendentales” explicó Del Castillo en entrevista con Piedra, Papel y Tinta de La Razón.
Tarifas de transporte
Recordó que, desde 2016, cuando se hizo el último ajuste en las tarifas del transporte, se establecieron varias condiciones para mejorar el servicio, como eliminar el «trameaje», reducir el número de pasajeros por vehículo y crear protocolos de seguridad. También se acordó establecer tarifas diferenciadas y mejorar el acceso al transporte.
“Hasta hoy no se han solucionado los graves problemas ya detectados hace diez años atrás, a los cuales obviamente se han ido sumando otros más”, añadió.
Lea también: El incremento de pasajes en La Paz es ‘inminente’
También pidió convocar a una “cumbre de transporte”. En su criterio, el alcalde convocó “a sectores que son cercanos a él (Federación de Transporte Urbano ‘Chuquiago Marka’)” y omitió a sectores económico, juntas vecinales, el Concejo Municipal, además de otros dirigentes del transporte.
“Hay que hacer una mesa de diálogo equilibrada, equitativa y coherente con los derechos de los usuarios y las usuarias de nuestra ciudadanía versus los derechos también del sector de transporte”, dijo.
El jueves 13, cerca de las 20.00, el alcalde Iván Arias presentó los resultados del estudio de costos del transporte público para el municipio de La Paz. La alcaldía propone un incremento de entre Bs 2,17 a Bs 2, 43, mientras que los choferes, exigen un alza de Bs 2,50 en tramos cortos y Bs 3 en tramos largos.
Según Del Castillo, consultada sobre si obtuvo respuestas a las notas enviadas, dijo que no hubo una réplica. Además, que no se convocó al Concejo para “participar de las mesas de diálogo”.
Aseguró que el estudio tarifario es “competencia del Concejo”. También la reglamentación de los sindicatos, sin embargo, “se le pasan por la mente al alcalde porque no está tomando en cuenta a todos los actores”.
Este lunes se reanudaron las negociaciones sobre el aumento de los pasajes, pero se acordó hacer una pausa hasta el miércoles. Las conversaciones continuarán el jueves y el sábado, con la posibilidad de que las nuevas tarifas entren en vigor a partir del lunes 24.